Camino a la constituyente, año 2011, día 54

2011-06-20 00:00:00

Domingo 19 de junio del 2011, día 55 de camino con los invencibles Caminantes  en marcha  imparable, quienes ahora combaten con más ardor libertario morazánico, pues están acompañados con la presencia física de su Coordinador General Mel Zelaya. La lucha ahora se da con la estampa del Coordinador, quien a pesar de haber estado en exilio político forzado por 17 meses en República Dominicana, regresa con esa energía característica de los bravos Caminantes y desde su llegada no ha parado en su cargada agenda, desplegando un brío difícil de imitar y aguantar, pues sabe perfectamente que no es tiempo de detenerse, es la hora de luchar junto a su pueblo por obtener la victoria, que esa es la única opción valedera que tiene cabida en esta batalla. El problema del compañero Quique Flores Lanza está candente, pues éstos señores dizque inteligentes rompieron el Acuerdo de Cartagena de Indias y ahora el pueblo está enojado, tanto así, que para el día lunes 20 de este mes hay movilizaciones a nivel nacional encabezados por el Coordinador General, para protestar contra ese sicariato jurídico y contra las violaciones de los Derechos Humanos en Honduras por parte del régimen pepista. Los golpistas siguen regodeándose en el lodazal creado por ellos y pretenden con todas sus argucias maquiavélicas quebrar la unidad del Frente y la posible creación del Frente Amplio enarbolado por Mel Zelaya, como única alternativa para sacar a la calle con todos y sus cachivaches a los oligarcas golpistas hondureños, pero el pueblo es muy inteligente y no lo van a lograr, porque han estado activando en sus tres ejes: Organización, unidad y movilización. La situación del magisterio nacional no ha sido resuelta a pesar de toda la propaganda que el régimen a desplegado, para decir que ellos son los buenos, las dulces hadas de la noche, de los sueños y que resuelven todos los problemas económicos, políticos y sociales de la nación con un simple plumazo; pero el digo magisterio a rechazado en forma unánime tan burda solución y también se preparan para manifestarse públicamente. El problema de los campesinos del Bajo Aguán, que son los mismos que padecen todos los campesinos de Honduras desde hace más de 500 años, corre igual suerte con los famosos Acuerdos pepistas, pues si irrespetaron los de Cartagena, ¿qué parte del cuerpo no se limpiaran con los que firman aquí a la vista del pueblo hondureño? Este régimen continuador del golpe de Estado militar no tiene dignidad, muchos menos decencia alguna y es por esas dos sencillísimas razones que su firma y su palabra no significa ni vale absolutamente algo, por eso, aquí solo hay que luchar, luchar y luchar hasta la victoria final; conociendo lo anterior, el FNRP se prepara para sostener una Asamblea Nacional de delegados (as) el 26 de este mes para dilucidar en la misma, cuál es el rumbo correcto a seguir en el camino hacia tomar el poder político en Honduras.
ASAMBLEA MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN, STIBYS.
8:30 p.m. domingo 19 de junio 2011 Se dieron los últimos toques finales para  dar inicio a la Asamblea Departamental. Mientras comienza el cuadro de danzas folclórica del FNRP, dirigido por el profesor Daniel Gómez Genezzotti deleita a los asambleístas quienes desde ya se están haciendo presente.
Todo es alegría e indica que la Asamblea Municipal será un rotundo éxito. El local se encuentra hermosamente adornado con banderas, bombas y mantas del preferido color rojinegro. El Caminante canta autor Carlos Chévez también pone a bailar a los asistentes con su canción La Constituyente. El conocido canta autor Federico Ramírez interpreta una de sus canciones: Rompe el Arado, Rompe y canciones contestatarias. En la entrada principal del STIBYS los delegados se acreditan en gran cantidad lo que avizora un lleno total. En otro lugar de este mismo edificio empezará a las 9 de la mañana la Asamblea Departamental de Francisco Morazán, ambas reuniones buscan consensuar la posición que se llevará a la Asamblea Nacional del FNRP del 26 de Junio.
9: 30 a.m. Comienza la Asamblea con unas palabras cortas de bienvenida por la Coordinadora Municipal Reina Centeno. La Mesa de Trabajo estaba integrada por Juan Barahona (Sub Coordinador del FNRP), Reina Centeno (Coordinadora Municipal), Dionisia Ramos y Yolanda Chavarría (las Abuelitas del FNRP) y Raúl Espinoza (Sub Coordinador Municipal). Posteriormente se les agregaron: José Manuel Zelaya (Coordinador General) , Rasel Tomé (Comisión Política), Gloria Oquelí (Comisión Política), Carlos Zelaya (Hermano de Mel) y Ricardo Salgado (Asesor Político de Mel). 
a) José Palacios toma la palabra para dar también la bienvenida a los Caminantes y recordarnos que uno de los primeros mártires fue Cristian Roberto Thompson de la diversidad sexual, asesinado el 29 de junio del 2009 entre otros, de esa misma organización y que no se debe olvidar, pues el pueblo no olvida y para los asesinos Ni olvido ni Perdón.
b) Tomi Morales lee la Propuesta Estratégica para la Construcción del Frente Amplio Político de la Resistencia Popular (FAP-RP), que son los lineamientos para la conformación del Frente Amplio.
c) Hernán Rosales hace un breve análisis sobre la Constituyente y las posibilidades de la misma, en este proceso que no se detiene hacia la toma del poder.
