Armando Mattelart: la nueva comunicación contribuye a crear conciencia crítica en América Latina

2005-01-28 00:00:00

La comunicación alternativa o nueva comunicación juega un papel muy importante en la creación de la conciencia crítica en América Latina, lo que constituye un gran aporte del conjunto de redes y los movimientos sociales que impulsan estas experiencias. Esta apreciación fue formulada por el reconocido sociólogo y experto en temas de comunicación, Armando Mattelart, en un diálogo con comunicadores de diferentes países, en el marco del V Foro Social Mundial (FSM).

“Lo que hacen las radios comunitarias, las redes de comunicación en la Web y otras experiencias alternativas, es un brindar un verdadero servicio público a la sociedad. Ellas cumplen lo que no pueden hacer los grandes medios, se han vuelto un mecanismo de presión que contribuyen también a cambiar la sociedad”, afirma Mattelart.

Aunque estos procesos son siempre lentos, lo alcanzado por estas experiencias de una nueva comunicación es muy importante. Pero es necesario también que desde estos medios alternativos se presione para que estos esfuerzos sean parte de las políticas de comunicación de los países, se conviertan en políticas públicas, sostiene.Sin embargo a pesar de estos avances importantes, se tiene que continuar fortaleciendo estos esfuerzos, trabajando más, buscando siempre crear e innovar.

Un hecho que expresa la influencia de estos medios alternativos y que a veces no se toma en cuenta, es que en muchas facultades de las universidades de América Latina, hoy se discute y se debate sobre el rol de la comunicación popular. Remarcó el experto que “Eso no hay que desestimarlo, pues constituye una gran acumulación que muchas veces no se tienen en otras partes del mundo”.

Si bien en muchos países la comunicación popular y alternativa ha evolucionado y ya ha dejado de tener el carácter de enclave, sin embargo, hay que tomar conciencia que no se puede pensar en comuncación alternativa, al margen de los otros factores que intervienen en la comunación, como es el caso del financiamiento. Para ello, es necesario tomar conciencia que este no es solo una tarea de los comunicadores sino también de la propia sociedad, de los ciudadanos.

Armando Mattelart, planteó que todos estos esfuerzos de una comunicación alternativa descansa en tres aspectos: en la investigación, en los periodistas o comunicadores y en los ciudadanos, que más que usuarios deberían ser personas con capacidad para analizar a los medios.

Armando Mattelart, es un sociólogo belga, que ha vivido muchos años en Francia, en donde forma parte del Observatorio Francés de Medios, una institución que busca fiscalizar a los grandes medios. Asimismo, fue fundador de la Asociación de Radios Artesanales, AMARC, que se creó en Montreal, Canadá en 1983. En el V FSM ha participado en diversos eventos que han tenido como centro de debate la comunicación en la sociedad actual.