Luis Evelis de la ONIC:

“El reto estratégico de fortalecer la unidad de los pueblos”

2006-07-17 00:00:00

“Hoy los indígenas hemos salido de lo ordinario, estamos mostrando un
contenido político que muchos han mostrado como folklórico desconociendo la
sabiduría ancestral de nuestras hombres y nuestros ancianos. Esta es la
fuente inspiradora de nuevos políticos para estos países”.

Luis Evelis, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia
(ONIC), al iniciar su alocución expreso su saludo a los líderes indígenas y
personalidades solidarias de diferentes países que han emprendido largos
recorridos para asistir al congreso de la Coordinadora Andina en Cusco y
destacó la importancia del mismo “que parte de hacer un análisis de la
situación actual que viven los pueblos indígenas de la región”.

Al referirse a los desafíos para la Coordinadora Andina, Evelis, remarco:
“queremos hacer una presencia política que se caracteriza por procesos de
resistencia frente al constante desarrollo del libre comercio, la
privatización, la militarización de nuestros territorios y las políticas
definidas por encima de los ordenamientos jurídicos nacionales que amenazan
directamente a los pueblos indígenas de esta región”. Seguidamente planteó
que esta instancia tiene “el reto de fortalecer la unidad de nuestros
pueblos y fortalecer nuestras luchas y defender nuestro territorio y
nuestra identidad”.

Uno de los aspectos que destacó del proceso de constitución de la
Coordinadora Andina es la demanda de los pueblos indígenas de esta región
para la construcción de sociedades interculturales. “Hoy los pueblos
indígenas han demostrado que tienen capacidades, que tienen pensamientos,
que tienen capacidad para construir nuevas sociedades que puedan ser
democracias reales, incluyentes y pluriculturales”, subrayó.

Antes de finalizar su intervención reconoció los avances de la coordinación
de organizaciones indígenas: “hemos dado un saldo cualitativo, estamos
adelante en lo político, tenemos que avanzar hacia adelante y por eso se
requiere mucha fortaleza, mucha organización, mucha coordinación y mucha
claridad. Eso es lo que esperamos que se pueda plantear para que nuestro
trabajo siga creciendo”.