Camino hacia la Constituyente, año 2011, día 70

2011-09-19 00:00:00

Sábado 17 de septiembre 2011, día 70de luchas constantes sostenidas por los Invencibles Caminantes hondureños por la democracia, quienes de nuevo se lanzan a la carga y esta vez en la Asamblea Extraordinaria: Semillas de Libertad, para aprobar los Estatutos del FARP y estar listos para la toma del poder político en las próximas Elecciones Generales del 2013. El recién pasado 15 de Septiembre, el Frente de Resistencia demostró una vez más el poder de convocatoria que tiene a nivel nacional, ya que sus militantes en todo el país se hicieron presentes por miles encabezando desfiles y exigiendo la verdadera Independencia hondureña, no la que pregonan a los cuatro vientos la oligarquía, quien vende la patria hondureña en pedazos con las ciudades Modelo.
El día de hoy es otro paso muy importante para el objetivo que persigue el FNRP, la toma del poder político de la nación por parte del pueblo, esta es la tercera Asamblea Extraordinaria que se lleva a cabo en Tegucigalpa y en el mismo lugar; la primera de ellas fue el 26 de febrero 2011 Mártires Campesinos del Aguán, que restringía la posibilidad de participación electoral, luego se realizó la del domingo 26 de junio de este mismo año, con el nombre De la Resistencia al Poder, en donde se revocó el Acuerdo No. 2 de la primera Asamblea y ahora Semillas de Libertad, en las dos primeras se luchaba por lograr la participación en elecciones, objetivo que se logró y el día de hoy, se espera aprobar los Estatutos del Frente Amplio que consolidará todo el trabajo anterior. La verdad es que todo el intenso trabajo desarrollado por el Coordinador General está dando los frutos esperados, ya que paso a paso se avanza hacia la unidad que debe existir dentro de las filas del FNRP, pues solo de esa forma se derrotará a la oligarquía asfixiante que abate al pueblo hondureño, solo de esta manera se podrá contar con un Gobierno del pueblo, conducido por los mejores representantes Caminantes. Es un arduo trabajo el que realiza el Coordinador General por toda Honduras, incluyendo los barrios capitalinos en donde lleva el mensaje de Unidad, Formación, Trabajo y Movilización, y como se apunta arriba, está dando resultados positivos, pues desde el retorno de Mel al país los Caminantes son otros, llenos de esperanza por un futuro mejor; y lo demostrarán más de mil delegados de todo el país que acudirán a esta cita esperando lo mejor de ellos, pues el futuro de Honduras está en las decisiones sabias e inteligentes que tomarán este día.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA FÉLIX MURILLO Y EMMO SADLOO: SEMILLAS DE LIBERTAD. INSTITUTO CENTRAL VICENTE CÁCERES, TEGUCIGALPA, HONDURAS.
8:25 a.m. Con el cartel señalando 812 días de luchas, casi todo está en su punto para dar por finalizado los arreglos del gimnasio, en donde se desarrollará la Asamblea. Pendiendo de lo alto del gimnasio podemos apreciar mantas con las imágenes de hondureños que dieron la vida peleando por una Honduras mejor, entre ellos: Graciela García, Visitación Padilla, Manuel Cálix, Francisco Morazán, Lempira, Cabañas, Manfredo Velásquez, Isy Obed, Tomás Nativí, Lorenzo Zelaya, Dagoberto Padilla, Wendy Ávila, Walter Tróchez, Félix Murillo, Emmo Sadloo, Juan Pablo Wainwright, Eduardo Lanza, Guadalupe Carney, Manuel Flores. En el fondo de la mesa de Trabajo se destaca una bandera gigante del FNRP y flanqueándola una bandera del FARP y otra del Frente de Resistencia, y a los costados de la misma dos pantallas gigantes para darle dinamismo a la Asamblea. Los vendedores como es costumbre fueron los primero en llegar y ya se encuentran anunciando sus productos junto a las mantas del Movimiento Morazán Vive, la Organización Política los Rojos y el Bloque Popular entre otros. Las mantas pidiendo Alto al Sicariato Judicial y exigiendo libertad para el Caminante Enrique Flores, se pueden apreciar tanto dentro como fuera del gimnasio. La música Contestataria surca los espacios animando el ambiente.
