Coyuntura plantea grandes desafíos para América Latina
El día 28 de Enero 2005 con la participación de los panelistas de Brasil, El Salvador, Guatemala y cuba en el FSM, que se está desarrollando en Porto Alegre Brasil, se dio inicio al panel foro titulado “Análisis de la coyuntura política de America Latina”.
Según manifestó Rafael Freire, de la Alianza Social continental y moderador del mismo, el objtivo de este panel fue “el intercambio de informaciones y visiones sobre la actual coyuntura, y en ese contexto, debatir el papel de los partidos políticos y de los movimientos sociales.
Paulo Fereira, Secretario de Relaciones Internacionales del PT, Brasil, destacó que “los partidos de izquierda nunca logran consolidar una verdadera democracia, porque de ser así se logrararían consolidar espacios y cambios para las sociedades, y eso sería muy trascendental”, aunque no descartó que se pueden iniciar con pequeños espacios para los movimientos sociales.
La lucha constante es contra el neoliberalismo, el imperialismo, las agresiones institucionales y dictaduras militares, resaltó Nidia Diaz, diputada del FMLN de el Salvador; así tambien destacó que “unos pocos han avanzado”, pero considera que la lucha de los pueblos ha ido ganando espacios.
Roberto Regalado, del Partido Comunista Cubano, por su parte resaltó en su intervención que la base capitalista sigue dominando los continentes con su modelo excluyente; porque siempre han querido concentrar el poder en las estructuras de los estados.
“En America Latina hay Grandes desafíos” pronunció Rodrigo Asturias, Secretario de Relaciones Internacionales de Guatemala, al destacar que el extremo poder dominante esta encabezado por Bush, ya que cada día se da la amenaza en contra de los pueblos; siempre han querido evitar el desarrollo de los países a través de políticas neoliberales y eso agrava aún más la situación durante los últimos años. Destacó también que es el tiempo ya de construir alternativas.
Los panelistas con sus aportes destacaron; que el FSM es un espacio que servirá para buscar estrategias, plantear posibilidades de cambios en los partidos políticos y hacia una nueva pespectiva de izquierda, pensando así en la búsqueda de la soberanía de cada país, ya que otro mundo es posible porque ya hay una plataforma de lucha popular, indicaron.