Bolivia: Una visión crítica del Copyright
El derecho de autor, el papel de las bibliotecas públicas, el rol de los bibliotecarios, el uso y acceso de la información y el conocimiento, son temas de insoslayable actualidad, especialmente si consideramos el viraje que ha dado el Sur en los últimos tiempos, haciendo suyo los paradigmas de equidad, justicia social, transparencia y libertad.
Temas escabrosos, sin duda alguna, de los cuales The Copy/South Research Group (El Grupo de Investigación Copia/Sur, conformado por un equipo de 23 profesionales de 14 países), se ocupa de forma crítica y con visión multidisciplinar (bibliotecarios, politólogos, antropólogos, economistas, activistas de software libre, abogados, algunos estudiantes postgraduados, etc.), en un documento base de discusión, que es el resultado de 12 intensos meses de estudio e investigación, que encausó el Grupo de Investigación.
The Copy/South Dossier. Issues in the economics, politics, and ideology of copyright in the global south (Canterbury, University of Kent, UK., 2006; 207 p.), circula en formato físico y electrónico, cuya lectura inicial ha motivado estas notas breves, para llamar la atención sobre la importancia del estudio.
En la introducción, refieren la historia del copyright, que se remonta al siglo XVIII, en la legislación inglesa, concebido como un régimen legal de protección de las obras escritas plasmadas en un soporte tangible. De esa forma, el titular del copyright (que no siempre es el autor) asumía derecho pleno de una serie de medios de uso y control de la obra protegida, tales como hacer las copias que viera conveniente, traducirla a otros idiomas, emplearla para publicidad, en fin, disponer de ella. Si bien al principio ese derecho se dirigía específicamente a la obra impresa, con el tiempo amplió su cobertura a mapas, obras de arte, música, registros fonográficos (incluyendo el casete y el disco compacto), fotografía, y más recientemente, software computacional, bases de datos y sus sucedáneos.
La mayoría de los países adoptó esta convención, concretizándola en la protección de la obra intelectual por medio de leyes. En el caso boliviano rige la ley 1322 (13.04.1992), reglamentada por el decreto 23907 (7.12.1994). La ley establece un límite al derecho de autor (único resquicio empleado por el público y los investigadores para usar las distintas formas de producción intelectual, sin infringir el copyright), pero este es sumamente restringido, y tan estrecho que dificulta enormemente el goce pleno del derecho de acceso a la información y el uso del conocimiento, lo que aparece como un contrasentido en los tiempos actuales, en el que los movimientos sociales expresan señales claras contra el estatus quo.
El cambio social que plantean los movimientos sociales a nivel global, explica que se hubiera fortalecido enormemente el uso de la Electronic Library and Information Science (E-LIS) o los e-prints almacenados “para su acceso abierto, bueno, bonito y gratuito”, como señala uno de sus impulsores. [Una digresión forzada: E-LIS fue creado en 2003 como depósito de documentos especializados en bibliotecología y ciencias de la información (Library and Information Science), como producto de los proyectos Research in Computing, Library and Information Science (RCLIS) y Documents in Information Science (DoIS); promovido por el Ministerio Español de Cultura y alojado en los servidores del Consorzio Interuniversitario Lombardo per Elaborazione Automatica (CILEA). Es un trabajo voluntario y desinteresado, sin ánimo de lucro. Promueve la filosofía del Acceso Abierto (Open Access), emplea el software libre creado por S. Harnad y desarrollado en el Electronics and Computer Science Department de la Southampton University (UK) por Ch. Gutteridge con el apoyo de M. Jewell. Ver http://elisdocs.rclis.org/spanish].
Entre otros aspectos, el límite al derecho señala 50 años, a partir de la muerte del creador. Las actuales tendencias muestran su extensión a los 100 años. Otro aspecto controversial es, sin duda, el derecho de préstamo en las bibliotecas públicas, las que de acuerdo a la última jurisprudencia europea, ha gravado económicamente a las bibliotecas públicas europeas pagar un canon anual por el préstamo que realizan a sus usuarios, o suspender el servicio. Esta praxis que tiene una dosis de crueldad, llegará mas temprano que tarde a América Latina, asemejándose a una de las olas típicas del mundo globalizado, con consecuencias imprevisibles.
¿Dónde se sitúa, en este dramático contexto, la biblioteca pública y el bibliotecario? ¿Podrá la biblioteca pública latinoamericana soportar semejante gravamen? Al respecto se recomienda leer “Las Contradicciones éticas de las responsabilidades sociales en la bibliotecología” de Zapopan M. Muela Meza (2006), y en ese mismo sentido el trabajo de Celso Martínez Musiño (2006) “El acceso a la información para los pobres y el rol de las bibliotecas en la reducción de la pobreza” (http://eprints.rclis.org/archive/00007942 / http://eprints.rclis.org/archive/00007943 )
Como están las cosas en el país daría la impresión que los bibliotecarios nos hallamos más cerca del segmento impresor-editor-librero que del autor/creador-usuario, dentro de la típica cadena productiva del libro. Y no solo en el país, si vemos el caso de Europa, en el que las bibliotecas públicas se han resignado a acatar y aplicar el gravamen al préstamo de libros.
Por otra parte, los réditos que genera el copyright (al menos en la generalidad), no favorecen tanto al autor, como al editor, y esta viene a ser una verdad de perogrullo. Es más, en muchos casos se incumple el derecho de autor que señala la propia ley, y se observa que la ley no es del todo clara con el autor, como ejemplo veamos el Artículo 31, que a la letra señala: “En todo contrato de edición deberá pactarse la remuneración o regalía que corresponda al autor o propietario de la obra, la que en ningún caso será inferior al diez por ciento (10%) del precio de venta al público. A falta de estipulación se presumirá que corresponde al autor o propietario dicho porcentaje”. En la cultura editorial boliviana la praxis ha traducido ese derecho (cuando se cumple) en el 10% a secas (y no digamos nada de reimpresiones que se hacen sin conocimiento del autor).
