Clamor por integración solidaria en Centro América y el Caribe

2005-05-13 00:00:00

EL MOVIMIENTO COOPERATIVO CLAMA POR LA INTEGRACION SOLIDARIA EN LA INAUGURACION DEL CONGRESO DE CENTRO AMERICA Y EL CARIBE

Santo Domingo, 5/5/2005.

Clamando por la integración cooperativa para afrontar los retos que imponen las políticas neoliberales se inauguró el VI Congreso del Cooperativismo de Caribe y Centroamérica en el que participan 125 delegados 15 países de la región en el hotel COOPMARENA BEACH RESORT, ubicado en el polo turistico de Juan Dolio, en República Dominicana.

En la inauguración del evento hicieron uso de la palabra Jerson Harrigan, dirigente cooperativista de Curazao, Presidente de la Confederación de Cooperativas del Caribe y Centroamérica (CCC-CA), Julito Fulcar, Presidente del Consejo Nacional Cooperativo (CONACOOP), y Hugo Bautista en representación de los afiliados nacionales a CCC-CA.

FUERZA DEL COOPERATIVISMO EN LA REGION

En la inauguración del acto se puso de relievela fuerza del cooperativismo enla región, el cual agrupa a unas diez mil cooperativas con más de 6 millones de asociados, moviendo un capital promedio de diez mil millones en capitalpromedio.

No obstante, los distintos participantes expresaban sus preocupaciones por el impacto que pueda representar la firma del Acuerdo de Libre Comercio CAFTA-RD para el cooperativo,discutiendo diversas alternativas centradas enla necesidad de incentivar la integración y la cooperación entre las cooperativas, la necesidad de una mayor relación de las cooperativas con el entorno y con la sociedad, enfatizando el 7mo. Princpio del Cooperativismo que expresa ese interés.

Entre los temas discutidos durante la mañana del día 5 se encuentran El Compromiso Cooperativo por la Paz y la Justicia, y los Retos Tecnológicos.

Cuatro talleres basicos se desarrollaron durante la tardeÑ Filosofía de la Gestión, Gestión Política, Gestión Asociativa y la Estructura organizacional Cooperativa.

ÉN BUSCA DE LAS ALTERNATIVAS

Durante el proximo día el Congreso Cooperativo tiene dos grantes retos. Por un lado, presentar las alternativas cooperativas frente a la globalización del mercado, y por el otro realizar los trabajos congresionales internos de la Confederación regional, la CCC-CA.

Mientras tanto, sigue siendo un imperativo del cooperativismo no atenerse solo a generar riquezas para el sector, demostrando que OTRA SOCIEDAD solidaria ES POSIBLE, sino también avanzar uniendo sus manos a las del movimiento altermundista que clama por OTRO MUNDO POSIBLE.