V Congreso CLOC/Vía Campesina

Derechos de la madre tierra y crisis climática

2010-10-27 00:00:00

Ante la amenaza que representan los agronegocios, la agricultura industrial, el programa REDD, los bonos de carbono, el pago por servicios ambientales y la geoingeniería, por la grave incidencia que tienen en la crisis climática, y dado que 20% de la humanidad produce 80% de los gases de efecto invernadero (GEI), es decir la mayor la responsabilidad de la crisis climática recae en los países industrializados del Norte, las y los 45 participantes de este grupo de trabajo, compañeros delegados campesinas y campesinos, indígenas de la CLOC, plantearon las siguientes propuestas:
 

Ratificar los planteamientos del documento de la mesa número 17 de la Conferencia de Cochabamba sobre los derechos de la madre tierra.
Ratificar el documento de postura de la CLOC frente al cambio climático,
Apoyar la propuesta de realización de un referéndum sobre justicia climática planteado en Cochabamba, Bolivia.
Defender tres grandes recursos estratégicos sudamericanos: Cordillera de los Andes, la Amazonia y el acuífero Guaraní.
Recuperar y revalorizar la agricultura ancestral por su papel fundamental en el equilibrio del clima y por contribuir en el enfriamiento del planeta.
Potenciar la agricultura campesina exigiendo a los gobiernos políticas de apoyo.
Rescatar el cuidado del suelo por su importante capacidad de absorción de C02.
Demandar reforma agraria.
Reconocer los derechos de la madre tierra.
Rechazar las tecnologías que ponen en riesgo la vida en el planeta y atentan contra la madre tierra (como la geoingeniería y el biochar).
Rechazar el Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD), el comercio de bonos de carbono o pago por servicios ambientales, que significan el despojo de los bosques y territorios de las comunidades indígenas.
Llamado a la movilización en torno a Cancún desde nuestros lugares, de acuerdo a las formas que cada lugar decida, pero bajo una misma consigna (7 de diciembre de 2010): embajadas, frente a instalaciones de empresas trasnacionales, ante ministerios de agricultura, entre otros.
Denunciar y visibilizar la violenta deforestación, la brutal extensión de los monocultivos, megaproyectos mineros, hidroeléctricas, contaminación y despojo del agua, privatización del agua y de la atmósfera y otros recursos naturales, que están ocurriendo en las comunidades campesinas e indígenas de Latinoamérica.
El agua, los bosques, los humedales, los páramos, los glaciares, deben ser patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.
Rechazar la criminalización de la protesta y la organización.
Difundir entre nuestras comunidades lo que aquí hemos aprendido (gestión de la basura, cuidado de la tierra y de los recursos naturales).
Rechazar los monocultivos por su papel en la destrucción del tejido social de las comunidades campesinas e indígenas.
Promover la movilización contra las multinacionales y denunciar la destrucción que están llevando a cabo con sus megaproyectos (mineros, hidroeléctricos, forestales, pesquerías industriales, monocultivos agrícolas).
Demandar la aplicación o en su caso creación de leyes que defiendan la madre tierra y sus recursos y bienes naturales.
Adoptar la agroecología como bandera de lucha, como parte integrante de un proyecto alternativo de producción frente a la producción agroindustrial.
Luchar contra la fabricación e industrialización nocivas para el medio ambiente (agrotóxicos, transgénicos, plásticos, combustibles fósiles).
Fomentar la alianza entre las organizaciones campesinas e indígenas y las organizaciones urbanas para fortalecer las luchas locales por el clima y el medio ambiente en los niveles local, nacional e internacional.
Diseñar estrategias generales y particulares de defensa del territorio ante la amenaza de privatización y despojo (caso de los páramos de Colombia, bosques y agua del Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Panamá; manglares de Ecuador).
Promover procesos de formación, educación y concientización de nuestras comunidades de corto, mediano y largo plazos; por ejemplo, en torno a la agroecología, agricultura orgánica.
Rescatar la importancia de la unidad de las diversas luchas.
Informar sobre las actividades y encuentros que realizan las distintas organizaciones de la CLOC (Foro de pueblos y semillas en Colombia, 28 de nov al 1 de dic de 2010).
Promover la solidaridad entre organizaciones de la CLOC cuando llevan a cabo acciones de movilización por sus luchas particulares, por ejemplo sobre la justicia climática y defensa del medio ambiente.
Promover la articulación y el intercambio de experiencias entre las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina en el tema ambiental y de cambio climático.
Diseñar una consigna común en torno a la movilización de Cancún el 7 de noviembre de 2010.
Los gobiernos progresistas de América Latina tendrán más fuerza con el apoyo de las organizaciones populares en las negociaciones de    Cancún en diciembre de 2010 (COP16).
Propuesta de carta-declaración de la CLOC en rechazo al Programa REDD.
Ratificar y difundir la propuesta de los derechos de la madre tierra emanados de la Conferencia sobre los derechos de la madre tierra de Cochabamba, Bolivia.