¿En esas circunstancias, podría un autor vivir de su obra en Bolivia? Deben ser escasos los autores que alcancen una regalía superior a ese porcentaje, de hecho los hay, pero son la excepción a la regla. Mucha resignación existe entre los autores/creadores, que aceptan condiciones no equitativas frente el riesgo de mantener su obra inédita, condenada a la extinción, a una lenta agonía, pues sobre ese producto rige de forma inminente la ley de obsolescencia de la información de Bradford, o el inminente desfase con la coyuntura, e incluso con el proceso histórico.
El Dossier elaborado por el Copy/South Research Group, analiza estos y otros temas de innegable importancia. Es interesante anotar que antecede al mismo un cartel que muestra a una bibliotecaria, simbólicamente prontuariada, por haber obtenido fotocopias de diez libros destinados a una biblioteca escolar:
“DELINQUENT:
LIBRARIAN
I’M A CRIMINAL BECAUSE
I PHOTOCOPIED TEN BOOKS
WE NEEDED FOR THE
SCHOOL LIBRARY”
Con este proemio gráfico, el Expediente Copy/Sur trata críticamente aspectos relacionados a la economía, la política y la ideología del copyright en el Sur global. El impresionante Dossier, fruto de una investigación realizada por el Grupo de Investigación Copy/South, fue editado por Alan Story, Colin Darch y Debora Halbert. Si bien cuenta con el ISBN de rigor, tanto para la edición impresa en tinta, como electrónica, señalan claramente que su uso no está restringido por el copyright. En otras palabras, es de libre acceso y uso.
El expediente Copy/South (se obtiene escribiendo a contact @copysouth.org, tanto en formato impreso como en disco compacto, sin costo alguno) analiza cinco temas de fundamental importancia, a saber: 1) La privatización de la herencia cultural colectiva de la humanidad por el sistema global de propiedad intelectual, 2) La economía del copyright global: Flujo del capital neto desde la periferia global al centro, 3) Privatización del dominio público (patrimonio) e imposición de los criterios de occidente y del Norte en la producción cultural, 4) Barreras serias y perjudiciales en el uso de materiales protegidos por el copyright en países del Sur, y 5) Resistencia del Sur frente al sistema global de copyright.
El capítulo 6 trae reflexiones finales y algunas conclusiones del grupo de investigación, en las que señalan que el debate apenas inicia y que en el Dossier no han respondido del todo a tan complicadas cuestiones que han tratado, en las tres áreas de discusión: lo económico, educativo y cultural. Es más, nuevos temas de análisis se han generado al final. Por ejemplo, en el área educativa una de las metas que se ha fijado Naciones Unidas para 2015, es garantizar el acceso a la educación para todos los niños y niñas del mundo. Sin embargo, tan sentido anhelo está íntimamente ligado al acceso a lecturas y materiales librarios de excelencia. Pero, como señala el grupo, estos están bajo el copyright, que mediatiza su uso y acceso libre, por su propia naturaleza. Ante tal dilema, formas alternativas de producción de libros de texto, no han sido desarrolladas aun y requieren mayor análisis y estudio.
El Dossier incluye un inusual y notable vocabulario relacionado al copyright y a las organizaciones involucradas en el tema.
Para completar la información debemos mencionar que Alan Story, uno de los editores de The Copy/South Dossier, es Conferencista Senior en Leyes de Propiedad Intelectual de la Escuela de Derecho de la Universidad de Canterbury (Kent, Reino Unido); autor de “Diez Tesis sobre el Sistema Internacional del Copyright y el Sur Global”, que presentó en diciembre de 2006 en las reuniones internacionales realizadas en noviembre de 2006 en Caracas (Venezuela) y junio de 2007 en La Habana (Cuba). Dictará una conferencia pública sobre el controversial tema en la ciudad de La Paz, Bolivia, el mes de septiembre de este año.
Si bien en Bolivia y otros países el tema ha sido motivo de interés en el pasado, es menester volver la mirada al espíritu de la ley que fue elaborada en una coyuntura de libre mercado, y estructurada al margen del componente social de la cadena libraría, en el que se debe privilegiar al usuario, tanto como al autor, cuidando un equilibrio justo con el editor y el librero.
Se torna mucho más urgente en nuestro caso pues están en la agenda próxima, la formulación de políticas públicas referentes a la Ley del Libro y al Sistema Nacional de Bibliotecas que se quiere construir en el país, aunque a ciencia cierta no se tiene idea clara de los nuevos roles –como los que se han señalado en estas notas— que se deben asignar a bibliotecas y bibliotecarios, a fin de que ese actor social, responda con solvencia los desafíos de la actual coyuntura de cambio que se vive en Bolivia, y que están signados por el derecho a la información y al conocimiento, y por ello mismo, involucrados de forma innegable al copyright y sus efectos.
Tal parece que la lectura del The Copy/South Dossier, se torna en un instrumento obligado de consulta. La feliz noticia que nos proporciona A. Story es que para octubre de este año, se editará una versión en español.
Historiador, archivero diplomado en España. Director General de la Biblioteca y Archivo Histórico del H. Congreso Nacional. Docente de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) Reseña publicada originalmente por la Fundación Ciencias de la Documentación en http://www.documentalistas.org/colaboradores/firmas/p2/luis_oporto15.php