9:50 a.m. Continúan ingresando los Caminantes al gimnasio del instituto Central Vicente Cáceres, para la Asamblea General Extraordinaria programada. El Departamento 19 ya se encuentra presente. La alegría y la unidad es patente en cada uno de los asistentes.
10:00 a.m. Hace su ingreso al lugar de la Asamblea el Coordinador General José Manuel Zelaya Rosales, es ovacionado por todos los presentes y recibido con música Contestataria.
10:20 a.m. se da inicio a un programa preparado para la Asamblea, que estuvo a cargo de Vanessa Maradiaga, como Maestra de Ceremonia.
10:30 a.m. Marvin Palacios de COFADEH en un espacio de memorias y reencuentro con los mártires hondureños les brindan un sentido homenaje y salen amigos, familiares portando pancartas con las imágenes de los que dieron su sangre por ver a honduras libre.
En este momento para recordar a nuestros mártires y después de ver y escuchar los nombres de nuestros compañeros y compañeras diremos presente. Con mucha solemnidad iniciamos este espacio de memorias, de reencuentro con nuestros mártires.
Los familiares de las víctimas de las violaciones de los Derechos Humanos tienen derecho a saber la verdad sobre las circunstancias en que se cometieron estas violaciones, los motivos por las que se perpetraron y la identidad de sus autores. Ellos y ellas nos acompañan en este camino por la Refundación de Honduras: Pablo Villanueva Castillo, Gabriel Fino Noriega, Isy Obed Murillo, Anastasio Barrera, Róger Bados, Pedro Magdiel Salvador Muñoz, Moisés García Gómez, Róger Abrahán Vallejo Soriano, Pedro Pablo Hernández, Juan Gabriel Figueroa Tomé, Jonatán Osorio, Félix Rolando Murillo López, Rubén Estrada, Elvis Jacobo Perdomo Euceda, Francisco Alvarado. Por ellos y ellas demandamos justicia, los que luchan por la vida no pueden llamarse muertos: Wendy Elizabeth Ávila, Jairo Sánchez, Olga Osiris Uclés, Mario Fidel Contreras Moncada, Mateo Antonio Leiva, Marco Antonio Martínez Lezama, Sergio Eliseo Juárez Hernández, Félix Noel Hernández, José Blas Romero Caballero, Grádiz Espinal, Ángel Salgado, Gabriel Parrales, Isaac Coello, Róger Andrés Reyes Aguilar, Kenner José Rosa. El derecho a la verdad ha quedado consagrado expresamente en la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas, contra las Desapariciones Forzadas que entró en vigor en diciembre del 2010, también reconocen ese derecho otros instrumentos internacionales, así como Leyes nacionales, la jurisprudencia y las relaciones de órganos intergubernamentales: Nahúm Palacios, Marcos Vinicio Matute, Santos Solares García, Walter Tróchez, Carlos Alberto Valenzuela, Carlos Roberto Turcios Maldonado, Karen Yesenia Hernández Mondragón, Edwin Renán Fajardo Argueta, Yaneth Lourdes Marroquín, Hugo Noé Contreras, Blas López, Vanessa Zepeda, Julio Fúnez Benítez, Sara Gudiel, Claudia Larisa Brizuela. Revelar la verdad también ayuda a sociedades enteras, a promover la rendición de cuentas respecto de las violaciones a los Derechos Humanos: Francisco Castillo, José Manuel Flores Arguijo, Jorge Adalberto Orellana, Gilberto Alexánder Núñez Ochoa, Olayo Sorto Hernández, Róger Antonio Fúnez Flores, Santos Remigio Ávila, Efraín López, Juana Bustillo, José Luis Sanabria, Ricardo Domínguez, Ilse Ivania Velásquez Rodríguez, Yorleni Sánchez, Pedro Antonio Gómez, Óscar Tulio Martínez. Sus ideales, sus luchas, sus sueños permanecen con nosotras y nosotros: Roland Valenzuela, Óscar Molina, Jorge Alberto Castro, Miguel Ángel López, Marco Tulio Amaya, Teresa de Jesús Flores, Eduardo Antonio Hernández, Wilmer García Alvarado, Inés Oseguera, José María Turcios García, Modesto Melgar, Francis Soriano Mejía, Henry Suazo, Oslin Obando Pineda, Juan Ramón Mejía. La noche quedó en suspenso, la daga atravesó tu memoria: Francisco Montes, Reina Elizabeth Félix, Isidro Cano, Feliciano Santos, José Antonio Cardoza, José Concepción Carías, Miguel Ángel Alonzo, José Leonel Álvarez Guerra, Óscar Geovanny Ramírez, Víctor Manuel Mata, Sergio Magdiel Amaya, Rosmin Omar Villegas, Francisco Miranda Ortega, Siriaco Muñoz, Raúl Castillo. Por esos muertos, por esas muertas, nuestros muertos, nuestras muertas pedimos castigo: Ignacio Reyes, Teodoro Acosta, José Luis Sauceda, Adelfo Díaz Estévez, Reinaldo Ramírez, Secundino, Pedro Salgado, Emmo Sadloo, Medardo Flores. De los hechos y de los hechores ni olvido ni perdón, de los hechos y de los hechores ni olvido ni perdón, de los hechos y de los hechores ni olvido ni perdón ¡Gracias compañeros!   
