Hacia una agenda informativa de los movimientos sociales

2005-01-31 00:00:00

Los esfuerzos crecientes de los movimientos sociales por articular sus acciones necesitan también de una agenda informativa propia que sea asumida por los medios y redes comprometidos con sus luchas. Se trata de aprovechar coordinadamente los recursos y capacidades para contribuir a la movilización y visivilización del sentir de los sectores populares, máxime cuando tenemos mas que comprabado que lo que recibimos de los grandes medios es el silencio o la distorción.

Tal fue el propósito del taller Construyendo una agenda informativa de los movimientos sociales que sesionó como parte del programa del V FSM que se celebra en esta ciudad de Porto Alegre.

Diferentes redes, campañas y movimientos fueron explicando los momentos y jornadas mas significativas para este año. Así la Campaña continental contra el ALCA precisó dos momentos especialmente importantes en su labor. Una el IV Encuentro continental de lucha contra el ALCA que se realizará en La Habana del 26 al 30 de abril y el otro la Cumbre de los pueblos que se realizará como contrapartida de la Cumbre presidencial, en Argentina en Noviembre. Por supuesto que la campaña tiene que lograr una continuidad en las luchas contra los mal llamados tratados delibre comercio y contra los tratados que se concertan en la OMC como parte del proyecto global de dominación económica y de la arpropiación de nuestros recursos por parte del capital transnacionalizado. Se prevé una importnate jornada de acción global contra el libre comercio del 10 al 17 de abril.

Las campañas contra la guerra y contra la militarización llaman a una Marcha Mundial contra la guerra el 19 y el 20 de marzo. Una vez más la opinión pública mayoritaria del mundo expresará su repudio a la política guerrerista de la administración Bush y expresará su solidaridad con quienes se oponen a la guerra y la ocupación brutal de sus países.

La Campaña por el derecho a la comunicación en la sociedad de la infomación (CRIS) se apresta a incentivar la peresencia organizada y reflexiva de la sociedad civil en le proceso de la segunda fase de la Cumbre dde la sociedad de la información que se realizará en Tunez en Noviembre y también dará seguimiento a la convención de la UNESCO sobre diversidad cultural.

La Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo (CLOC) anuncia su Congreso entre el 7 y el 12 de octubre en Guatemala lo qque incluye una primera fase con Asambles de jóvenes y de mujeres los días 7 y 8 y una gran movilización el 12 de octubre Día de la resistencia Indígena.

También el Grito de los excluidos prepara su tradicional jornada del 7 de septiembre al 12 de octubre

Por último se precisó la importancia de dos Foros sociales que aconteceran este año, el Foro Social del Caribe y el Foro de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Por último los presentes quedamos muy atentos y comprometidos a apoyar el II Foro Social Américas a celebarse en Venezuela en enero del año próximo.

Esto son sólo algunas de las acciones previstas y que pueden formar parte de esa agenda comunicativa de los medios y comunicadores, pero es importante y así se señaló en el taller no reducir la información a los eventos sino darles una contrinuidad por diversas vías comu7nicativas a los temas más importantes que se expresan en esta agenda.

El taller fue un pequeño paso en lograr esa agenda común nutrida con el aporte de todas las organizaciones, redes y campãnas, es una agenda abierta y atenta al decursar de los hechos que debe posibilitar un impacto mayor de esta comunicación que queremos forjar no como medios alternativos sino como una verdadera alternativa de comunicación contrahegemónica.