Manuel Zelaya visita La Vía Campesina Honduras

2011-07-22 00:00:00

El coordinador del Frente Amplio de Resistencia Popular, se reunió este jueves 21 de julio del presente año en Las oficinas de la Vía Campesina Honduras, con la mesa campesinas, este es un espacio de debate y Análisis   participan dirigentes de la Organizaciones Campesinas Nacionales y reconocidos  intelectuales y analistas   de otros movimientos sociales ¿aglutinados  en el frente  de Resistencia.
Rafael Alegría Coordinador de La Vía Campesina Centroamericana recibió a Zelaya y le agradeció al ex mandatario su  presencia en la mesa campesina, esta  mesa se reúne todos los jueves cada semana en la sede de   La Vía Campesina Honduras. Alegría expresó” la mesa campesina es un espacio de reflexión y análisis, de aquí surgen aportes muy importantes, pues tenemos compañeros que día a día estudian la realidad del país, seguidamente Gustavo Irías coordinador de CESPAD (Centro de Estudios Para le Democracia), hizo un resumen de toda la temática que han venido discutiendo en la mesa campesina desde hace casi un año que se creó .
Irías expresó  que al principio la mesa solo era con dirigentas y dirigentes campesinos, pero luego nos incorporamos otros movimientos sociales. Irías dijo yo  desde los ochentas  me había retirado de la política, pero el Golpe de Estado nos hizo asumir el desafío con el país, Manuel Zelaya  representa un liderazgo que ha hecho posible repensar en la transformación democrática del país, el estatus quo fue el que provocó el golpe, como mesa veíamos  la posibilidad de una salida pactada democrática y así sucedió”.
Juan Almendares Bonilla coordinador del Centro para la Prevención  y Rehabilitación de  las víctimas de   la Tortura (CPTRT) y miembro de la mesa campesina  manifestó” Zelaya su visita aquí hoy a nuestro espacio refleja su conducta de dialogo con el pueblo, reflexionando escribí  un artículo que se llama la sabiduría de la unidad y la esperanza, yo pienso que la unidad es sabia y es la que genera la esperanza. El objetivo de las fuerzas conservadoras era destruir la fuerza hegemónica (el frente), considero que el frente vino a llenar el vacío de confianza y esperanza del pueblo.
para entender la  unidad hay que entender que hay inequidad en los procesos de grupos y también hay semejanzas y diferencias, pero para construir la unidad se requiere organización, resistencia, movilización y transformación de los procesos desiguales, necesitamos  la reflexión crítica , la participación real , garantizar el rechazo al autoritarismo ,racismo , la exclusión de género y clases sociales esta es la base para la construcción de los sujetos históricos políticos , el respeto mutuo es esencial  apuntó Almendares”.
Por su  parte Manuel Zelaya dijo” debemos aprender a interpretar lo que estamos  viviendo, el pueblo hondureño desde hace días demanda nuevas oportunidades y un cambio en su realidad, considero que del análisis de la realidad  debe surgir la respuesta, hay veces que la realidad la encontramos en razonamientos de personas sencillas por que la razón está en la soberanía  popular. Los problemas de honduras son históricos y trágicos, el que analiza la historia de Honduras analiza una tragedia, mi formación es producto de toda esa historia, llegó el momento de cambios en el país”.
Finalmente las y los presentes en esta importante  reunión , especialmente la dirigencia campesina  inició  su participación  hicieron comentarios y algunas interrogantes que tenían , Zelaya  dio repuestas a muchas de las inquietudes planteadas y les propuso que en una próxima reunión hicieran una agenda para analizar temas como : la constituyente , ¿Que es un cambio?, ¿ Que queremos con la transformación del país? ,  ¿ si La resistencia está preparada para consultarle al pueblo o no?.
 
Comunicaciones La Vía Campesina Honduras