Camino hacia la Constituyente, año 2011, día 63

2011-08-02 00:00:00

Domingo 31 de julio del 2011, día 63 de camino con los incontenibles Caminantes. Una vez más el Coordinador General del FNRP y del FARP, junto a su culta esposa Doña Xiomara, se traslada a las trincheras de las ideas, pero en el campo de las acciones y esta vez le corresponde a la ciudad de Danlí y Trojes, ambas ciudades del departamento del Paraíso. Danlí, también es conocida en Honduras como la ciudad de las Colinas por sus cerros y verdes pinares, ubicada a 92 kilómetros de Tegucigalpa con una población superior a los 50 mil habitantes (datos aproximados), donde su producción de Maíz la ha llevada a gran aceptación internacional por su conocido Festival del Maíz, que se celebra en el mes de agosto alcanzando ser una gran fiesta típica, también es muy relevante su fabricación de puros, artesanías, fincas de corte antiguo y casas con bellos jardines. Mientras que Trojes, con una población arriba de los 35,000 habitantes (datos aproximados) es un municipio cafetalero, ganadero y agrícola que últimamente está alcanzando niveles económicos importantes y gran parte de su territorio comprende el Parque Nacional Patuca. Se conoce también este municipio como  Zona Recuperada desde el 18 de noviembre de 1960, tomado como base el fallo del Laudo del Rey de España Alfonso XII de 1905, donde se delimitó la frontera quedando Trojes, perteneciente Honduras. Como es colindante con Nicaragua, con el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979; se estableció allí la llamada Contra Revolución (con el visto bueno del régimen hondureño de ese entonces) que adversaba al gobierno de pueblo sandinista. El pueblo de Trojes vivió una terrible pesadilla que hasta la vez a dejado secuela en sus habitantes, quienes a base de su trabajo día a día superan la misma. Entre otros que acompañaron esta caravana se encontraban: Dagoberto Suazo, Marcial Murillo, Israel Almendárez, Carlos Zelaya (hermano de Mel), muchos familiares del Coordinador General, del Departamento 19 Óscar Flores (Estados Unidos) y Oliver Hernán, el Pelón (de Canadá); en fin, fue una fiesta en dos lugares.
8:40 a.m. Los Caminantes salieron de la casa del Coordinador General en caravana vehicular, en medio de la alegría característica propia del momento. En la zona donde vive el Coordinador no había energía eléctrica, lo mismo que en varias partes de la ciudad capital, y todo, como un recordatorio del golpe de Estado militar y el por qué lucha el pueblo caminante hondureño.
El COORDINADOR GENERAL EN DANLÍ, EL PARAÍSO
10:05 a.m. Llegan a la ciudad de Danlí que envuelta bajo una pertinaz lluvia les dio la bienvenida, e inmediatamente se dirigieron a la plaza Julio Verne, que resultó insuficiente para albergan a tanta gente. Allí estaban presentes las mantas, banderas, banderines, Bombas de colores, las consignas en las gargantas de miles de revolucionarios pacíficos del Frente se escuchaban por todos lados. La prensa, radio y televisión  nacional se encontraban presentes. El escenario estaba listo y adornado con los colores del Frente. El cartel señalaba 764 días de luchas por el rescate de la democracia y los cohetes bajo la lluvia anunciaban que la fiesta política y popular daba comienzo. El mal tiempo acompañó a los Caminantes, quienes se mantuvieron firmes y fieles ante la lluvia escuchando los mensajes políticos y gritando sus consignas. La banda del Jesús Aguilar Paz animó la concentración, lo mismo que Manantiales del Jalán.
Mario Argueñal, Caminante y miembro de la Coordinación Nacional, de la Coordinación Departamental de Danlí y maestro de ceremonias dio inicio al acto político:
Compañeros, el departamento del Paraíso de ha dado cita en esta plaza de Cabañas, de Martí y de Morazán. Saludamos a los miembros y a las lideresas de los colectivos, de los caseríos, aldeas, barrios, colonias y municipios del departamento, a todos los camaradas que visten los colores de la liberación y que nutren las fuerzas más poderosas jamás construida en el seno de los hondureños y que conocemos como Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hoy Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP), que vamos a quitarles a los golpistas el poder de la nación, que fue arrebatado a través de la fuerza por un golpe de Estado militar. Estamos con la democracia, rechazamos el golpe de Estado, creemos en la liberación de los pueblos y soñamos con la nueva sociedad construida con hombres y mujeres que hagan de Honduras una patria libre, soberana, revolucionaria y que logremos la independencia con la toma del poder en las urnas por el pueblo hondureño. Saludamos a las 15 comisiones que han hecho posible este evento ¡Mis respetos!, saludamos a los medios de comunicación y especialmente a los periodistas que se en encuentran con nosotros ¡Bienvenidos!, saludamos al siglo XXI desde Danlí con la revolución pacífica del pueblo hondureño que encabeza José Manuel Zelaya Rosales, y por la sangre de los mártires derramada ¡Resistimos y Venceremos!, bienvenidos compañeros de la Coordinación Nacional, y a la compañera Doña Xiomara Castro de Zelaya ¡Saludos compañeros, Venceremos!
