Trabajadores de Venezuela y Ecuador se comprometen a fortalecer el movimiento obrero de la región

Prensa Embajada Ecuador
2014-05-24 17:00:00

 

Al cierre del Encuentro Binacional de Trabajadores y Trabajadoras de Ecuador y Venezuela -que se realizó en Quito del 21 al 23 de mayo-, representantes de las centrales obreras de ambas naciones expresaron su compromiso con los procesos de cambio en  Nuestra América, y puntualizaron estrategias para consolidar al movimiento obrero que gana fuerza en países de la región con gobiernos populares.

 

“Hay toda una iniciativa de trabajo, de organización, de movilización y de logros para multiplicar los espacios y los avances populares que hemos conseguido en este continente” expresó Braulio Álvarez, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca (CBST), en la clausura de este encuentro.

 

Álvarez señaló que “uno de los objetivos de este encuentro es incidir como poder establecido en nuestras constituciones, y ser parte activa de las transformaciones en positivo de la dinámica industrial, de la ciencia y la tecnología que el ser humano está obligado a liderar”

 

“Los obreros, obreras, campesinos y campesinas no podemos obviar las posibilidades de tomar las riendas de un país, de un estado para demostrar que la experiencia histórica de las luchas por las cuales hemos pasado, nos dan la capacidad de dirigir Gobierno, construir Estado y construir Socialismo” agregó.

 

Álvarez destacó además el esfuerzo de caracterización del imperialismo que se realizó durante estas jornadas: “aquí nos hemos declarado con conciencia, con visión histórica en estos tiempos bicentenarios, de construcción de un gran movimiento latinoamericano y caribeño, antimperialistas (y conductores) de un gran movimiento por la paz y la vida”.

 

Avanza el Alba de los Trabajadores

 

Edgar Sarango, presidente de la  Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) indicó:

 

“Los gobiernos tienen la iniciativa de seguir fortaleciendo el Alba TCP y nosotros también avanzamos en la construcción del Alba de los Trabajadores, para ello convocaremos reuniones con trabajadores que integran el Alba y la región de América Latina, para seguir construyendo objetivos y encontrarnos en una lucha única, para abrirnos espacios, para fortalecer gobiernos e incidir en la democratización, que avancemos hacia el sueño de una Patria más libre, integradora, equitativa y solidaria”.

 

En un encuentro de la Federación Sindical Mundial, del 29 de junio al 2 de julio, se reunirá de nuevo esta clase obrera con sus homólogos de diversas naciones, para definir estrategias más amplias, informó el dirigente.

 

El rol de la mujer revolucionaria

 

Tras la realización de una conferencia sobre los “desafíos del movimiento sindical por la inclusión de género y un recambio generacional”, previo a la clausura de este Encuentro; Marianela Rodríguez, secretaria de la Mujer de la CTE, indicó que dentro de este proceso revolucionario las mujeres continúan asumiendo el reto que siempre la mujer ha desempeñado en todos los procesos de transformación de la humanidad: “luchar porque nuestra presencia sea mayormente visibilizada”.

 

Señaló además que la principal propuesta del movimiento femenino es asumir mayor responsabilidad dentro de la dirigencia sindical.

 

Declaración final

 

“Nuestro aporte a estos procesos revolucionarios será cohesionar un movimiento sindical clasista, de estructura e incidencia política nacional que influya también para el fortalecimiento de la unidad latinoamericana”, señalan ambas centrales en la Declaración Final emitida en este encuentro.

 

Entre las tareas que se plantearon está seguir incidiendo en un proceso político para transformar al Estado Burgues en Estado popular  y derrotar la pobreza; continuar apoyando la unidad e integración latinoamericana, especialmente a través de la Celac, Unasur, Alba y la inclusidon activa de los trabajadores en estos espacios; mejorar el sistema de comercio y compensaciones regional; fortalecer organizaciones sindicales clasistas que constituyan soportes de la nueva sociedad y continuar la formación y capacitación sindical.

 

Repudio a un Golpe de Estado

 

En este documento, los trabajadores repudiaron el Golpe de Estado que se desarrolla en Venezuela y expresaron su apoyo al pueblo venezolano y su presidente constitucional Nicolás Maduro, primer presidente obrero de la República Bolivariana. Además, manifestaron su solidaridad permanente con Cuba y exigieron, como desde hace años es clamor de los pueblos del mundo, el cese al bloqueo a la isla. FIN/AC. Fotos: SE