10:00 a.m. Le hacen un agasajo a Uriel  Gudiel Rodríguez (para los que ya se les olvidó, Uriel fue golpeado salvajemente por los militares en San Pedro Sula el 6 de mayo en horas de la mañana, cuando la oligarquía hondureña celebraba su Honduras Abierta a los Negocios) y le cantan El sapo verde tu yu, pero en Español.
10:15 a.m. Llega Mel y todo es un caos, la alegría se desborda por todo el salón.
10:25 a.m. La Coordinadora Municipal de Francisco Morazán, Reina Centeno da la bienvenida a Mel.
Salud compañeros y compañeras. Quiero señalarles en presencia de José Manuel Zelaya Rosales, de los compañeros del Frente de Resistencia y de quienes militan en nuestras organizaciones fraternas, que nos encontramos a casi dos años del golpe de Estado militar, pero en donde también surgió la decisión de constituir una fuerza política alternativa, una fuerza política transformadora de las duras realidades que vivía el pueblo ocasionada por los partidos gobernantes Liberal y Conservadores y que luchó incansablemente por derrocar al golpismo y poder revertir el golpe. Este día nos encontramos en un acto conmemorativo para asumir y solvencia y responsabilidad el reto que la historia impone a nuestra generación, el compromiso de continuar construyendo la patria nueva desde el pensamiento y desde la acción socialista. El FNRP además de tener una gran capacidad movilizadora, construye el referente de la continuidad de la lucha revolucionaria. Esta es la primera vez que como Frente constituido contamos con la presencia de nuestro Coordinador General Manuel Zelaya, ex Presidente de la República, cargo que ostentó dignamente ¡Viva Manuel Zelaya Rosales y la Resistencia unida que lo pudo traer!, que lo pudo traer a su patria grande, a su patria querida y donde pueda desarrollar junto con nuestro Sub Coordinador Juan Barahona los anhelos y esperanzas de este pueblo que al fin ha despertado.
Nadie puede negarnos la tarea histórica que ha desarrollado el FNRP en sus casi dos años con la organización popular, su lucha por la consolidación sindical, el trabajo para el fortalecimiento, la implantación de la organización estudiantil, magisterial, su aporte al mundo de la cultura, en l defensa del laicismo, en la defensa de la institucionalidad pública, el trabajo con las organizaciones campesinas, la lucha por la defensa de los derechos del pueblo indígena ¡Ése FNRP ha cumplido con serenidad su misión de construir organización bajo la ideología revolucionaria.
¡Viva Manuel Zelaya rosales! ¡Viva el FNRP! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Resistimos y Venceremos! ¡Hasta la victoria siempre!
STIBYS, domingo 19 de mayo 2011
 
10: 30 p.m. Juan Barahona, Sub Coordinador General del FNRP.
Buenos días compañeros, compañeras. En este lugar hemos desarrollado muchas actividades de la Resistencia, Asambleas; pero hoy es la primera en dos años que contamos con la presencia del Coordinador General del FNRP. No lo habíamos tenido con nosotros, porque los oligarcas lo mandaron fuera del país con la intención que nunca volviera, pero producto de esta lucha de la Resistencia lo trajimos exactamente a los 17 meses del golpe de Estado; ése es un triunfo compañeros. Ahora el Frente está avocado a lograr uno de los objetivos basados desde un inicio en esta organización, pero para lograr este objetivo, como es la toma del poder político solo lo podemos lograr con la unidad de las diferentes fuerzas políticas, sociales, gremiales que hoy integramos el FNRP, por eso compañeros y compañeras debemos seguir manteniendo, trabajando, consolidando la unidad del Frente con todas sus fuerzas, en el Frente nadie, nadie se debe de excluir, en Frente todas y todos somos importantes porque para la toma del poder lo vamos hacer con el pueblo y no con un grupo. El próximo domingo 26 de junio vamos a la Asamblea Nacional Extraordinaria del Frente en el instituto Central Vicente Cáceres, allí va a estar más de 1,500 delegadas y delegados propietarios a nivel nacional de los 298 municipios, de los 18 departamentos y el departamento 19; de todas las organizaciones sociales, gremiales y políticas que integramos el Frente Nacional de Resistencia, a esa Asamblea compañeros vamos a discutir y aprobar el Frente Amplio como instrumento político para los diferentes procesos futuros electorales que el Frente estará avocado, como ser: plebiscito, referéndum, Constituyente y Elecciones Generales; vamos compañeros por la toma del poder y no podemos permitir que el pueblo siga votando por candidatos de los oligarcas y éstos gobernar en contra de nosotros, eso no puede ser compañeros, porque eso es anti histórico en la vida diaria de un país, por eso los delegados y delegadas deben hacer acto de presencia, pero con un espíritu unitario, de poder popular, porque las próximas elecciones la Resistencia participará con la fuerza y la capacidad de ganar las próximas elecciones y tener en este país el Gobierno Popular que