Camino hacia la Constituyente, año 2011, día 88

2011-12-15 00:00:00

Viernes 9 de diciembre 2011, día 88 de luchas combativas con los Invencibles Caminantes hondureños por el retorno de la democracia y días de vibrantes luchas en las calles. Las Crónicas de ayer jueves y hoy viernes son dedicadas al FREDECOPEMH y al COPEMH, ya que son miembros beligerantes, activos y bastiones muy importantes del FNRP y del Partido Libertad y Refundación libre,  haciendo alto honor a sus nombres, pues ambas instituciones representan la sed de libertad, la honestidad comprobada en la conducción, lucha y en las ansias perpetuas por reclamar los derechos del magisterio y del pueblo hondureño.
 
XLI ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA DEL COLEGIO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DE HONDURAS (COPEMH) POETA ROBERTO SOSA. INSTITUTO MANUEL BONILLA, LA CEIBA, ATLÁNTIDA.
 
El COPEMH, militante guerrero del FNRP, celebró hoy su Asamblea General, ante un marco impresionante de alegría, combatividad de los militantes del mismo que abarrotaron el instituto Mixto Manuel Bonilla. El día martes 6 de diciembre recién pasado, estos maestros valientes fueron reprimidos en la Franja de Gases frente al INPREMA, por las fuerzas bárbaras del régimen de Porfirio Lobo, solo por reclamar sus derechos en una manifestación pacífica, fue lamentable el hecho sucedido, pero el mismo sirvió para comprobar una vez más que el magisterio nacional no tiene miedo, ni se arredra ante las fuerzas represivas del Estado hondureño, quienes se equivocan al pensar que por la fuerza gorilezca, van a detener al pueblo indignado en sus luchas por una sociedad más justa, equitativa, participativa y democrática.
 
9:10 a.m. Con la entonación del Himno Nacional de Honduras comienza la Asamblea para luego dar paso a un acto cultural, interviniendo en el mismo Karla Lara, Galel Cárdenas, José de la Rosa y reconocimientos al poeta Roberto Sosa y Rafael Morazán.
 
10:25 a.m. Elección y Juramentación del Directorio Provisional de la Asamblea.
 
El profesor Jaime Rodríguez somete a consideración de la gran Asamblea la siguiente agenda a desarrollar, misma que fue aprobada en su totalidad:
 
1. Entonación del Himno Nacional.
 
2. Un minuto de silencio por los docentes fallecidos.
 
3. Organización e instalación de la Asamblea, con la participación de la canta autora nacional Karla Lara.
 
4. Homenaje y reconocimiento al poeta y escritor ROBERTO SOSA.
 
5. Reconocimiento a la familia del compañero RAFAEL MORAZÁN, quien fuera uno de los fundadores del COPEMH y baluarte indiscutible del FREDECOPEMH en el departamento de El Paraíso.
 
6. Elección del Directorio Provisional.
 
7. Instalación del directorio Provisional.
 
8. Informe de la Junta Directiva Central.
 
9. Informe Económico.
 
10. Problemática del INPREMA.
 
11. Análisis de la Problemática Educativa.
 
12. Ponencias.
 
13. Resoluciones.
 
14. Toma de Posesión del Presidente Entrante, Óscar Recarte.
 
15. Clausura de la XLI Asamblea Nacional Ordinaria POETA ROBERTO SOSA.
 
10:29 a.m. Jaime Rodríguez, Presidente saliente del COPEMH.
 
