Informe III de la ASC desde Copenhague

Los pueblos exigen justicia climática ahora!

2009-12-15 00:00:00

Día de acción global contra el cambio climático.
 
El sábado se llevó a cabo una marcha por las calles de Copenhague  con la participación de más de 100.000 personas. Bajo el lema, Cambiemos el sistema no el clima, la red “Justicia Climática Ahora” (de la que hace parte la Alianza Social Continental) participó en la movilización con el fin de exigir a los gobiernos un compromiso frente al cambio climático, basado en soluciones reales y en la búsqueda de una justicia social y climática.
 
La marcha fue muy animada, estaba linda, divertida, pese al frío. Fue el día más frío en Copenhague hasta ahora. Muchas personas participaron, familias danesas y gente de la ciudad saludaba desde las ventanas. Realmente fue un momento muy bonito y demostró que la población en general no tenía miedo de participar, a pesar de la ofensiva del gobierno y la prensa acerca de la posible violencia de la marcha.
 
Durante la marcha, representantes de los movimientos sociales del mundo, se dirigieron a las y los caminantes, exhortando a la solidaridad y a la consolidación de una lucha conjunta entre los pueblos por la justicia climática, para darle un nuevo impulso a las luchas sociales conjuntas que comenzaron hace ya 10 años en Seattle. Las organizaciones de la ASC  participaron en los discursos e invitaron a continuar acompañando los procesos que se están dando en América Latina para fortalecer las alternativas que desde nuestro continente se construyen.
 
Después de cinco horas de caminar por la ciudad y recibir el apoyo de las y los daneses que se fueron sumando al rechazo de las organizaciones sociales de todo el mundo, frente a unas negociaciones que han puesto los intereses de las grandes empresas transnacionales por encima de la humanidad y la naturaleza, la caminata arribó al Bella Center (sede de las negociaciones oficiales) donde finalmente se dispersó. Se planea hacer una nueva marcha el 16 de diciembre: Reclaim  the power, que finalizará con una asamblea de los pueblos por la justicia climática.
 
Las manifestaciones continúan
 
El domingo 13 se llevó a cabo una manifestación de la Vía Campesina en defensa de la soberanía alimentaria y en contra de los agrocombustibles y las falsas soluciones. El lunes 14 se realizó una acción para reclamar el pago de la deuda climática en las afueras del Bella Center,  organizada por Jubileo Sur y que contó con una amplia participación de las distintas organizaciones que están en Copenhague; durante la manifestación se desarrolló también una rueda de prensa, que contó con la presencia del embajador de Bolivia ante la ONU Pablo Solón, quien comparó las negociaciones de la COP 15 con The Matrix por su carácter antidemocrático y dijo que pareciera que los únicos que han tomado la píldora roja y pueden ver la realidad son quienes marcharon en las calles el sábado 12.
 
Asamblea de Climate Justice Now! (CJN)
 
El domingo se realizó en el Klimaforum la asamblea de Climate Justice Now! que contó con la asistencia de más de 1000 personas de organizaciones sociales de todo el mundo. Durante tres horas, representantes de organizaciones indígenas, campesinas, de mujeres, sindicales, movimientos contra el libre comercio, la deuda,  expresaron su compromiso político con la lucha contra el sistema, causa principal del cambio climático. Fue una sesión donde tuvieron hubo espacio para todas las regiones y culturas, comenzó con una vigilia de la Via Campesina que hizo una mística con velas. Se presentaron partes de películas, expresiones culturales como lecturas de poemas, rap, entre otros. Hubo declaraciones de las diversas iniciativas y colectivos participantes del Klimaforum  y de la red CJN! Las cuales se expresaron demostrando la diversidad de movimientos y organizaciones sociales que luchan por la justicia climática.
 
En representación de las organizaciones del continente, hubo intervenciones de la CAOI, la MMM, la IGTN, la CSA, Jubileo Sur, el MST y las redes brasileras que se oponen a REDD y la Alianza Social Continental, que invitó a las organizaciones allí reunidas a fortalecer las alianzas para consolidar un movimiento social que pueda exigirle a los gobiernos del mundo un acuerdo por la justicia climática en la COP16, que se realizará en México.
 
Otras actividades
 
Durante el fin de semana, se realizaron talleres de la CAOI, donde los pueblos indígenas rechazaron el modelo económico que ha llevado a una crisis civilizatoria e invitaron a las organizaciones del mundo a luchar por el Buen vivir. Se realizó una sesión de trabajo sobre el tribunal de justicia y deuda climática, organizada por Jubileo Sur y CJN llevó a cabo un taller sobre distintos temas relacionados con el comercio y el cambio climático.
 
Actividad sobre Mercado de Carbono – Amigos de la Tierra Internacional
 
El debate giró en torno a un documento producido por FOEI sobre la “peligrosa obsesión” de las negociaciones climáticas por el mercado de carbono, que impide que los países hagan lo que deberían hacer, buscando cada vez más recursos para las corporaciones en vez de construir cambios estructurales. Algunas exposiciones destacaron los cálculos del mercado de carbono.Miguel Lovera de Paraguay, dijo que su país no está a favor de la compensación de emisiones, porque esto no reducirá el problema. Dijo que REDD tendría sentido por su objetivo final de conservación de selvas, pero que de la forma como está siendo pensado en la COP15 sería una avería general. Para completar dijo que a través del mercado de carbono, los países están acelerando la llegada al abismo.
 
