Camino hacia la Constituyente, año 2011, día 69

2011-09-16 00:00:00

Jueves 15 de septiembre 2011, día 69de luchas constantes sostenidas por los Invencibles Caminantes hondureños por la democracia. Hoy el pueblo no celebra el “Día de la Independencia Oligarca” como antes del 2009. Hoy exige Independencia absoluta en todos los puntos cardinales del país, la misma que sabe poder alcanzar con un Gobierno Popular del y para el pueblo, ése objetivo es claro y los Caminantes no lo pierden de vista por ningún motivo y se preparan día con día para alcanzarlo, por esa y otras razones desde el 15 de Septiembre del 2009 hasta la fecha, el pueblo se vuelca a las calles exigiendo libertad y democracia.
 
Honduras desde el golpe de Estado va en retroceso y no ha cambiado para nada, bueno, en algo ha cambiado; estamos en plena bancarrota, no hay dinero ni para pagarles a los empleados públicos, llegando al colmo de los colmos de borrar a muchos maestros del sistema educativo, argumentando “que están muertos” con el fin de no cancelarles su salario; pero el régimen continuador del golpe de Estado militar de Pepe Lobo, pretende dar a nivel internacional (porque en Honduras nadie se traga el ridículo cuento) la idea que se están cumpliendo los Acuerdos de Cartagena, que todo está normal, que el desarrollo social, económico y político va en bonanza, viento en popa.
 
Hay más asesinatos todos los días: Recordemos el del Caminante Emo (hindureño como le dice el conocido escritor hondureño Roberto Quesada) ocurrido el jueves 8 de septiembre y los periodistas no se escapan, ya van 18 los asesinados, el último hace una semana fue Medardo Flores del colectivo de Radio Uno y ahora, el periodista Mario Castro Rodríguez, Director del noticiero El Látigo contra la Corrupción, ya fue amenazado de muerte por los sicarios ¿Cuántos hondureños más están en lista negra?
 
El desempleo ahora se mide por kilometraje y estamos a punto de alcanzar para honra de Honduras un récord Guinness. Los hospitales del país están desabastecidos y no hay medicinas, claro, con lo que se abastecen son los asesinados que abarrotan los mismos cada día y si llegan con vida, los sicarios los visitan para rematarlos como lo ocurrido con dos pacientes en el hospital Atlántida de La Ceiba el 14 de septiembre. La impunidad continúa siendo dueña, señora de vidas y haciendas del territorio nacional, tanto así, que a estas alturas los hondureños viven con la vida pendiendo de un hilo podrido. El Sicariato Judicial hace fiesta a cada momento con los inocentes y principalmente se ceba en aquellos que militan en el FNRP, el actual ejemplo está a la vista de todos con Enrique Flores Lanza, quien está a punto se enviado a la cárcel por no poder pagar injustamente “una simple fianza”, la bicoca de 27 millones de lempiras ¡Éstos bárbaros creen que Quique nada o que inventó el dinero y/o que es el mitológico rey Midas!
 
En esta Honduras de fusil y caza como dijo el poeta Pompeyo del Valle, solo cabe una cosa, la toma del poder político por la vía pacífica con la participación ciudadana en las elecciones del 2013 y abanderado por el FNRP, quien sin lugar a dudas dará respuesta a las demandas urgentes de los ciudadanos hondureños por una nueva patria; porque ya se probó de varias maneras y esta es la que nos queda, aprovechémosla; pero mientras tanto llega ese cambio esperado por la hondureñidad, no hay Independencia CLXIX que celebrar el 15 de Septiembre, por el contrario, es el momento más adecuado para exigir: Justicia, Libertad, Democracia y la Refundación de Honduras.
 