Compañeras y compañeros. Recordemos que nunca como hoy estamos bajo una amenaza permanente de este sistema. Piensa el gobierno que la solución para ellos es dividirnos y que deben a toda costa opacar todos los beneficios que se dan desde las aportaciones de los colegios magisteriales, esta es una acometida implementada por el BID. Compañeros este año al igual que el año anterior fueron de represiones fuertes en todos los sentidos en contra de nuestra organización. A inicios de este año, el 25 de enero ya habíamos sido víctimas de la primera brutal represión en Tegucigalpa, cuando estábamos reclamando pacíficamente nuestros derechos, ese mismo día 4 compañeros fueron detenidos, compañeros que hoy están con nosotros en esta Asamblea y que nos costó más de medio año conseguir el sobreseimiento definitivo, eso fue una muestra de lo que se nos venía. En el mes de febrero exigimos ver la situación real del INPREMA por el incumplimiento de parte de este régimen, sus compromisos de pago no fueron efectivos lo que desencadenó acciones de parte del magisterio nacional, las cuales fueron respondidas mediante la represión. En marzo de este año recordemos la terrible situación del INPREMA, cuando una Comisión ilegal tomó posesión del mismo por parte del régimen, en esos mismos meses fue asesinada la compañera Ilse Velásquez enfrente de lo que representa para nosotros un símbolo para nuestra vejez. En ese mismo mes fuimos reprimidos a través de un Decreto de Emergencia más de 400 compañeras y compañeros y continuaron suspendiendo a muchos más con el correr de los días, igualmente fueron suspendidas las aportaciones que se dan por parte de cada uno de nosotros a nuestro colegio magisterial; en este ámbito y aquí compañeros esto ha llevado a que haya recortes de préstamos  y otro tipo de beneficios que el COPEMH siempre ha dado, pero quiero recordar como principal obligación como compañeros de Junta Directiva Central es la sostenibilidad y que el COPEMH exista para siempre, que ha pesar de los esfuerzos que hace este régimen garantizamos que el COPEMH exista en la lucha, porque solo la unidad al interior de nuestro colegio nos garantiza con éxito la defensa de nuestros derechos. Muchas de las posiciones que asumió el COPEMH en la Mesa de Negociación fueron en consulta de más de 12  consejos consultivos que se hicieron a nivel nacional. A nombre de la Junta, a nombre de la Presidencia, queremos agradecerles porque fue la posición de ustedes la que nos permitió llegar a la Mesa de Negociación con fuerza, convencidos que no vamos a negociar, que nunca vamos a ceder en la defensa de nuestras conquistas y esta no es la posición de la Junta directiva, es la posición del COPEMH; siempre que estuvimos en una negociación fuimos acompañados por compañeros de la Junta Central y compañeros que ni pertenecían a la Junta, pero por cuestiones de transparencia, siempre es necesario que estén allí para dar fe de lo que se está negociando. En esas Mesas se dijo que si el COPEMH no firmaba se continuaba con la  persecución en el TSC; tenemos más de 17 mil compañeros que están siendo perseguidos y fue el COPEMH el único colegio magisterial que logró estructurar una estrategia que hasta hoy nos ha permitido enfrentar con  éxito este tipo de persecución de parte del TSC; en el informe que tienen en sus manos está especificado todo lo que se está haciendo ante el TSC y como van los juicios. Se nos dijo también en esas Mesas que para que se nos respetaran el derecho a nuestras aportaciones, había que firmar la derogación del Artículo 49 del Estatuto del Docente y eso compañeras y compañeros es un grave error, si una organización se atreve a negociar el derecho de todos ustedes no tiene porque presidirlos, la dirigencia es para proteger a sus afiliados y sus conquistas y avanzar en las mismas y no negociar un derecho de todas y todos. El camino nuestro ya está trazado, se debe revertir en pequeñas líneas de trabajo. Primero, la unidad es básica para que todos podamos actuar y defender bajo un solo brazo y una sola voz por la defensa inclaudicable siempre de nuestras conquistas, la defensa de la Escuela Pública, la unidad con los estudiantes, la unidad con los compañeros de los diferentes Frentes; la lucha no está entre nosotros, la lucha no puede estar entre compañeros de un mismo colegio independientemente por las distintas formas de pensar, la lucha es contra quienes hoy nos quieren quitar el trabajo, contra quienes nos quieren quitar más de 21 mil millones que tenemos en el INPREMA, la lucha es contra quienes hoy nos quieren quitar todo. La defensa y la independencia de nuestro colegio magisterial deben prevalecer