10:38 a.m. Se les brindan minutos de aplausos para las y los mártires de la Resistencia, entre los aplausos atronadores el pueblo grita: ¡Justicia, justicia! ¡Justicia, justicia! ¡Todo el poder al pueblo! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡El pueblo unido jamás será vencido!
10:41 a.m. Roberto Ordóñez, canta autor y Director del instituto Central Vicente Cáceres:
Buenos días y sean todos ustedes bienvenidos a esta casa del pueblo, al instituto Central Vicente Cáceres, que desde ya se constituye en la Sede del FARP de Honduras. Quiero aprovechar, antes de regalarles una canción en honor a todos nuestros compañeros y compañeras mártires en esta ardua  lucha y especialmente a nuestro querido compañero que hoy está en espíritu con nosotros a Emmo Sadloo; la preciosa canción de Alberto Cortés: Cuando un amigo se va. Antes felicito a todos los maestros y maestras en que estamos celebrando esta fecha histórica en que se aprobarán los Estatutos del Frente Amplio. Estamos celebrando también el Día del Maestro Hondureño, felicidades al magisterio Nacional y gracias al pueblo hondureño por ese apoyo que nos dan. Cuando un amigo se va, con esta canción recordemos con cariño, con aprecio a nuestros amigos, compañeros, hermanos que ya no nos acompañan.
10:50 a.m. Jaime Rodríguez, Secretario General del FNRP y Presidente del COPEMH, antes de dar a conocer la propuesta de Agenda de la Asamblea como un mandato de la anterior Asamblea y que resultó aprobada en su totalidad, Jaime Rodríguez se dirigió a los Caminantes de la siguiente Manera:
A todos los compañeros maestros que se encuentran en esta Asamblea les ruego ponerse de pie. Hoy estamos al lado de nuestro pueblo, el magisterio trascendió la lucha gremial para incorporarnos a la par del pueblo hondureño por la conquista del poder, estamos forjando la unidad. En nombre de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) les damos nuestras más sinceras felicitaciones, adelante compañeros y compañeras, sigamos luchando ¡Por la memoria de nuestros mártires juramos vencer compañeros y compañeras!
AGENDA
1. Actos protocolarios.
2. Aprobación de agenda.
3. Aprobación de Estatutos y otros requisitos de inscripción del FARP.
a) Declaración de principios.
b) Estatutos.
c) Lineamientos base del programa de acción política.
d) Bandera.
4. Acuerdos.
5. Cierre.
10:53 a.m.  Gloria Oquelí miembro del Comité Político del Frente, hace una lectura clara de la Declaración de Principios del Frente Amplio de Resistencia Popular, mismo que todos los Caminantes tenían en sus manos.
11:00 a.m. Mel Zelaya, Coordinador del FNRP:
La Declaración de Principios, resume en pocas palabras las aspiraciones, sueños de toda esta revolución pacífica que el pueblo hondureño ha iniciado y que hoy se vuelve tangible, se siente, la tenemos aquí presente, el sueño morazánico de la Refundación de Honduras está fincado en la justicia y en la preferencia opcional por los pobres de Honduras, igual que la democracia popular condición necesaria para plantear específicamente el modelo democrático electoral que hay en nuestro país; la democracia representativa y electoral no ha avanzado como se esperaba en treinta años de práctica, más bien ha servido para legitimar la extrema pobreza y hoy la represión y la muerte en que se somete a las grandes mayorías del pueblo hondureño; por eso unos de los principios claros que están presentados aquí, además del deseo de Refundación, del ideal morazánic