Comunicación como Minga del Pensamiento y la Palabra

2010-11-12 00:00:00

La María Piendamo, Territorio Misak. Un solo corazón, una sola emoción, un solo compromiso, una sola idea, la de poner la comunicación al servicio de los pueblos indígenas del ABYA YALA, fue formada en la ceremonia de armonización realizada como parte del inicio de los trabajos de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena que se realiza en este Territorio de Diálogo, Convivencia y Negociación.
 
Tres hombres de conocimientos ancestrales y una mujer, acompañados por los médicos indígenas presentes de las diferentes organizaciones indígenas asistentes, dirigieron la ceremonia de armonización.
 
¿Cuántos continentes hay, si sólo hay una madre tierra? Preguntó Tupac Enrique, indígena azteca-náhuatl proveniente de Arizona.
 
Tupac, pidió la formación de un Consejo Continental de Comunicación Indígena para hacer realidad los sueños de unidad de nuestros antepasados y los sueños de los jóvenes, recordando la responsabilidad de ser lo que somos con nuestras familias, con nuestros pueblos.
 
Una interesante forma de ver en la Cumbre a la comunicación es reconocerla como la gran minga del pensamiento y la palabra que conduce a los pueblos del Abya Yala a la verdadera resistencia frente a un sistema que los quiere acabar, que trata de avasallarlos pero que ante los siglos de dominación los pueblos indígenas han sabido resistir, dijo Pedro Antonio, Coordinador de Comunicación del Pueblo Misak de Silvia.
 
Una parte estratégica de la comunicación indígena es servir de medio de apoyo para ejercer el derecho a la consulta para que los pueblos no sólo conozcan los programas, proyectos, que los gobiernos les quieren imponer, sino para que ellos puedan como pueblo decidir lo que aceptan, lo que reconocen como útil a su vida y a sus derechos.
 
La comunicación puede servir para dar a conocer los derechos que los pueblos indígenas tienen, y no sólo el derecho a la comunicación, sino el derecho de organizarse para enfrentar la defensa del territorio y la vida contra los que atentan las grandes empresas transnacionales, el poder político y económico que domina el mundo, señala Hilda Guaman, de Conami, Perú. 
 
El Abya Yala fue definido como territorio de plenitud, como territorio de resistencia por Nelson Kantule de la nación Kuna establecido en el país hoy conocido como Panamá.
 
Kantule relata la experiencia de cómo uno los sabios de su pueblos propuso utilizar el Abya Yala como la expresión que configura a todos los pueblos de los que hoy se conoce en el mundo occidental como América.
 
Otra idea sobre el mismo concepto es no considerarla solamente como una superficie sino como un sentir, como una puerta a la liberación de los pueblos por siglos oprimidos.
 
Para comprender la comunicación desde el pensamiento propio de los pueblos originarios: la cosmovisión e identidad que la fundamenta y le da sentido a sus prácticas en el marco de los principios de la vida comunitaria, se presentaron ponencias de especialistas de comunicación indígena, Joaquín Viluche Choqué, Nasa, Colombia con el tema: Consejos de la Naturaleza; Martha Orozco, Quechua Aymara, del Qollasuyu, Bolivia con el tema Aillu y la comunicación; Dennys Ramos Huanca, Aymara, del Qollasuyu, Bolivia con el tema: Cosmovisión, identidad y Cultura; y Jaime Martínez Luna, del pueblo zapoteco, Oaxaca, México, con el tema: Comunalidad para la comunicación: principio para estar juntos.  
 
A fin de recoger y sistematizar los aportes de la cumbre fue designada una mesa general de la relatoría que quedó formada por Franco Gabriel Hernández, de AIPIN, México; Enrique Tupac Azteca-Nahua de Arizona; Iván Saugie de Bolivia; Mario Gómez de la Comisión Nacional de Comunicadores del Congreso de los Pueblos de Colombia; Orlando Juepa de Ecuador; Janet Cujia de Ecuador; Kuruf Nainnel, Mapuche de Argentina; Nelson Romaina Caoper, de Perú; Pedro Achovaca T, de Colombia; Rubiel Liz del colectivo de Comunicaciones del pueblo Misak de Silvia; Confederación Nacional de Arequipa, Perú; Luis Ubilledo Paz, del Departamento de Nariño, Colombia; Carlos Poyo de la Comisión y Convergencia Nacional Maya de Guatemala; Bárbara Silva, del equipo Itinerante Brasil; Arquímides Vitorias, Coordinador VAIN de Colombia; Hilda Guaman, Conami de Perú; Wilson Guillermo, de la red Intercultural Nariño; entre otros.
 
