5 ejes de articulación de la lucha social

2011-09-01 00:00:00

v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}

800x600

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman","serif";}

En el marco de la lucha por la toma del poder político a través de la creación del FARP, de la construcción del poder popular y la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, la Asamblea Intermedia del Frente Nacional de Resistencia Popular aprobó 5 ejes de lucha que articulan sus acciones de movilización y politización.
La agenda común que se plantea en los 5 ejes, constituye la guía de un plan de acción unificado a nivel nacional y un insumo fundamental para la construcción participativa del Programa de Acción Política del FNRP-FARP.
La propuesta de ejes de articulación de la lucha social, se complementa con el fortalecimiento de las agendas sectoriales y organizativas particulares. En ese sentido el FNRP como interlocutor válido de todos los sectores que lo conforman y debe intervenir solidariamente y representando en última instancia a sus organizaciones en conflicto en su defensa  y con propuestas basadas en la estrategia general del FNRP. Todo para acumular fuerzas en forma organizada.
1.    Lucha contra las privatizaciones de los servicios públicos y contra los atentados a los derechos sociales, políticos y sus instituciones conquistadas.
•    Contra la aprobación de la Ley General de Educación y la defensa del derecho a la educación.
•    Contra la privatización de los servicios de energía eléctrica, portuarios, de telecomunicaciones y contra la privatización del agua.
•    Contra la ley de empleo temporal de las inversiones público privadas.
•    Contra la flexibilización y precarización laboral.
•