COPINH: reina la impunidad y las violaciones a los derechos

2011-07-19 00:00:00

CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS, COPINH.
EN HONDURAS REINA LA IMPUNIDAD Y LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.
 
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH se pronuncia ante la sistemática represión y violaciones a los derechos humanos, misma que en estos últimos días se ha expresado en hechos condenables como los siguientes:

a)      Asesinato del comunicador social, gerente administrativo de la Radio Comunitaria Joconguera y corresponsal de Radio Progreso, compañero Nery Orellana, quien fue acribillado a tiros el día jueves 14 de julio municipio de Candelaria Lempira.
b)      Asesinato  de los compañeros Luis Alonso Ortiz, presidente de la empresa campesina la Marañones  y Constantino Morales, directivo de la empresa campesina la  Isla I,  ambos dirigentes del Movimiento Campesino Unificado del Aguan de la Margen Izquierda, estos asesinatos se suman a los más de 45 ejecutados por los sicarios vinculados al magnate Miguel Facusse  y otros terratenientes y palmeros de la región.   
c)      Ante las constantes amenazas a muerte, siguen saliendo del país ciudadanos y ciudadanas vinculados y vinculadas al movimiento de  resistencia popular  por la refundación de Honduras, entre los que están el sacerdote católico Fausto Milla y la compañera Denia Mejía.  
d)     Encarcelamiento de Enrique Flores Lanza ex ministro de la presidencia del gobierno constitucional dirigido por Manuel Zelaya Rosales, miembro de la comisión política del Frente Nacional de Resistencia Popular e integrante del acuerdo de Cartagena de Indias, lo que no es más que el sicariato judicial que refleja la persecución política de los golpistas, quienes siguen y  controlan los poderes del estado.
e)      Detención  del Carlos Amador dirigente ambientalista del Valle de Siria, quien fue liberado, pero sigue procesado junto a otros dirigentes que se oponen a la mortal empresa minera “Entre Mares” y  a  la explotación forestal que devasta la vida de esa parte del territorio hondureño.
f)       Impunidad e  injusticia  total contra el compañero Edwin  Róbelo Espinal, víctima de innumerables detenciones, amenazas y tortura por parte de las fuerzas represivas. El compañero Edwin permanece en indefensión ante la decadencia del poder judicial, como todas las demás víctimas.
g)      Nuevas amenazas de desalojo de comunidades y procesos judiciales en contra de  decenas de campesinos y campesinas en  Zacate Grande, quienes luchan por preservar sus tierras en donde han nacido y viven.
h)      Nueva expulsión del sacerdote católico Andrés Tamayo, quien ha luchado por la defensa de los  bosques de las comunidades de Olancho y contra  el golpe de estado.
i)        En condiciones sospechosas  muere asesinado el compañero cantautor y militante del movimiento popular Daniel González, más conocido como  Jerónimo.  
j)         Se han concesionado los bienes  naturales de varias  comunidades indígenas de Honduras  para hacer represas, para la explotación minera, inversiones turísticas, ciudades modelo,  explotación forestal,  privatización de bosque para el gran negocio por venta de oxigeno y captura de  carbono (REED) y otros  proyectos capitalistas, todo ello  sin hacer ninguna consulta, con o sin decretos ejecutan trabajos para tal fin  y en clara  violación al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, a los derechos históricos y de Autonomía, a los diferentes acuerdos comunitarios y municipales que expresan el claro rechazo a estos proyectos de dominación y saqueo    y denunciamos que ante los reclamos de las comunidades se ha respondido con militarización, amenazas, detenciones arbitrarias y persecución.

Mientras las violaciones a los derechos humanos y la represión continúan, los responsables del golpe de estado se pasen tranquilos en sus puestos de poder y gozando de los privilegios de tener hasta seguridad personal y familiar en la que el estado de Honduras invierte varios millones de lempiras, es mas diseñan estrategias de persecución judicial contra las víctimas.

 El COPINH denuncia estos hechos y advierte que la situación en Honduras tiende a agudizarse y existen posibilidades reales de que se pueda desembocar en mayores crímenes ya que la crisis política se profundiza hasta el punto de que el titular del ejecutivo esta denunciando amenazas a muerte.

El COPINH urge a la comunidad internacional a mantenerse pendiente de los acontecimientos y a exigir el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos.

El COPINH se solidariza con todos los hermanos y hermanas que sufren represión  a causa de sus luchas y a la comunidad internacional hace un llamado a fortalecer la  solidaridad con el pueblo hondureño.

El COPINH responsabiliza a la Organización de los Estados Americanos OEA de ser cómplice  de las violaciones a los derechos humanos  ya que reincorporó al estado de Honduras, pese a no demostrar ningún avance en la defensa y respeto a  los derechos humanos y muy por el contrario se continúa con la política de represión.
Finalmente el COPINH hace un llamado a la unidad y a la lucha del pueblo hondureño para no seguir indefensos frente a la brutal represión y violación a los derechos humanos.

Dado en La Esperanza, Intibucá a los 18 días del mes de julio del 2011.
 
¡Con la fuerza ancestral de Lempira, Iselaca, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida,  justicia,  libertad, dignidad  y Paz!
¡Lempira, no solo es un nombre,
 Lempira es todo un pueblo!
Lempira,  vive y viene con nosotros desde el final de los olvidos.
COPINH