Transmisión en Directo desde la Cumbre Continental del Abya-Yala
 
Invitamos a Todos y todas los y las que nos visitan, estar pendientes de la Transmisión constante del evento.
Compartiendo experiencias diversas desde todos los puntos de nuestro continente, el ABYA-YALA, hacemos que nuestras voces retumben y se eleven para defender nuestra cultura, nuestra lengua, nuestra historia y Tradición.  Visite www.cccia-2010.com, Agradecemos hacer llegar sugerencias o llamados, saludos o mensajes a: cumbrecontinental@gmail.com
EQUIPO ORGANIZADOR 
Cauca, Colombia 
cumbrecomunicacion2010@gmail.com
Teléfono:  (0057) 282 42 153
Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala
Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo La María, Piendamó, del 8 al 12 de Noviembre.
www.cccia-2010.com www.mediosparalospueblos.org
www.cric-colombia.org cumbrecomunicacion2010@gmail.com
 
La palabra de los pueblos. La comunicación desde los pueblos ancestrales
ACIN
 
Teniendo claro que la comunicación debe enfocarse desde la cosmovisión de nuestros pueblos, avanzó el segundo día de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena con el primer momento denominado Comunicación, Identidad y Cultura, desde la María Piendamó, Cauca, lugar constituido como sitio de debate, convivencia, diálogo y negociación de los pueblos indígenas desde 1999.
 
Con un acto simbólico de armonización los Guardias Indìgenas -Kiwe Tenzas- en Nasayuwe, danzaron al ritmo del Himno de la Guardia alrededor del fuego, el agua, las flores, las frutas y los productos extraídos de la Madre Tierra. Todo esto con el fin de solicitar permiso a los espíritus de la Naturaleza para que permitan continuar y culminar el evento de la mejor manera.
 
En este ritual el The´Wala refrescó a los gobernadores, a la guardia, a los comunicadores y demás asistentes al evento, paralelamente, se dio la custodia del abuelo fuego a la guardia. Fuego que permanecerá encendido como símbolo de fortaleza espiritual para el fluido de las restantes jornadas, el cual no se apagará hasta el final.
 
Seguido esto, comenzó la actividad programada con las ponencias alrededor de la Comunicación, identidad y cultura. Los ponentes de esta primera mesa fueron:
 
Joaquín Viluche Chocué, representante del pueblo Nasa, Cauca, Colombia. Nos comunica en su presentación el fortalecimiento de los diálogos con la naturaleza y nos platea que la comunicación no es sólo entre personas, sino también con los espíritus; naturaleza de la cual deberíamos escuchar y re aprender el sentir de sus expresiones, ya que esta nos da consejos. Este sabedor Nasa plantea que en la actualidad sólo utilizamos siete sentidos de los 13 que antiguamente los pueblos indígenas poseían.
 
También relata que para el pueblo Nasa la luna representa a la mujer, da consejos de día y de noche, ésta tiene ocho orientaciones que enseñan cuando sembrar, cosechar, clasificar la semilla y en el momento del nacimiento (luna nueva), descansar. Más no en el fin de semana como lo es en el calendario impuesto por occidente.
 
El sol para el pueblo Nasa también comunica, da a entender los diferentes colores que se tiñe la tierra, el sol con viento da azul transparente que representa una mujer atenta, sincera. En época de siembra el sol se viste de zapote y en la época de cosecha de maíz es verde oscuro; cuando está triste o enfermo se torna gris, negro, café y ceniza. Finalmente su propuesta para la cumbre del Abya Yala es: “reiniciar el caminar con el cosmos”.
 