responda a los intereses del pueblo y no de los oligarcas. Esperamos en esta lucha en la que hoy todos estamos por la toma del poder, seamos capaces de ponernos de acuerdos en esta lucha, algunos discrepancias es cómo lograrlo, pero el Cómo no debe ser un obstáculo para dividir ningún momento esta fuerza que hoy hemos construido todos. La toma del poder en este país compañeros ahora es necesaria, es urgente, porque el golpe de Estado nos ha enseñado     que el pueblo tiene la capacidad de gobernar este país y el poder debe estar dirigido por las mayorías y no por una minoría oligárquica, corrupta y golpista compañeros; pero para esto repetimos debemos tener tolerancia, despojarnos del vanguardismo y del sectarismo que mucho daño nos ha hecho en el movimiento popular hondureño. Compañeras, compañeros, ahora que contamos con el Coordinador General en nuestro país y en esta Asamblea, la fuerza se fortalece, el Frente y la unidad del Frente también se fortalece compañeros. El día de mañana, aquí mismo nos concentraremos y saldremos en una movilización popular, porque estamos en contra de este Poder Judicial por todos los atropellos que está haciendo en contra de los compañeros de la Resistencia, como hoy lo están haciendo en contra del compañero Enrique Flores Lanza, miembro de la Comisión Política del FNRP. Vamos a las calles mañana compañeros a protestar en contra de ese Poder golpista que ahora tenemos; esta movilización va a ser conducida por el compañero Zelaya como Coordinador General del Frente que es, así que mañana a partir de las 8 los esperamos acá. Mañana les demostraremos otra vez a los oligarcas que no somos cuatreros, ni somos cinco ni somos cuatro gatos, que somos todo un pueblo en rebelión en contra de ellos. Compañeras, compañeros los llamo a mantener la unidad, a trabajar en la unidad y en la organización del Frente en todos los lugares, en los barrios, colonias, aldeas, caseríos, en las organizaciones sociales, políticas y gremiales, porque solo la unidad nos llevará al poder ¡Resistimos y venceremos compañeros!
10:40 a.m. Mel Zelaya, Coordinador General del FNRP se dirige a los Caminantes.
Compañeras, compañeros, querido camaradas, quiero iniciar mis palabras saludando a través de ustedes, de los Frentes locales de Tegucigalpa y Comayagüela a todo el pueblo hondureño en Resistencia. Ya han pasado varias semanas desde mi retorno al país, ya puedo decir con propiedad porque he pensado visitar a las bases, a los campesinos, a los maestros y a todas las organizaciones que representan la nacionalidad hondureña: indígenas, obreros, amas de casa, domésticas y a estas alturas puedo decir con mucha propiedad y naturalidad que el 70% del pueblo hondureño hoy está alrededor del FNRP, adicionalmente puedo confirmar que ese 60% del pueblo hondureño desea, lucha, anhela, sueña con la Refundación de Honduras a través de la Asamblea Nacional Constituyente; no me cabe la menor duda también que lo expresado hoy por Juan Barahona, luchador infatigable a quien reconozco sus méritos en esta lucha, es un norte que expresa el pueblo en nuestro país, para lograr estas nobles aspiraciones del pueblo, de reunirse a través de una nueva fuerza política con la diversidad social y política que integran el Frente de Resistencia, para lograr una Refundación que englobe a la nación, pero para eso se necesita la lucha infatigable y lo dice el pueblo: Caminemos en la lucha para competir en la toma del poder político de la nación y llevar a cabo entonces los grandes propósitos que tiene el pueblo hondureño en todas las materias del desarrollo. Cómo podríamos pensar en Refundar la nación hondureña, si tuviéramos el mismo discurso de los tradicionales, las mismas personas y las mismas ideas; las personas que hoy de los diferentes sectores de la nacionalidad nos acompañan tienen que convencerse en nombre del pueblo, de los sueños del pueblo hondureño, tienen que cambiar esas ideas para la Refundación de Honduras, si no cambian esas ideas compañeras, compañeros, compatriotas, camaradas, legionarios del Frente de Resistencia, si no cambian esas ideas las personas a quienes estamos unirse a esto, tenemos que cambiar las personas porque no hay otra forma de construir una nueva sociedad; estoy hablando de los diferentes grupos, organizaciones que nos apoyan, porque el Frente tiene esa diversidad multicultural, multiétnica, multipluralista, pero que coinciden en el proceso refundacional de Honduras. Refundar la patria significa revisar su estamento jurídico, legal y constitutivo; readecuarlos a las circunstancias de los tiempos. El Frente de Resistencia presentará un Modelo Económico Alternativo para el Desarrollo de Honduras, al mismo tiempo un Modelo de Profundización Democrática; donde los principales elementos del poder no estén en los aceites, ni en las burguesías ni en los grupos de poder que se convierten en nuestra muerte, si no en el pueblo y la soberanía popular. Cómo no soñar&i