Jubileo Sur exige cancelación de las deudas
Varias organizaciones mundiales, agrupadas en Jubileo
Sur, denunciaron la situación precaria que se vive en
los países del sur, en específico aquellos
países afectados por el tsunami. Todas las
organizaciones representadas concordaron en que la
solución inmediata para el comienzo a la recuperación
de estos países es la cancelación de las deudas
externas e ilegitimas.
El 28 de diciembre, a 2 días del tsunami que afectó a
Asia y a África, Jubileo Sur se manifestó a favor de
la cancelación inmediata de la deuda y en que se
priorize los servicios básicos de la humanidad. Sobre
1,000 organizaciones alrededor del mundo se han unido
al reclamo de la organización.
Al comienzo del Foro Social Mundial (FSM), en
conferencia de prensa, varios representantes de los
países afectados por la deuda externa ilegítima
denunciaron el abuso por parte del G7, el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre
otros grupos económicos mundiales.
En el caso específico del tsunami, Kusfiardi de la organización Anti-Debt Coalition de Indonesia denunció que “Es más importante empujar para que se cancele la deuda... El pago de la deuda, por parte del gobierno, es mayor que
el gasto en servicios públicos.” Además, declaró que
“Indonesia debe tener el derecho de formar su propia
política económica sin intervención extranjera.”
Asimismo se aclaró que la “ayuda” de 6,000 millones de
dólares (USD) recibida por parte de los países del G7
a los países afectados por el tsunami es sólo una
fracción de los que estos pagan en intereses de las
deudas. También se comparó esta cifra con los 400,000
millones de dólares que gasta anualmente los Estados
Unidos de América (EUA) en su presupuesto militar.
El único país que pidió no se le diera ayuda monetaria
fue India, lo cual según Vinod Raina de este mismo
país, es un avance para los grupos que han puesto
presión en los últimos años por la cancelación de las
deudas. Raina hizo un llamado a las organizaciones
mundiales, los medios y todos los presentes en el FSM
a seguir presionando los gobiernos para que cancelen
inmediatamente las deudas. Este aclaró que en los
países del sur no existe calidad de vida, y no
existirá mientras exista la deuda externa.
Por su parte, Camille Chalmers de la organización
PAPDA de Haití, denunció los silencios que existen
hacia los países africanos y hacia Haití. “No se ha
hablado de los países africanos afectados por el
tsunami. Tampoco se habla de las causas de los
problemas estructurales en estos países.” declaró.
Chalmers dijo además, que el Banco Mundial está
obligando Haití a continuar pagando la deuda, aún
cuando este es el país más pobre del continente
americano. “El 4 de enero, Haití pagó 56 millones al
Banco Mundial” denunció Chalmers, haciendo notar que
es absurdo continuar pagando esta deuda cuando estos
dineros se necesitan para sevicios básicos del país.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se
unió al reclamo de la cancelación de la deuda eterna.
“No somos deudores, somos acreedores. Nos deben a
nosotros, no nosotros a ellos. Estamos frente a un
genocidio de la humanidad por parte del G7” dijo
Esquivel haciendo alusión a que la deuda ha sido
pagado varias veces debido a los intereses. Esquivel
exhortó a los presentes a revertir la dominación del
poder que está concentrado en pequeños grupos.
“Tenemos que terminar con los mecanismos de opresión
de los pueblos. Por eso estamos aquí, para resistir,
para crear otra conciencia.”
Esta conferencia de prensa marca el comienzo oficial
de las actividades de Jubileo Sur en el FSM. Jubileo
Sur, como organización global, exige la cancelación de
la deuda ilegitima y eterna de los países del sur y,
también, reclama que estos países son acreedores y no deudores.