Marta Orozco, lidereza Aymara, representante del Collasuyu. Esta mujer de estatura baja, de mirada profunda y de cabellera larga, nos plantea la idea del Ayllu, el cual nos referencia un sistema de organización y de comunicación, como parte de una estrategia del momento. Ella nos comparte que “la información es como el viento” y que somos la síntesis del macrocosmos.
 
Plantea que hay tradiciones que reevaluar y que los comunicadores son mensajeros que se deben liberar, cambiar y ser constantes en la cotidianidad. Manuel Jesús Pechené, indìgena del pueblo Misak, Cauca, manifiesta que “este es el gran momento, pues nosotros como pueblos indígenas también somos racionales, intelectuales, debemos aprender mucho e intercambiar ideas con los pueblos y naciones hermanas para fortalecer la cultura”. Propone que se debe fortalecer arduamente la educación, la salud y la comunicación desde lo propio.
 
Denis Ramos Huanca, líder Aymara, Collasuyu, Bolivia, expresa “que la comunicación de los pueblos indígenas debe cimentarse sobre la base de la cosmovisión y la cosmogonía. Que la comunicación de nosotros como continente no sólo debe ser con la mente y el cuerpo, sino también con el espíritu, la energía y el fuego del corazón. Que al comunicarnos debemos ver mas allá de este mundo material, pues si no conocemos el cosmos; ¿cómo conocemos nuestra realidad y cómo la comunicamos?”.
 
Jaime Martínez Luna, líder comunicador del pueblo Zapoteca, Guadalajara, México, comenta que “el mundo vive dos tiempos: el individualista y el comunitario. El desmadre del tercer mundo que estamos viviendo: el mercado y lo urbano se apropia de la sensibilidad del hombre, porque en las ciudades solo se piensa en gente por la alta cantidad que conviven allí. Mientras los pueblos indígenas practican la “naturolatría”, y el mercado va en contra de esta y del intercambio como idea de nuestra cosmovisión.
 
Además piensa que “la oralidad y la imagen han sido el lenguaje de nuestros pueblos ancestrales, que se había resumido por el Abya Yala en la pictografía. Mientras que en la actualidad nuestros lenguajes propios se narran en la lecto-escritura impuesta”. Es por eso que hay que “reconocernos como orales, como comunicólogos”, sistematizar información para darla a conocer a la gente pero hay que ser celosos, sobre todo con las imágenes.
 
¿Cumbre? Es algo alto que está en la cima y si estamos acá es porque tenemos un nivel de conciencia filosófico muy grande. Es allí que se debe generar “un discurso posible, un discurso universal”, pero debemos ser “corajudos, necios pero regañarnos todos los días”.
 
Túpac Enrique del Pueblo Azteca, lengua Náhuatl. “Nosotros no somos seguidores de los siglos, sino leedores del cielo. Venimos en representación del espíritu del águila del norte”. Invita también a trabajar como puentes, como instrumentos de comunicación, y comunicarse con el espíritu y los sueños. Se debe realizar una interacción entre mente, cuerpo, sentir y sonido.
 
Los gobiernos nos dan la posibilidad de comunicarnos pero falta dinero para capacitarse en lo tecnológico. Por esto hay que adoptar la tecnología no como objeto sino como sujeto-objeto al servicio de nosotros, para investigarnos y organizarnos y no temerle a la tecnología. Túpac nos convoca a que “entremos al Abya Yala en un cantar y abrir la puerta de la liberación, porque el espíritu está enraizado en la memoria”.
 
El Pueblo Awá desaparece ante nuestros ojos
Este es un panorama general de las grandes problemáticas y del acontecer que vive el pueblo AWÁ, por eso hoy en el marco de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena, compartimos nuestras preocupaciones y el sentir desde el temor a desaparecer.
http://www.nasaacin.org/portalnuevo/index.php?option=com_content&view=ar...
 
Lanzando granitos de maíz y con pizarrón imaginario, continúa la reflexión en la Cumbre       
Equipo de Comunicación de la Cumbre
 
Cauca, Colombia. “El viento nos salu