Juan Barahona, Sub Coordinador del FNRP:
Compañeros y compañeras. Este movimiento invencible que tenemos a nivel nacional y ahora con el Frente Amplio vamos hacia la toma del poder político en este país. Nos preparamos para participar en los próximos procesos electorales y desde allí lograr alcanzar el poder político para transformar la sociedad hondureña. En la Resistencia, tenemos la diversidad que es nuestra fuerza con la que hemos venido avanzando compañeros. La unidad en la diversidad que hemos mantenido en el FNRP y ahora esa misma diversidad en el Frente Amplio para alcanzar el poder debemos mantenerla. Debemos seguir avanzando pero unificados compañeros, unidos alrededor del objetivo común que hemos venido manteniendo y ese objetivo común es la toma del poder político para la transformación social de Honduras. ¡Compañeras, compañeros juntos al poder, juntos al poder, de la Resistencia al poder político, muchas gracias!
Rafael Alegría, miembro de la Coordinación Nacional:
Compañeras y compañeros, todos vemos recordar cuando el compañero Zelaya se disponía entrar por Las Manos, todos estábamos dispuestos a ir, pero 11 retenes de la policía y el ejército nos lo impedían. La oligarquía, el ejército, los enemigos del pueblo no querían que volviera Zelaya, pero hoy el pueblo de hondureño lo ha traído aquí a Honduras, al Paraíso, es el pueblo, es la fuerza del pueblo, es un triunfo su regreso. Felicitamos a este gran colectivo, a la dirección de la Resistencia Popular del Paraíso, es una enorme multitud de compañeros y compañeras, aquí tenemos garantizado el triunfo en las próximas elecciones. Felicitaciones pueblo del Paraíso.
Doña Xiomara Castro de Zelaya:
Buenas tardes. Tengo el honor de presentar a ustedes a ese hombre que encarnó la lucha del pueblo hondureño, tengo ese honor también; de presentar aquél que demostró que el poder sirve para servir al pueblo, aquél que con su lucha demostró también que no importan los colores políticos, sino que hay que darle equidad al pueblo y que por ese esfuerzo, que por esa lucha fue sacado del poder y sufrió la más grandes bajezas que un hombre de nuestro pueblo puede llevar a cuestas. Hoy quiero presentar ante ustedes al Coordinador del FNRP, a José Manuel Zelaya Rosales.
José Manuel Zelaya Rosales:
Camaradas del FNRP, quiero hacer eco de las palabras que se han pronunciado aquí, en el gran departamento del Paraíso, donde una lluvia nos refresca esta concentración, en esta gran primera reunión de lucha, de trabajo, de esfuerzo y quiero felicitar en primer orden a las personas, a los líderes que han organizado este evento con mucho esfuerzo del pueblo. Pido un fuerte aplauso para los líderes que encabezan el FNRP, pero ellos no serían fuertes, si no estuviéramos unidos con la gran masa de liberales que integran el departamento del Paraíso; por eso, además de presentar al Coordinador departamental del Frente Francisco Paz, Luis Posadas, al sub Coordinador y Coordinador de hecho durante toda esta lucha del Frente de Resistencia Juan Barahona, Rafael Alegría, quiero presentar a mi compañera de lucha por 35 años Xiomara Castro de Zelaya. Pero aquí en el departamento del Paraíso, hay líderes connotados en Resistencia Liberal y quiero que estén aquí con nosotros, al par de nosotros para proclamar la Unidad y me refiero a mi compañero que allá está confundido con la masa del pueblo y a mi compañero de muchos años de lucha a Nehemías Martínez, al hijo y hoy líder político de la Resistencia Liberal que ha luchado al lado de pueblo Rodrigo Castillo, al líder político del MRP Rasel Tomé, Carlos Eduardo Reina que se ha unido al Frente Amplio. Compañeras y compatriotas, ahora quiero dirigir mis palabras a ustedes y quiero que me pongan la más completa atención. Los caminos de Dios son infinitos, por mucho que han querido separarme de mi pueblo aquí estoy de regreso, pero ahora con algunas diferencias, que quiero explicarlas en breve resumen. Vine el primero de agosto del año de 1999 a la plaza San Sebastián, a proclamar la soberanía del poder popular con el Poder Ciudadano, han pasado casi 12 años,  ahora regreso y ustedes saben que este ciudadano, hondureño de pura cepa, de qué madera está construido y además conocen y alimentan al pueblo, a mi corazón, a Xiomara, a mis hijos, los robles de la montañas de Honduras, los pinos, ésos pinos espigados de toda la geografía nacional, y además, el espíritu de Morazanista que nos dijo: Preferimos morir antes que dejar la patria abandonada como hoy se encuentra.  