Camino hacia la Constituyente, año 2011, día 81

2011-11-10 00:00:00

Martes 8 de noviembre 2011, día 81 de luchas vibrantes con los Invencibles Caminantes hondureños por la democracia. Hoy se dio otro paso importantísimo en las aspiraciones del pueblo hondureño por tomar el poder político de la nación. El FNRP no descansa, ni se da tregua en esta lucha porque entiende que la vida no es un sueño, es una batalla constante por lograr sus objetivos, sus aspiraciones de Refundación y transformación, por tal razón, el día de hoy se hicieron presentes al Tribunal Supremo Electoral con la alegría que los caracteriza, para conocer los resultados del conteo de firmas y la aceptación o no de la bandera que identificará al Partido del pueblo, libre.
 
LOS CAMINANTES EN EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
11:45 a.m. Inicia la presentación del informe oficial sobre las firmas y el bandera de libre, presentados ante el Tribunal Supremo Electoral. Las autoridades del FNRP y periodistas de los medios informativos se encontraban presentes. El ambiente fue cordial y expectante, se les brindaron todas las facilidades de acceso por parte del TSE.
Abogado, Enrique Ortez Sequeira; Magistrado Presidente:
Buenos días tengan todos. Daremos a conocer el informe oficial de los hallazgos La mecánica que vamos a seguir es la siguiente: Nuestro Jefe de Cómputo va a dar un detalle del resultado del cotejo de las nóminas presentadas por el Partido Libertad y Refundación libre, vamos a explicar también el emblema partidario y haremos entrega al Coordinador del Partido libre las imágenes escaneadas en su totalidad y después el mismo Coordinador hará uso de la palabra y posteriormente las entrevistas individuales.
Jefe de Cómputo del Tribunal Supremo Electoral:
Buenos días a todos. Daremos un breve resumen de los análisis estadísticos encontrados del procesamiento del cotejo de las nóminas del ciudadano, presentadas para la inscripción del Partido en formación Libertad y Refundación, libre. Este proceso se verificó del 31 de octubre al 4 de noviembre. En su totalidad se procesaron 71,759 firmas, de las cuales hay 63,980 que están aprobadas y una inconsistencia de 7,779. El requerimiento de Ley que se establece por el 2% de los votos válidos de la última elección, se establece un límite de 42, 920; el Partido en formación Libertad y Refundación, libre tiene 63,980 firmas lo que excede el requisito de Ley en 21,060 firmas adicionales y eso representa el 49.7% en exceso del requisito que la Ley establece. En cuanto a la comparación que se hizo con las firmas presentadas por el Partido en formación PAC, lo que establece el Reglamento es que el 2% de las firmas aprobadas de ambos partidos, debe de seleccionarse el de menor valor, en este caso el PAC tiene 50,390 firmas y el 2% es 2008, éste es el valor que se considera para hacer la comparación, el menor de estos es 2008; las firmas que se encontraron en común, es decir que están tanto en el PAC como en libre son 617, eso es lo que debería de restarse en ambos partidos, si este número fuera menor, en este caso, el 2% que se utiliza como punto de partida es mucho mayor que las firmas que se encontraron en común, por lo tanto, no hay ninguna firma que se le deba restar a ninguno de los dos Partidos en formación, por lo tanto, se mantiene intacto el número de firmas aprobadas para ambos Partidos. El resumen por departamentos se observan que Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara presentaron el mayor número de firmas aprobadas y los demás mantienen un número uniforme. En cuanto al aporte por género el 44.35% de las firmas aprobadas corresponden al sexo femenino y el 55.58% al sexo masculino, y por razones, quizá por falta de información, hay 45 registros que no tenían información de sexo, sin embargo se tabulan, se consideran y se incluyen dentro de las firmas aprobadas. Y por último tenemos el análisis de las inconsistencias, que se trata de las 7,779 firmas con inconsistencias de algún tipo, se clasifican en aquellas en que la identidad no aparece en los archivos del Centro, o está en duplicidad, o sea las personas firmaron más de alguna vez, cuando el nombre de la persona no coincide con la que aparece en el Centro, porque un nombre y/o alguno de los apellidos debe de coincidir. Éste es el resumen de las inconsistencias encontradas en el análisis de los datos presentados.
