Haití: Detienen a dirigentes feministas

2003-03-11 00:00:00

El día 10 de marzo del 2003 en el contexto de las actividades de
movilización, de cabildeo y de solidaridad de los movimientos de
mujeres en Haïtí fueron encarceladas un grupo de mas de 20
dirigentes. La policía hizo una brutal intervención para interrumpir
la caravana de las mujeres. A pesar de la información suministrada a
los responsables de la Policía varios días antes la manifestación fue
prohibida y el vehículo que lanzaba las consignas fue secuestrado
durante varias horas.

Mas de 20 dirigentes feministas fueron secuestradas por la policía
durante 3 horas. En este grupo de dirigentes haitianas importantes
está Carole Pierre Paul dirigente de la SOFA (Solidaridad entre las
mujeres haitianas) y miembro de la coordinación continental de la
COMPA.

Las dirigentes feministas fueron liberadas en el inicio de la tarde
(1h30 pm) del 10 de marzo, 3 horas después, y han sufrido amenazas de
todo tipo durante su encarcelamiento. Esta acción esta insertada en
una serie de violaciones de los derechos humanos fundamentales y una
serie de agresiones contra la prensa y contra todas las formas
independientes de expresión y de afirmación ciudadana.

Las actividades de la caravana tenían como objetivos de lanzar un
grito de las mujeres en contra de los atropellos y violaciones mas
significativos de la actual coyuntura en Haïtí :

* feminización de la pobreza
* precariedad creciente en las condiciones de vida de las mujeres y
de los pobres en general
* violencia
* inseguridad
* impunidad

El programa de la caravana fue sintetizado por la CONAP (Coordinación
Nacional de Cabildeo por la defensa de los derechos de las mujeres).
Esta plataforma agrupa desde el 16 de octubre del 2002 a múltiples
organizaciones de mujeres motivadas por el intenso trabajo de
ENFOFANM (Informaciones para las mujeres), KAY FANM (Casa de las
mujeres), SOFA (Solidaridad entre las mujeres) y FANM YO LA (Mujeres,
presente).

Organizaciones como Fanm deside del Sureste, Coordinación de mujeres
del sureste, Gwoupman fanm vanyan de Pestel, Asosyasyon fanm Soley
Dayiti (AFASDA), Rasanbleman fanm vanyan Belè (RAFAVAB) jugaron un
papel importante también en la estructuración de esta coordinación.

El programa de la caravana contiene :

a) 10 de marzo del 2002 recorrido a través de las calles de Puerto
Príncipe para lanzar mensajes en lugares simbólicos como la Plaza
Catherine Flon en la Plaza central de la capital, el Hospital más
importante del Estado (HUEH) donde se desarrolló una lucha importante
de los médicos y enfermeras para el respeto al derecho básico de la
salud, el mercado Salomón donde centenares de trabajadoras del sector
informal ganan su pan de cada día, el Parque industrial donde 20000
trabajadores (70% son mujeres) laboran por un salario de miseria y en
condiciones de sobre-explotación en las maquilas de re-exportación
hacia el mercado de los Estados Unidos.

b) 11 de marzo solidaridad con los minusválidos y sus asociaciones

c) 17 - 19 de marzo solidaridad con las mujeres campesinas
participando en el Congreso campesino del MPP en Papaya

d) 20 de marzo acto de solidaridad con las mujeres seropositivas
infectadas por el VIH/SIDA - Rueda de prensa

e) 23 - 24 de marzo Taller interno de reflexión estratégica entre las
organizaciones de mujeres y feministas / adopción de un calendario de
acciones para seguir implementando el plan de cabildeo (2002 - 2007)
adoptado en marzo del 2002

Solicitamos el apoyo de las organizaciones del continente para exigir
reparación y excusas públicas de las autoridades frente a las
violaciones y atropellos cometidos en contra de las dirigentes
feministas haitianas y la inaceptable interrupción de la caravana del
10 de marzo.

Exigimos el pleno respeto de las libertades públicas garantizadas por
la Constitución de nuestro país y las convenciones internacionales.

Exigimos la liberación inmediata de Carline Simon, dirigente
feminista encarcelada el 9 de marzo del 2003 después de haber
convocado para el viernes 7 de marzo a una movilización en contra de
la inflación y la miseria.

Exigimos de parte de las autoridades de la policía haitiana las
condiciones de plena seguridad para el cumplimiento integral del
programa de actividades de la caravana que finaliza hasta el 24 de
marzo.

Favor dirigir sus cartas de apoyo y de solidaridad a CONAP
(Coordinación Nacional de cabildeo por la defensa de los derechos de
las mujeres):
(509) 245-5174 / (509) 245-4460 / (509) 245-0346 / (509) 244-4727.
E-mail : tag@compa.net / camille.sec-exe@papda.org

Favor dirigir cartas de protesta (Con copias a CONAP) a :

Presidente Jean Bertrand Aristide (509) 223-3024 / 223-0241
Primer Ministro Yvon Neptune (509) 245-1624
Ministro de Justicia 245-1626 / 245-5856
Ministro de defensa de los derechos de las mujeres 222-1479

* Camille Chalmers, Secretario Ejecutivo de la PAPDA, miembro de
COMPA