Estamos probados en las luchas, no ha sido en vano el esfuerzo de estos años, el sacrificio de estos años, porque se ha demostrado dos cosas y dos diferencias ante las luchas anteriores: Se derrumbaron todas las instituciones del Estado, se demostró que de nada había servido tanto esfuerzo por sostener la independencia de poderes, el sistema democrático electoral, hoy podemos decir con toda propiedad, que los sistemas tradicionales de los partidos políticos, no fueron democráticos cuando se ocuparon para defender la democracia hondureña; lo mismo que la sociedad civil con sus honrosas excepciones casi en su conjunto y se derrumbaron muchas personalidades que no pudieron responder con valentía ante la violación a la Ley, a la Constitución y ante el asalto de los poderes democráticos del país, yo he resistido en nombre de ustedes porque la lucha no la he dejado un solo instante ni un solo minuto, todos los ultrajes, todas las torturas, todas las prisiones. Fui sacado a balazos de mi casa, desterrado de mi país, cercado en forma inhumana y cruel; pero aquí está siempre la lucha del pueblo permanente para responderle a la historia del país. Quisieron derrumbar, destruir, la lucha popular que habíamos iniciado ya como un símbolo de la única solución que tiene Honduras para encontrar salida a los problemas, quitarle participación de soberanía al pueblo, de restarle poder al pueblo, de hacerlo que participe de elegir a zutano, mengano y perencejo, sino, para que decida de las cosas de su comunidad, de las cosas del pueblo, quisieron destruir este proceso, pero han pasado dos años, hemos resistido todo; ultraje, vejámenes, derrumbe de nuestra economía, la sociedad, pero aquí estamos como el primer día ¡Firmes como los soldados de Morazán!, no nos doblegamos y no nos rendimos compañeros, nada podrá detener este proceso que se ha iniciado, creo que ellos mismos lo han reconocido. Sí, hay varias diferencias de aquellas luchas con esta lucha: descubrimos que los únicos que defienden las instituciones del país son los que están en las bases, en las aldeas, en los caseríos, en las comunidades, en los barrios y en las diferentes poblaciones de Honduras; no son las élites, ésas nos fallaron casi todas, con sus excepciones claro; a ustedes les han hablado por muchos años de la construcción del poder económico, que hay que construir el poder económico y los hemos dejado que construyan el poder económico; les hemos dado excepciones de impuestos, Tratados de Libre comercio, Leyes y hemos apoyado la burguesía nacional y extranjera para que hagan lo que quieran. En el modelo Neoliberal han hecho y deshecho con este país ¿y qué tenemos después de 40 años de aplicar un modelo económico?, o ¿es que ustedes están conformes así cómo están?, ustedes quieren lo mismo que yo quiero, unirnos en un proceso de transformación histórica del país. Ellos crearon el poder económico, militar, político y nosotros tenemos que crear el Poder Popular para salvar a Honduras; esa es la forma en que podemos construir una nueva democracia popular para nuestro país, no debemos de tener ningún temor, porque aquí hemos presentado las ideas que pueden hacer recapitular, reconceptualizar, recapacitar a las grandes mayorías del pueblo hondureño. Nosotros, aquí tenemos el ejemplo en esta plaza, de cómo se están uniendo los diferentes sectores, aquí tenemos a un gran amigo de los valles de Azacualpa y de aquí del Paraíso del partido Nacional, Arturo Zavala; toda su familia es nacionalista en Resistencia en lucha. Aquí está también un compañero de Unificación Democrática Roderico Argueñal. También un amigo del Apartido de Innovación y Unidad, el doctor Sosa Coello. Así mismo compañeros, hay grandes correligionarios míos, porque sí quieren saber los jerarcas de Tegucigalpa y San Pedro Sula dónde está el liberalismo, que vengan a esta plaza de Danlí, para que vean que aquí es dónde ondean las banderas limpias del partido Liberal de Honduras; plaza la Libertad, plaza de los liberales, plaza del Frente de Resistencia Popular. Aquí tengo amigos que se retiraron de las posiciones políticas para estar del lado del pueblo y que el mismo pueblo tiene una deuda por esa valentía, como mi amigo Nehemías Martínez, Rafael Barahona, al Chele Castro, Mario Padilla. Saludamos a la mujer del Paraíso, de Danlí en Resistencia y aquí, una exponente de la mujer hondureña, que honró al pueblo y me honró a mí en su lucha frente a las bayonetas, es de esas mujeres que no se rinden y no abandonan nunca la lucha Xiomara Castro. Y aquí en Honduras  tenemos un fenómeno político, social que se da en la sociología hondureña por primera vez, son los sectores sociales los que le están poniendo la agenda a los políticos y no los políticos a los sectores sociales; por eso quiero presentar con orgullo al compañero  Presidente del COPEMH y Secretario General del Frente Jaime Rodríguez. El Pelón. Mi madre que ha venido de Olancho a saludarles.
Doña Tenchita, madre de Mel Zelaya:
Muy buen día querido pueblo del Paraíso. Seguimos fuertes en la lucha y el valor moral nos da el derecho de poder presentarnos con la frente muy alta, para luchar por este pueblo valiente, heroico. Aquí estamos presentes ayudando siempre en lo que nuestra capacidad nos permita, pero seguimos firmes en nuestros valores, en nuestros principios que son esos mismos valores patrióticos y civiles que le inculqué a mi hijo. Les presento a Doña Olga Doris, madre de la mujer valiente que ac