Negociaciones oficiales
Basado en informe elaborado por Iara  Pietricovsky y Maureen Santos (REBRIP)
 
Viernes 11 de diciembre
 
El viernes las dos áreas de negociación (Compromisos de Largo Plazo y Protocolo de Kyoto) hicieron públicas sus síntesis, sobre las cuales deben iniciar la negociación de las partes. El primer borrador fue presentado por Michael Zammit Cutajar de Malta (jefe de AWG-LCA) y el segundo por John Ashe, de Antigua y Barbuda (Jefe de AWG-KP).
 
Esa es una fase muy importante de la negociación que debe continuar hasta el sábado a la noche porque, en la secuencia, los temas no resueltos deberán pasar para instancias de más alto nivel, o sea, para el ámbito ministerial. Según el embajador Figueiredo, las negociaciones ahora deben comenzar y aquello que no sea resuelto técnicamente a través de los borradores de los textos, será entregado para que los ministros busquen soluciones políticas.
 
Sobre el texto del Compromiso de Largo Plazo, la mayoría de los países aceptaron que podría servir de base sobre la cual se inicien las negociaciones, sin embargo países como EEUU, Canadá, Japón, Australia, Rusia, Ucrania, Finlandia, Nueva Zelanda, entre otros – grupo de países que vienen mostrándose sistemáticamente a favor del colapso de Kyoto y de realizar otro compromiso vinculante más reducido – manifestaron divergencias.
 
Estados Unidos dice que el texto es desequilibrado en lo que se refiere a metas de mitigación y también señala preocupaciones sobre la necesidad de que estos documentos tengan valor jurídicamente vinculante. El país quiere que, por ejemplo, India tenga el mismo trato que ellos, siendo que, además de las responsabilidades históricas, actualmente una persona emite en India un promedio de 1 t/año, mientras que en EEUU es 20 t/año. O sea quieren compromisos iguales entre diferentes.
 
Bolivia está pidiendo reducciones de los países desarrollados del orden de 40% para 2017, en relación a los niveles de 1990 y el reconocimiento de la deuda climática.
 
El párrafo 20 del Protocolo de Kyoto dice que los países en desarrollo deberán adoptar acciones de mitigación y que éstas deben ser apoyadas por financiamiento y tecnología.  Eso involucra a los países ricos, pues es exactamente el punto donde ellos deberán presentar propuestas de corto, mediano y largo plazo.
 
El grupo de las islas (AOSIS) y el de los países  Africanos (African Group) presentaron una propuesta paralela. Pero nada avanzará si todas las partes no están conformes con los textos presentados.
 
También hubo una rueda de prensa del Jefe del G77 + China, Lumumba de Sudán, con las ONGs. Su postura estuvo centrada en criticar a EEUU y Europa por sus posiciones poco responsables y llamó a las ONGs estadounidenses a hacerle llegar al presidente Obama el mensaje sobre los riesgos de la posición de EEUU. Dijo Lumumba que los países en desarrollo no van a desistir sólo por que EEUU tiene mucho poder. Dijo también que la propuesta de los países ricos de apoyo financiero de U$S 10 billones para el corto plazo  no es suficiente ni para comprar las tumbas de los que van a morir debido al cambio climático.
 
Sábado 12 de diciembre
 
El día en Copenhague amaneció con cielo azul y sol, haciéndonos creer que era posible tener aún alguna esperanza. Del lado de dentro, las negociaciones en el Bella Centre continuaron y del lado de fuera, una enorme manifestación de cerca de 300.000 personas – en conexión con marchas y actividades realizadas en el mismo momento en todo el mundo – marchó por las calles de Copenhague, rumbo al centro de convenciones, recordando a los líderes mundiales que la población del Planeta quiere compromisos efectivos, ambiciosos y vinculantes y que estén a la altura del enfrentamiento real de los cambios climáticos.
 
En la plenaria de la COP15 todas las partes negociadoras estaban presentes. La presentación más fuerte y emocionante fue realizada por el representante de Tuvalu, quien con lágrimas en los ojos, pidió responsabilidad y gran ambición en las negociaciones. Sin embargo, no fue suficiente para sensibilizar a los representantes de la Unión Europea y mucho menos a los estadounidenses, australianos, japoneses, rusos, canadienses, etc. Quedó más clara la evidencia de que los países ricos, y en especial de EEUU y UE no quieren responsabilizarse y, por lo tanto, pagar la deuda que tienen con el Planeta.
 
Al inicio de la tarde comenzó la reunión entre ministros llevando la reunión a un nivel más político. Países del Anexo I están invitando país por país a conversaciones informales; más allá de eso, se están organizando muchas reuniones con pequeños grupos de países, creando resquemores entre los demás países. Algunas ONGs y organizaciones sociales están cuestionando este proceso, calificándolo como anti-democrático y comparándolo con la sala verde de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio.
 
