La ATC y su experiencia Comunicativa

2005-01-28 00:00:00

La ATC y su experiencia Comunicativa

La Organización de trabajadores del campo (ATC) una de las muchas organizaciones sociales que existen en Nicaragua, es una confederación general de trabajadores agropecuarios, con amplio reconocimiento nacional, pues tiene presencia en 11 departamentos del país y a nivel internacional.

Sus integrantes son el campesinado pobre de Nicaragua con labor en distintas expresiones como: obreros agrícolas, sindicatos, cooperativas departamentales, comitê comarcales, movimiento Juvenil del campo, Movimiento de Mujeres del campo, etc.

La ATC ha pasado por un proceso que le há permitido acumular experiencias y proyectarse como una organización propia autosostenible y con solidés hacia el futuro, contribuyó activamente em la Revolución Sandinista, participo en la reforma agraria de los 80 hizo causa común con otros sectores populares para enfrentar las políticas del gobierno neoliberal.

La ATC durante todo su trayecto como Movimiento Social há logrado establecer nuevas perspectivas comunicacionales que le permitan articularse con todos los campos de trabajo.

Para tiempos de la revolución Sandinista existió una estratégia de medio, el Estado distribuía a los periodístas y les asignaba un medio en específico, surgieron los reporteros populares, en el caso de la ATC, estos escribian notas con temas referente al campesinado de las diferentes regiones del país, principalmente de aquellas donde la ATC tenia presencia, luego esta información era propagada a nivel nacional tanto em la revista del Machete como en los diferentes espacios radiales.

Atualmente se trabaja con medios alternativos, aún se edita la revista del machete y se hace uso del Internet a través de un espacio que brinda la página web de las Organizaciones sociales, dicha página es modificada constantemente para mantener informado a todo el mundo sobre a las actividades de la Organización y su incidencia en los sectores excluídos de la sociedad. Además, cuenta con espacios en radios comunitarias en algunos departamentos del país. Los programas son dirigidos por líderes dela organización y los temas que difunden tienen que ver con la propiedad, la soberania alimentaria, derechos sindicales, las mutuas del campo, etc.

A pesar de que la ATC há tenido experiencia en el ramo de la comunicación, es importante destacar que nos encontramos frente a un mundo practicamente globalizado, donde cada dia las exigencias son más diversas, por lo tanto es importante trabajar más de lleno, el tema de la comunicaión e información, y no solamente a nivel de la ATC, sino también en todas las organizaciones sociales de latinoamerica y el mundo como : Grito de los excluídos, Brasil de fato, Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas (RMAA), Asamblea de pueblos del caribe (APC), etc.