Realizan Lanzamiento de la III Asamblea de los Pueblos del Caribe en Haití
Adopal, 28 de febrero, 2003, Santo Domingo. Los principales voceros del
Comité Nacional Haitiano Preparatorio de la III Asamblea de los Pueblos del
Caribe hicieron el formal anuncio de la realización de dicho evento del 20
al 24 de agosto del corriente año 2003 en un acto realizado en Puerto
Principe, Haití, conforme consta en la declaración que a continuación
servimos en español y francés.
VERSIÓN EN ESPAÑOL:
REALIZAN LANZAMIENTO OFICIAL DE LA TERCERA ASAMBLEA DEL LOS PUEBLOS DEL
CARIBE EL VIERNES, 21 DE FEBRERO
EN EL TEATRO DE PUERTO - AU – PRÍNCIPE
Varios cientos de personas se encontraron en el Teatro Rey el viernes 21
de febrero del 2003 para lanzar oficialmente la preparación de la 3a
Asamblea de los Pueblos del Caribe. La ceremonia comenzó a ritmo de
tambor(bidón) y el llama de lambi acompañado con la simbolización de la
montadura. Varios expositores, entre ellos Colette Lespinasse de GARR y
Camille Chalmers PAPDA intervinieron poniendo de relieve la larga lucha de
los pueblos de la región para la emancipación e ir de la división impuesta
por más de 500 años por el dominio colonial y neo--colonial.
Haití ha sido escogido como sede de esta Asamblea que será celebrada del 20
hasta el 24 de agosto de este año. La opción de nuestro país participa en
voluntad de los Pueblos de la región para saludar la importancia de la
revolución haitiana para la historia de la humanidad. Pero esto también
será la ocasión para intercambiar experiencias y pensar en lecciones del
proceso revolucionario haitiano de 1791 hasta 1803 dentro del marco de la
lucha contra la globalización neo-liberal. Los organizadores esperan dar
la bienvenida a más de 600 representantes de todos los territorios de la
región que durante 3 días trabajarán con los representantes de las
organizaciones haitianas sobre el sujeto: ¡la Gente Caribeña! ¡¡Déjenos
construir a nuestro soberano Caribeño, equitativo, solidario, justo y en la
paz!!. El foro de mujeres y la gente joven también será organizado así como
peregrinaciones hacia los sitios claves de la memoria de la revolución
haitiana.
Los organizadores explicaron que uno de los objetivos principales de esta
actividad además de reunir a los más de 600 representantes de las
organizaciones representativas de la región será poder contribuir a romper
el aislamiento secular de nuestro país, lo cual deberá reforzar los
movimientos sociales haitianos activando el comienzo de una gran
movilización para la construcción de la nación: ¡¡Una salida nueva para
Haití!!. Los preparativos contemplan la realización de foros por
departamentos durante los meses que próximos hasta alcanzar su punto
máximo el 18 mayo del 2003 con una plenaria nacional.
Una gran delegación de más de 125 personas representaron los 9
departamentos del país que tenían la ocasión para expresarse sobre la
situación corriente y sobre su voluntad para implicar con este trabajo de
construcción nacional. Varios artistas participaron en el caso intentando
traducir la fuerza y la variedad inmensa de las culturas de los Pueblos del
Caribeño.
La ceremonia terminada con la lectura en francés y en el Criollo de una
declaración (la declaración) que define un análisis de la situación
corriente de degradación del país y reafirma que la empresa va a de los
participantes emprender en la reconstrucción la esperanza en Haití. Más de
600 participantes adhirieron con su firma esta declaración.
Los organizadores invitan todo los que están interesados en aparición de
Caribeño un soberano y con el trabajo necesario de construcción de nuestro
país en unirse a esta iniciativa. ¡Otro un Caribeño es posible! ¡¡De larga
duración una salida nueva para Haití!!.
Para el Comité ejecutivo
Camille Chalmers
PAPDA
Alzi Henrilio
KANPA-N