Ecuador: Se Inauguró I Congreso de los Pueblos Kichwas

2003-04-23 00:00:00

Con cerca de 500 delegados entre oficiales, fraternos,
invitados especiales, autoridades indígenas propias, se
inauguró el I Congreso de los Pueblos Kichwas del Ecuador
-ECUARUNARI-, en Cacha – Chimborazo.

Entre ellos se encuentra mezclada gente de seguridad de
la Presidencia de la República, a pesar de no haber sido
invitada; pero la importancia que tiene este Congreso
para el pueblo pobre del país y la región, hace que el
gobierno actual esté pendiente y preocupado de qué
resoluciones se tomen en lo político-organizativo.

Autoridades propias, como el c. Luis Macas, actual
Ministro de Agricultura -MAG-, la c. Lourdes Tiban
Subsecretaria del Ministerio de Bienestar Social -MBS-,
los Diputados del Bloque Pacahakutik: Ricardo Ulcuango,
Salvador Quishpe, Rodrigo García, entre otros,
participaron del acto de Inauguración.

Líderes históricos, fundadores del ECUARUNARI como Juan y
José Lligalo del Pueblo Chibuleos, Blanca Chancoso del
Pueblo Otavalo, José María Cabascango del Pueblo Kayambi,
entre otros, recibieron el reconocimiento de todos por su
lucha incansable en beneficio de los Pueblos Indígenas y
la sociedad ecuatoriana, siendo guías y ejemplo para la
nueva generación en los 31 años de lucha y resistencia
del ECUARUNARI.

También tuvo lugar la incorporación de la Segunda
Promoción de la Escuela de Formación y Capacitación de
Mujeres líderes "Dolores Cacuango", integrada por 45
alumnas de cada uno de los Pueblos de la Nacionalidad
Kichwa, quienes recibieron su diploma, la incorporación
individual y las felicitaciones respectivas de todos los
asistentes. Así se fortalecen en cada pueblo como nuevas
Líderes en Organización – Política, Gestión y Desarrollo,
e Identidad, Cultura y Medicina Indígena.

La Inauguración oficial del I Congreso de los Pueblos
Kichwas estuvo a cargo de Leonidas Iza, Presidente de la
CONAIE, quién resaltó y felicitó al ECUARUNARI por sus 31
años de lucha por los pueblos más pobres del país, a las
nuevas mujeres líderes graduadas, y la realización de
este Congreso de los Pueblos Kichwas, que son pasos
importantes para ir poniendo en práctica los derechos
Colectivos de la Constitución.

A este importante acto asistió una buena delegación de
CONACAMI del Perú, como Pueblos hermanos de la Región
Andina, para fortalecer el proceso de lucha a favor de la
mayoría de pobres de nuestro continente de Abya Yala.

Entre discursos, música, danza, alegría, se compartió un
extenso programa especial de Inauguración, la celebración
de los 31 años de vida del ECUARUNARI y la incorporación
de nuevas líderes, culminando con el Gran baile de la
integración intercultural.

Patricio Zhingri T.
Dirigente Comunicación y R. I.
ECUARUNARI