Convergencia de movimientos sociales da sentido a la existencia del FSM
La convergencia de los movimientos sociales en distintos procesos organizativos coordinados frente a temas claves de lucha y movilización, como son las expresiones de campañas -contra la guerra y la militarización, la deuda externa, el libre comercio, entre otros-, se ha convertido en una muestra significativa del sentido que tiene el Foro Social Mundial.
Para los movimientos sociales la oposición al neoliberalismo, al capitalismo y al imperialismo, no es una lucha desordenada en múltiples eventos y temas, sino que es una confrontación que pasa por lograr acumulados que se han gestado y se siguen gestando desde las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, mujeres, jóvenes, y otras expresiones más, en el día a día, a través de procesos políticos-organizativos de formación, capacitación, reflexión, elaboración de propuestas y acciones movilizadoras, que alcanzan dimensiones mundiales que marcan pautas para el conjunto de la sociedad civil en la construcción de alternativas.
Es así como el FSM 2005 está permitiendo la dinamización, articulación y fortalecimiento de alianzas, sobre todo cuando hay una programación secuencial, como la iniciada con la 1ª Asamblea de Movimientos Sociales, del pasado 27 de enero, cuyo evento está inscrito en el marco de un trabajo colectivo y conjunto, de manera interrelacionada, lo que posibilita llegar a un marco de consensos y planteamientos como el de afianzar la denuncia contra el imperio norteamericano que ocupa territorios, impone acuerdos comerciales, para lo que se profundizarán estrategias de resistencias mundiales desde todos los pueblos.