En resumen, la semana demostró cuales son los puntos efectivos que están en juego en la COP15 y que están provocando más división entre países desarrollados y en desarrollo. Eso quedó aún más claro en la sesión plenaria del sábado, estos puntos son:
 
1) Gran parte de los discursos fue sobre las áreas (AWG-KP y AWG-LCA) acordadas en el Plan de Acción de Bali versus la propuesta de los europeos y estadounidenses de construcción de un único documento.
 
2) Otro punto fundamental se refiere a los plazos de financiamiento. Los países en desarrollo quieren un compromiso efectivo de los países industrializados con los financiamientos de largo plazo, para que puedan lidiar con las situaciones de mitigación y adaptación; sin embargo, hasta ahora no hay ningún financiamiento. Los países industrializados están ofreciendo un valor irrisorio, de cerca de 10 billones de euros para acciones de corto plazo.
 
3) En mitigación la discusión se está dando en torno a MRV (mensurable, relatable y verificable) y a los elementos complementarios que deberán ser aplicados por los países en desarrollo y desarrollados según los Compromisos de Largo Plazo.
 
4)  Otra cuestión que fue ampliamente discutida durante la sesión plenaria de hoy se refiere a la forma y contenido del marco regulatorio. Los europeos quieren otro documento que incluya a Estados Unidos y países emergentes (BRICs) en las obligaciones, mientras que los países del G77 + China (130 países) quieren mantener las dos áreas acordadas en Bali y que sean jurídicamente vinculantes.
 
Los ministros de Estado y la presidenta dinamarquesa de la COP15, Connie Hadeggaard, están analizando básicamente 3 documentos y otras propuestas generales:
 
1)      El documento de los países insulares (AOSIS) que concuerda con el área Plan de Acción de Bali, busca una posición ambiciosa, legalmente vinculante y expresa alta expectativa en mitigación, adaptación, así como mantener el calentamiento del planeta en 1,5ºC.
 
2)      El documento lanzado el viernes por el jefe de Compromisos de Largo Plazo. El texto tiene fragilidades, pero obtuvo gran apoyo del G77 y China. Para ellos, es un texto base para comenzar las negociaciones, sin embargo, presenta debilidades en lo que se refiere al carácter vinculante y al financiamiento a largo plazo. El documento no pone números y el lenguaje sobre gobernanza es muy vago. Hace conexión con el Anexo I del Protocolo  de Kioto, sin embargo, no explicita cómo será incluido EEUU, que no es signatario del mismo. En resumen, el texto es débil en cuanto al compromiso de corte de emisiones y en el financiamiento, por parte de los países desarrollados.
 
3)      El documento sobre el segundo mandato del Protocolo de Kioto (AWG-KP). Éste también fue presentado el viernes, pero contiene muchas divergencias. Es relativamente ambicioso en lo que respecta al corte de emisiones por parte de los países desarrollados  (países Anexo I del PK) en un margen de 30 a 45% de corte referente a las emisiones de 1990 hasta 2020.
 
4)      Otros dos documentos circulan y generaron mucho ruido, sin embargo ninguno era oficial: Documento lanzado por Dinamarca a fines de noviembre y la respuesta dada por China+ Brasil+ India + Sudáfrica con el llamado Borrador Básico (Basic draft)
 
Existen otras cuestiones importantes sobre temas más específicos que están lejos de ser solucionados.
 
1) Mitigación: cómo hacer que EEUU entre en este régimen de reducción de emisiones, cuál es el nivel (meta) adecuado de reducción de emisiones.
 
2)  Adaptación: básicamente la discusión es si los niveles de calentamiento quedarán en 2 o 1.5ºC. Adaptación está vinculada directamente con la cuestión del financiamiento a largo plazo y para eso es necesario un Marco de Acción. También incluye el debate sobre previsión en relación a las pérdidas que ya se sienten, en especial en los países insulares como consecuencia del deshielo de montañas y polos de la Tierra y la elevación del nivel del mar. El borrador ya fue divulgado.
 
3) Financiamiento: La discusión aquí está entre el financiamiento público vs mercado/financiamiento privado y reglas de financiamiento de corto, medio y largo plazos.
 
4) Escala: los países en desarrollo quieren que los países ricos se comprometan con 0.5% a 1% del PBI y los africanos quieren que el compromiso sea más elevado, o sea, 5% del PBI global, por año, hasta 2020.
 
5) REDD: se alteraron muchas cosas en relación a la propuesta original; es el tema que más avanzó en toda la COP15; Aún no hay acceso al borrador.
 
6) LULUCF (Land Use, Land-Use Change and Forestry) el documento sobre uso de la tierra y florestas continúa sin acuerdo.
 
7) Gobernanza: otro tema importante y que está lejos de llegar a una resolución. Está directamente vinculado al tema de las dos vías o de una única vía y a los mecanismos de financiamiento, entre otros.
 
8)      Transferencia de Tecnología
 
 
Alianza