ante todo compañeros, en este marco hemos atravesado los tiempos más difíciles en las elecciones, yo quiero agradecerles todo el trabajo desarrollado por el Consejo Nacional Electoral, en ese empresa difícil, complicada y porque hoy gracias a su trabajo el COMPEMH sigue y se mantendrá unido. Una de las Secretarías que tuvo más trabajo y que más viajaba fue la de Conflictos y esto debe de llamarnos a la reflexión, porque muchas veces viajaba a solucionar conflictos entre los compañeros y a eso le apuesta el régimen, a que nos peleemos entre nosotros, hay que tener mucho cuidado con esto y no provoquemos problemas entre nosotros porque nuestra estabilidad laboral está en peligro; la unidad debe prevalecer en todos lados. La Secretaría de Organización nos arroja cálculos muy fríos en cuanto a la afiliación de compañeros, de octubre a noviembre del año 2011 se afiliaron a nuestro colegio 1,295 compañeros y continúan llegando más; pero es labor nuestra atraer más compañeros a nuestra organización para hacerla más fuerte. La Secretaría del Exterior refleja muchas capacitaciones que se dieron al exterior de Tegucigalpa,  visitas a centros educativos, Asambleas con maestros y padres de familia. Pido disculpas públicas a la compañera Marta Rodríguez, Secretaria de Asuntos Culturales y Profesionales, una  de las Secretarías que mejor funcionó, siempre estuvo consiente, pendiente de las capacitaciones, presentaciones junto a varias compañeras a nivel nacional logró fortalecer el trabajo dentro de nuestra organización; lamentablemente no aparece su nombre en el Informe, es mi responsabilidad y por eso le pido disculpas públicamente. La Fiscalía lleva la representación legal de lo que es todos los trámites que se llevan a cabo en el COPEMH, por allí nos ha atacado el régimen, nos han demandado por prestar el salón a estudiantes, pero se ha recuperado parte de la mora por pago de alquiler de las oficinas del edificio, también se ha llevado la parte de la defensa de los compañeros COPEMH; se ha representado al COPEMH a nivel nacional e internacional. Estos informes compañeros ya habían sido subidos a la página oficial web del COPEMH. Queremos dejar clara una situación, después que el Estado suspendió las aportaciones nuestras del COPEMH, muchos compañeros nos han reclamado que les hagamos las deducciones a través de una Asociación Cristiana de Desarrollo como otros colegios magisteriales, el señor Noé llegó al COPEMH con la siguiente propuesta: Nuestra Asociación puede hacer esa deducción en Escalafón y en Finanzas, pero cobramos el 6% (la deducción del COPEMH es aproximadamente de 9 millones de lempiras al mes) le dije: don Noé me parece que pagar 540 mil lempira mensuales es demasiado caro, y me contestó lo siguiente: Ésos 540 mil lempiras la mitad es para Finanzas y Escalafón en donde debo pagar sobornos, mordidas y la otra mitad es para pagar empleados y la otra parte es para usted como Presidente del COPEMH. El dinero del COPEMH no es para que se lo repartan los directivos compañeros y por esa razón nosotros no dimos esas deducciones, porque eso es robar, avalar la corrupción de este sistema. El Gobierno ha querido que la única cuota que podamos tener es a través de la corrupción, para que después acusarnos de corruptos, que somos iguales que ellos en el mismo nivel, pero el COPEMH siempre debe desmarcarse de la política que ha diseñado este régimen en el cual solo busca enlodarnos, hacernos más débiles ante la opinión pública. Hemos estado permanentemente en el ojo de la tormenta, en un circo mediático, en los ojos de los medios de comunicación y en cada momento se nos dice que somos los culpables de la crisis del pueblo hondureño, por tal razón compañeros, la próxima Junta debe buscar la forma de hacer transparente esas deducciones. Solo el Banco de los Trabajadores hizo una sola deducción y cobró 5 lempiras por cada uno de nosotros y eso es una gran diferencia a 540 mil lempiras. Pedimos disculpas a ustedes por no poder brindarles los préstamos a que están acostumbrados, pero con la unidad de todo saldremos adelante.
 
10:50 a.m. La compañera maestra Carolina Pineda brindó su Informe Económico, que fue aprobado en su totalidad.
 
11:40 a.m. Problemática del INPREMA. Este fue un tema muy discutido quedando en que se continuará en la lucha hasta obtener la victoria.
 
2:10 p.m. Problemática Educativa, como el tema anterior finalizó en continuar con esa lucha.
 
 2:40 p.m. Ponencias. Hubo muchas, pero las más discutidas fueron dos ponencias presentadas por el Frente Unitario, que la final resultaron botadas por la Asamblea:
 
a) Aumento a los préstamos de 20 mil a 50 mil lempiras.