Abogado, Enrique Ortez Sequeira; Magistrado Presidente:
En resumen amigos de la prensa, el día de hoy oficialmente podemos informarle al pueblo hondureño y a los demás Partidos políticos, que de acuerdo a los cruces que hemos hecho, el Partido Libertad y Refundación libre, ha alcanzado y superado la cifra mínima establecida por la Ley de 42, 920, que superado las mismas en un total de 21,060, que se han aprobado 63,980 firmas que representan prácticamente el 90% de las nóminas que se nos presentaron en el Tribunal Supremo Electoral como nóminas que respaldan la solicitud, habiéndose en consecuencia llenado ese requisito específico que señala la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. Se está trabajando en la opinión legal de los Estatutos, la Declaración de Principios y además también hay que hacer mención especial que estos listados se van a mandar a imprimir, igual que los del PAC y se exhibirán en los diferentes Registros Civiles Municipales por espacio de 60 días, para que los ciudadanos en general puedan realizar las objeciones que consideren apropiadas. Le damos la palabra a la Abogada Suyapa Thumann, que ha hecho un análisis jurídico de lo que significa el emblema del Partido Libertad y Refundación, libre, para que exponga lo pertinente y se haga del conocimiento público.
Abogada Suyapa Thumann:
Muchas gracias, con los abogados Benjamín y Carlos que somos los encargados por parte del Tribunal, analizamos ya la descripción que se hace del logo y de la bandera y hemos recomendado que sean aprobados por este Tribunal, sin perjuicio de las eventuales impugnaciones que se pudieran dar, cuando se hagan la exhibición correspondiente de los mismos a los demás Partidos.
Abogado, Enrique Ortez Sequeira; Magistrado Presidente:
En consecuencia este Tribunal Electoral informa oficialmente, que además, del requisito que ha superado el Partido libre en lo que se refiere a las nóminas que respaldan su solicitud, que da por aprobado el emblema que utilizará el Partido en formación libre, sin perjuicio de las objeciones que se pudieran presentar de acuerdo con la Ley. En consecuencia señor Coordinador, me permito hacerle entrega de todas las imágenes escaneadas que reflejan el informe, igualmente lo que significa el emblema debidamente aprobado por este Tribunal, bajo el entendido que ha llenado todos los requisitos legales que la Ley establece, sin perjuicio de los demás requisitos que deben llenarse o las impugnaciones que puedan presentarse. Queremos ser claros y transparentes como lo hemos venido haciendo, faltan otros requisitos adicionales para que se cumpla la totalidad para hacer la inscripción y la resolución formal por parte de este Tribunal Supremo Electoral, que esperamos sea no mayor de unos 100 días.
José Manuel Zelaya Rosales, Coordinador General del FNRP y del Partido Libertad y Refundación; libre:
Muchas gracias. Agradecemos a los honorables miembros del Tribunal Supremo Electoral toda la colaboración, todas las atenciones que nos han brindado, con el fin de hacer expedito este trámite tan importante para la democracia del país, considero y debo reconocerlo, que hemos tenido una cooperación muy especial, en el sentido de revisar minuciosamente cada uno de los documentos y habiéndose cumplido los principales mandatos de la Ley en cuanto a requisitos, procederemos también a mantener un estrecho vínculo con este Tribunal Electoral, en este proceso que dura aproximadamente 100 días. Gracias a los miembros de la prensa que nos cubren el día de hoy este evento.
Periodista Víctor Rodríguez, noticiero Mi Nación:
Magistrados del Tribunal Supremo electoral ¿Qué otros requisitos faltan para poder completar la inscripción?