FINAL DEL BOULEVARD MORAZÁN
 
7:00 a.m. Comienzan a llegar los Caminantes inundando el ambiente con su alegría pegadiza, digna de los bravos hijos de Lempira, Satuye y Morazán. Los vendedores ya estaban presentes haciendo su agosto en septiembre. Los  Chafas y Chepos armados hasta los dientes estaban por todos lados en todo el largo trayecto cuidando los intereses de mamita oligarca. Los corridos a Mel y canciones contestatarias animaban el ambiente, lo mismo que las sabias consignas del pueblo en rebeldía. Las Mionas: tanquetas con agua química colorante estaban diseminadas estratégicamente y listas para entrar en acción. Los dirigentes del Frente fueron los primeros en llegar, entre ellos pudimos distinguir a Juan Barahona, Rafael Alegría, Porfirio Ponce, Dagoberto Suazo, Jaime Rodríguez, Gloria Oquelí, acompañados por: Andrés Martínez, Sergio Rivera y su hijo, Galel Cárdenas, Carlos Zelaya, Julián Manzanárez, Luis sosa, Luis Moncada, Joel Almendárez, Jorge Gonsález, Lennys Fajardo, la abuelita del Frente Yolanda Chavarría, Joselina Cruz, Reina Centeno, Óscar Recarte, Lorena Zelaya, Organizaciones como: Instituto Técnico Támara, Instituto Saúl Zelaya Jiménez, Centro de Educación Básico instituto Dr. José Ramón Villeda Morales, Instituto Mixto Hibueras, Colectivo Óscar Armando Padilla, Iglesia Cristiana AGAPE, Instituto La Cuesta, Instituto Luis Bográn, Instituto Oficial CANAAN, Bases del PRICPMAH, Los Rojos, Instituto Técnico Honduras, Instituto Jesús Aguilar Paz con su colectivo del FAR, colectivo LGTB, colonia Hato de Enmedio, colectivo de Santa Lucía, colectivo de Valle de Ángeles, Feministas en Resistencia, colectivo de la colonia San Francisco, colectivo colonia Centro América Oeste, Colectivo de la colonia La Joya, Instituto Metropolitano de Educación Integral, Instituto Central Vicente Cáceres, Colectivo de misquitos con su manta, CUTH, SITRAINA, SITRASANAAYS, SIEMHOMS, FESH, FERAU, FAER, SITRAINJUPEMP, FERNH, SITRAHISS, COPRUMH, SITRAFACOVE, STENEE, COPEMH, COLPROSUMAH, SITRAPANI, SITRAUNAH, LAS CHONAS.
 
8:05 a.m. La alegría se generaliza cuando el Coordinador General se hace presente junto a su esposa doña Xiomara Castro de Zelaya, y por vez primera Mel Zelaya conduce una gigantesca movilización como esta.
 
8:40 a.m. Los Caminantes anunciando que están presentes en esta lucha por la Refundación de Honduras revientan cohetes.
 
9:26 a.m. Con las más de cien motos del colectivo Patriotas marcando la ruta comienza la movilización, atrás de ellos la Bandera Nacional y el cartel anunciando 810 días de luchas.
 
9:30 a.m. Bajo una temperatura que calcinaba hasta el mismo sol, la marabunta humana rojinegra pero avanza lentamente debido a la inmensa cantidad de Caminantes. Las mantas recordándonos a Emo, Jerónimo y en solidaridad con Quique Lanza están por todos lados. El sonido de pitos, trompetas, tapaderas de ollas, cohetes, el rugir de las motos, los carros con parlantes, flautas dulces, guitarras, bicicletas, las bandas de los colegios junto a sus palillonas, las risas y las consignas inundan completamente el boulevard Morazán, que como en los años anteriores resulta insuficiente. La prensa nacional e internacional se moviliza por todos lados tratando no perder el más mínimo detalle, de la fiesta popular que estaban viviendo; mientras tanto allá, rodeados por muros de concreto del Estadio Nacional la burguesía, los continuadores del golpe de Estado militar, sus invitados especiales custodiados por cientos de policías y militares recibían aplausos, ofreciendo dinero a las bandas de colegios capitalinos.
 
10:04 a.m. Aparece el ave metálica de mal agüero y desde ese momento mantendrán bajo observación la movilización.
 
10:20 a.m. La marea rojinegra alcanza el puente La Guadalupe, dobla hacia la derecha, alcanza la avenida República de Chile enfilando rumbo al parque central capitalino. Las gentes salen de sus casas y de algunos centros comerciales que permanecen abiertos, para admirar y aplaudir al orgulloso pueblo que avanza por las calles junto a su líder Mel Zelaya y doña Xiomara Castro.
 
10:35 a.m. Llegan al puente San Rafael y hacen un alto allí, para tratar de ordenar la enorme multitud que avanza hacia su objetivo.
 
11:05 a.m. La marabunta rojinegra arriba al parque central Francisco Morazán, en donde esta vez, los militares han aprendido y no se encontraba ningún cadete militar ni policial, pues al fin y al cabo, todos los años los sacan de allí los Caminantes y en esta ocasión no quisieron que volviera a ocurrir lo mismo. La motorizada Patriota llega al centro del parque con su rugir mecánico anunciando que el pueblo se tomaba el mismo. La catedral Metropolitana se encontraba cerrada y en los altos de la municipalidad dos sujetos tomaban fotos y videos de la movilización.
 
11:43 a.m. Debido a la inmensa multitud que lo acompaña, al coordinador Mel Zelaya le es casi imposible llegar, pero hace su aparición junto a su esposa Xiomara Castro en el parque, las vivas y las consignas no se hacen esperar alcanzando una altura de expansión, que hasta fueron escuchadas en el Estadio nacional.
 
