Saludo al Encuentro Internacional de Solidaridad con Honduras

2012-02-09 00:00:00

800x600

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman","serif";}

Las organizaciones suscritas deseamos  expresar nuestro saludo al Encuentro Internacional de Solidaridad, con nuestro hermano pueblo de honduras.
Consideramos de vital importancia que en el contexto que vivimos en esta nuestra Mesoamérica, se tome la determinación de juntarnos, compartir, analizar, debatir y propones mecanismos y procesos de luchas  de cara a los tiempos que nos agobian, contextos en los que de forma sistemática, se ha venido violentando los derechos fundamentales de nuestra gente, mujeres, hombres, niños, garífunas, indígenas, campesinos.
Creemos que la impunidad no debe institucionalizarse en el modo de gobernanza que los gobiernos de la región han adoptado como “modelos de desarrollos”, esquema  que solo protege los intereses del gran capital, condenando a las mayorías a vivir en la pobreza, sin posibilidades de gozar las garantías que por derecho les corresponden.
Nos negamos a olvidar y a “pasar la página de la historia”, del golpe de estado económico militar que sufrió el pueblo de Honduras en el año 2009, un golpe que se sigue expresando en la violación sistemática de los derechos humanos, que pone de manifiesto la persecución contra los grupos históricamente marginados: Mujeres, Pueblos indígenas y afro descendientes, obreros.
Que se expresa en la expropiación y explotación de los recursos naturales, la exclusión de las comunidades que han trabajado