Abogado, David Matamoros Batson; Magistrado Secretario:
Quiero informarle a los señores de la prensa, que este es un primer paso ¿Por qué el Tribunal lo da a conocer?, porque esta etapa es la única de todas en que el Partido en formación trae a exhibición todo el respaldo que recibe de la ciudadanía, los demás son documentos internos. La estructura del Partido que se va a revisar y debe tener una estructura en por lo menos en la mitad de los municipios y en la mitad de los departamentos; losEstatutos, la Declaración de Principios, Programa de Acción Política, pero este concepto de las nóminas de respaldo, son las que dicen si el partido tiene el debido respaldo para que sea inscrito de manera legal y pueda participar en la justa, por eso es de suma trascendencia darlo a conocer a la opinión pública nacional, de que en estos momentos el Partido Libertad y Refundación ha cumplido con lo que establece la Ley electoral, demostrar que tiene un respaldo, al menos del 2% de las ciudadanos que votaron en la última Elección General, que corresponde a 42, 920.Hay que recalcar dos cosas Presidente del Tribunal, teníamos 20 días hábiles para hacerlo y el Tribunal lo hizo en 5 días. Segundo la Ley nos exige exhibirlo durante 60 días en todos los registros de donde vienen y en las sedes de los Partidos que tengan en esos municipios, 60 días para que los ciudadanos puedan presentarse y decir: Yo no patrociné a ese Partido y presento reclamo para que me quiten. Pero eso es un proceso que está en la Ley y el Tribunal seguirá trabando en los demás elementos y son varios los requisitos, ya han cumplido dos, lo que tiene que ver con las nóminas y lo que tiene que ver con el emblema, de manera que hay que seguir trabajando. Hago mención que los observadores del Partido Libertad y Refundación libre han estado presentes en toda esta revisión y felicitarlos particularmente por su ahínco y por su dedicación al trabajo.
Periodista Gustavo Adolfo Vallecillo, HRN:
Buenos días señor Presidente ¿Cómo recibe esta noticia, cuando ya prácticamente ha pasado la prueba el Partido que usted lidera?
José Manuel Zelaya Rosales, Coordinador General del FNRP y del Partido Libertad y Refundación; libre:
Como lo ha explicado el honorable Magistrado del Tribunal. Hoy se revisó la nómina de firmas, que se cumplieron en un más del 50% del requisito legal del 2% de la última votación y el emblema, está todavía en revisión losEstatutos, la Declaración de Principios, Programa de Acción Política y lo que demanda la Ley al Tribunal de la exposición de firmas a nivel nacional. Ahora entramos a la etapa de impugnación que la puede presentar cualquier ciudadano, institución que sienta que hay algún problema en este tipo de registro, eso dura aproximadamente 100 días. Estamos en el proceso y estamos cumpliendo. Este domingo pasado hubo elecciones en dos países de Centro América: en Nicaragua y en Guatemala; en Nicaragua ganó un movimiento de izquierda, socialista de Daniel Ortega y en Guatemala ganó un movimiento del General, Otto Pérez Molina, en este sentido, Honduras también está impulsando esta apertura ideológica que necesita todo país y Centro América, este reconocimiento a una nueva fuerza política con opción de poder, es también un mérito para todos los hondureños y nos debemos sentir orgullosos, alegres, realizados en el sentido que estamos ejerciendo nuestro derecho democrático.
Lennys Fajardo, Comité de Comunicaciones del FNRP:
Buenos días. Les hago dos preguntas. La primera: En los listados por departamentos no aparece el departamento de Yoro. La segunda: el FNRP entregó más de 82 mil firmas y el resultado arrojado es de 71,759¿Qué pasó con las demás?
Abogado, David Matamoros Batson; Magistrado Secretario:
Quisiera que nuestro jefe de Cómputo, porque es una cuestión más técnica