Finalizó Taller Andino de Agricultura en Quito

2010-02-22 00:00:00

Entre en 18 y 21 de febrero se realizó el Taller Regional Andino sobre Agricultura, liderado por la Alianza Social Continental-ASC y sus contrapartes en Quito Ecuador. Allí se encontraron representantes de organizaciones de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para analizar, debatir y proponer alrededor de la crisis económica, el libre comercio, los megaproyectos y la agricultura familiar.

Cabe anotar que el primer taller de este año facilitado por la ASC se realizó en Foz de Iguazú, Brasil y fue dirigido al Cono Sur, con  la participación de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. En este encuentro se abordaron los mismos temas (crisis económica y ecológica; libre comercio; megaproyectos y territorialidad; y agricultura familiar y comunitaria), pero en este caso profundizaron en el libre comercio, como prioridad de las organizaciones participantes.

En este segundo taller de la ASC, les correspondió a Conaie, Ecuarrunari, Fenocin y Ecuador Decide como contrapartes de la ASC, organizar y coordinar el taller, logrando la participación de hombres y de mujeres del campo que llegaron animados a aprender de los análisis al alrededor de la agricultura: priorizando megaproyectos y  territorialidad. Además, con la firme intención de intercambiar sus experiencias para seguir enriqueciendo sus procesos locales.

Con un acto público en el paraninfo de la Universidad Andina “Simón Bolívar”, se inauguró el Taller Andino. Héctor Mondragón, coordinador del grupo de agricultura y comercio de la ASC, dio la bienvenida a los participantes, quiénes saludaron emotivamente, al igual que las contrapartes de la ASC y Mario Valencia, delegado de ASC desde Colombia. La temática fue abordada bajo la orientación de Aurelio Suárez y Hernando Gómez Serrano, quienes presentaron los diferentes temas y motivaron al debate. También Héctor Mondragón aportó desde la distancia, a través de una videoconferencia.

Teniendo en cuenta que el tema a profundizar para los Andes era los megaproyectos y la territorialidad, Hernando Gómez Serrano, hizo una amplia presentación denominada: “América del Sur, la gran Mercancía Geopolítica de los Recursos Naturales”, donde hizo referencia a la globalización neoliberal, a la crisis económica, a la nueva geografía, a la recolonización de América del Sur, a los territorios como mercancías financializadas, a la geopolítica del agua,  a los megaproyectos y a las resistencias que se tejen frente a un continente que está en disputa.

Durante su presentación no sólo utilizó ejemplos concretos de cómo se presenta el despojo en todo el mundo, sino que mostró detalladamente a través de mapas cómo precisamente, el IIRSA no es solo un mecanismo de implementación de infraestructura para unir los ríos más importantes, sino que contempla también intereses en energía y telecomunicaciones. Además precisó que todo esto tiene un trasfondo económico que va a afectar a las comunidades en lo político y en lo cultural.

“Tan solo 347 personas poseen en riquezas, lo que necesitan 3.200 millones de seres humanos que viven en la pobreza”, Así dejó claro también que el modelo económico neoliberal no funcionó, puesto que solo ha provocado la deshumanización del trabajo, el desequilibrio económico, la exclusión política, la mercantilización de la vida, la usurpación de los recursos naturales y muchos impactos más que solo siguen enriqueciendo a unos pocos y matando y empobreciendo a las mayorías.

Gómez Serrano también explicó cómo funciona la mercancía financializada a futuro, tema que dejó perplejos a los participante, ya que la mayoría nunca había oído hablar de esto, a pesar de que sí sabían como en algunos territorios están llegando inversionistas extranjeros a comprar las tierras a costos muy elevados. “Llegan y le dicen: ¿en cuánto me vende este terreno?, si usted dice que no quiere, le ofrecen el doble, el triple y hasta 10 veces más de lo que ‘vale’, pero también le dan la ‘ventaja’ de quedarse allí sin ninguna restricción. Lo único que tiene que hacer es firmar la escritura”.

Escuchando esto algunos susurraron: ese negocio suena muy bien, porque te pagan mucha plata, no abandonas tu territorio y puedes seguir trabajando con tu familia.  Pero luego Serrano terminó de explicar: “lo que no sabe el dueño del terreno es que debajo de su casa hay oro, uranio u otro recurso, y que quien lo dejó vivir allí, ya puso a circular su escritura en una bolsa de valores, donde se vende o intercambia con otro terreno al costo que tendría 25 años después. El lío es que si te arrepientes y ya no quieres vender, no hay a quien reclamarle en la bolsa de valores”.

Al terminar la presentación hizo una llamado a la unidad de los pueblos ante la ignominia del capital, y colocó como referencia a los pueblos de Bolivia y de Ecuador, que a través de sus movilizaciones y luchas constantes han logrado constituciones ejemplares, que obviamente tienen dificultades como en todos los procesos, pero que aun así son un ejemplo para el mundo. Así los participantes hicieron varios comentarios y preguntas al respecto, para generar reflexiones y propuestas ante los megaproyectos.

Luego vino el intercambio de experiencias específicamente de agricultura familiar y comunitaria, donde Colombia y Bolivia se destacaron por iniciativas con campesinos e indígenas que están apostando a la Soberanía Alimentaria, a través de recuperación de semillas nativas, cultivos limpios, comercio justo e intercambio de productos en sus regiones. Simultáneamente, los participantes realizaron propuestas para organizar en ejes temáticos todo lo abordado durante el taller y así pensar en una posible agenda de trabajo conjunto.

Soberanía Alimentaria, Megaproyectos, Alternativas al Libre Comercio y Actores y Luchas por la Tierra y el Territorio, fueron los ejes temáticos que se acordaron con la mayoría de participantes, a pesar de que se generó un largo debate en torno al orden de los ejes. Debate que podría llamarse estéril, teniendo en cuenta la premura del tiempo para acordar una agenda mínima necesaria desde la Región Andina. La agenda es una necesidad, puesto que se ratificó que el libre comercio, los megaproyectos y la crisis económica, no son problemas de cada país, sino de todo en continente, y por ello era importante aprovechar ese espacio y avanzar en acuerdos puntuales a desarrollar colectivamente.

“Quedamos a la expectativa de que la comunicación se mantenga con todos los participantes, no solo para seguir intercambiando nuestras experiencias e informarnos de lo que sucede en cada país, sino también para puntualizar todo lo que contiene cada eje temático y para avanzar en la agenda de trabajo que nos articule desde nuestras localidades”, puntualizó uno de los participantes. 
Leer texto de Hernando Gómez, muy relacionado con su presentación:  http://www.sogeocol.com.co/documentos/12geop.pdf