11:50 a.m. Mel Zelaya, Coordinador General del FNRP:
 
Compañeros, pidamos al Hacedor del Universo para que se fije en este pueblo, que vierta sus ojos, para que luche al par de nosotros, al par de Morazán, al lado de todos los pobres y de los oprimidos de Honduras que lucha por lograr justicia para todos ¡Todo el poder al pueblo, todo el poder al pueblo!, Ésas son las palabras con las que el compañero Emo se despidió de este mundo y nosotros los que nacimos para dar la vida por una causa social, noble y que no nos rendimos ante las armas ni ante la imposición, ni ante el dinero, aquí estamos hoy marchando con lágrimas en nuestros ojos por nuestros mártires, con un sentimiento de dolor por lo que nos han dejado. Por eso hoy, en este día a 169 días que los pueblos de Centro América han luchado contra la oligarquía europea por luchar por su independencia, a 169 días que asesinaron a Morazán porque enfrentaba a la oligarquía centroamericana, les decimos al mundo, al pueblo de Centro América y a Honduras, aquí está el pueblo hondureño firme. Nada ha cambiado de aquellos años en que el pueblo pedía justicia, Libertad e Independencia; has pasado casi dos siglos y aquí estamos firmes, firmes, parados con sangre de mártires derramada pidiendo lo mismo Justicia, Libertad e Independencia. Debemos estar claros y convencidos, hemos hablado con Juan Barahona, Carlos H. Reyes, con Rafael Alegría, con Xiomara Castro y con varios sectores del FNRP que solo tenemos una misión para poder ser libres en Honduras… ¿Quién asesinó a Morazán sino es la oligarquía centroamericana? ¿Quién me derrocó del poder sino la oligarquía sanguinaria de Honduras? ¿Quién impide que el pueblo se desarrolle? ¿Quién nos tiene en la pobreza y en estos niveles de inseguridad? ¿Quién nos tiene reprimidos y amenazados? Ahora, a esa oligarquía sanguinaria queremos darle un mensaje este 15 de Septiembre, los oligarcas no nos pueden matar a todos nunca, somos demasiados. Ellos pudieron derrocarme porque soy pacífico, no uso armas, pero ellos abusaron de las mismas en contra de una persona inocente; pero el pueblo quedó de pie firme marchando en las calles y no pudieron doblegar al pueblo, no pueden asesinar al pueblo. Yo los acuso del asesinato de Emo, de Wendy Ávila, de Isis Obed Murillo, de Jerónimo, de Félix Murillo, de los mártires del Aguán y de mi encarcelamiento; yo los acuso a ustedes oligarcas sanguinarios que desean la guerra, pero este pueblo quiere la paz, justicia; por eso nosotros estamos luchando por el amor y no por la guerra, por la paz y no por la violencia ¿No ven que ustedes están usando asesinos a sueldo, paramilitares y nosotros usamos el amor del pueblo para luchar y caminar en las calles en forma pacífica? ¿Hasta cuándo oligarquía, hasta cuando vas a entender que no puedes vencer a todo un pueblo que está de pie luchando por sus valores? Oligarquía sanguinaria, yo los llamo a la reconciliación, que cumplan lo que ofreció Porfirio Lobo Sosa de elecciones libres y los vamos a derrocar del poder; tomémosle la palabra a Porfirio Lobo Sosa que va a dar elecciones libres en Honduras y que va a respetar la oposición, la Resistencia y el Frente Amplio, y entonces se rescatará el poder y las conquistas de los mejores derroteros para la transformación del país. No tenemos miedo y no nos vamos a rendir. Quiero en nombre de Xiomara, de Juan Barahona, de Carlos H. Reyes, de Rafael alegría y de los dirigentes del Frente a nivel nacional; al pueblo por este primer 15 de Septiembre que paso aquí después del golpe de Estado ¡Sí se pudo compañeros! Un millón trescientos mil firmas del pueblo, marchas, tomas pacíficas, manifestaciones, dolor, lágrimas oraciones de ustedes al Altísimo, el apoyo de Latinoamérica, resistente, rebelde, socialista del mundo me trajo a ustedes, por eso pueblo ¡Gracias de todo corazón! Son ustedes el numen de las reformas y las transformaciones en Honduras, aquí están las voces sumadas de millones de personas a nivel nacional. Nos unimos por estos principios que hemos hablado hoy, por buscar la paz, la reconciliación y la justicia; no queremos olvido por nuestros mártires y por la sangre derramada, queremos que se haga justicia en Honduras, que la Relatoría de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estén permanentemente en este país, que no vengan tres días a sacar un simple informe, que venga un Relator de Naciones Unidas a convivir con nosotros, para que le lave la cara a esa organización que solo se ha dedicado hacer la guerra, ahora queremos que defienda la democracia y los Derechos Humanos, porque el mayor derecho del hombre es el derecho a la vida, si respetamos la vida para qué queremos derechos políticos, para qué queremos derechos sociales. Por eso este día con el FNRP, con el pueblo unido, con el espíritu unionista de Morazán que fue asesinado hace 169 años por luchar contra los conservadores y la oligarquía centroamericana, por Bolívar, por Martí, por todos los hombres y mujeres como Clementina Suárez,