Guatemala: Nuestra lucha y resistencia siguen

CONIC
2015-10-13 22:00:00

 

En el marco de la conmemoración de la llegada de los españoles a tierras de la Abya Yala, en ningún momento fue el descubrimiento de América o de Las Indias, como se ha pretendido plasmar en la historia desde el punto de vista de los occidentales. FUE LA INVASIÓN Y OPRESION DE NUESTRA CULTURA MAYA, AZTECA E INCA. Este continente ha estado habitado desde miles de años por culturas organizadas, estructuradas, civilizadas y bien desarrolladas, pero que sufrieron con la llegada de extraños que venían dispuestos a hacer derramar sangre, apropiándose de lo que no les corresponde.

 

Sin embargo, a pesar de los actos salvajes y sanguinarios, los pueblos aún vivimos y LA RESISTENCIA SIGUE, la cultura prevalece y debe ser rescatada. La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina – CONIC- tenemos el firme compromiso de fomentar día a día nuestros valores mayas, nuestra cosmovisión, cultura y todo lo que nos heredaron los abuelos de la gran civilización Maya.

 

Como parte de esta lucha organizada, lo ocurrido en El Cambray II, es la muestra clara que las mejores tierras mayas están en pocas manos y nos han obligado a vivir en barrancos y lugares no habitables. No es nada nuevo y ocurrirán otros El Cambray II porque ningún gobierno ni los grandes ricos ni la sociedad tienen una real SOLIDARIDAD para ejercer cambios estructurales para ayudar y prevenir de verdad los miles de casos como El Cambray II, para no lamentarnos por un ratito de los muertos y familias afectadas, porque en poco tiempo serán nuevamente abandonadas como en otros casos anteriores. Por eso la lucha de CONIC es permanente, consecuente, es por la vida, la justicia y la paz. Las secuelas de la invasión de hace más de 520 años, lo vemos, lo vivimos y lo sentimos en El Cambray II.

 

La lucha sigue y como parte de la solución de los problemas rurales, hemos exigido la aprobación inmediata de la Ley 40-84 de Desarrollo Rural Integral y su presupuesto. Es una necesidad urgente y no tiene nada que ver con Reforma Agraria como descaradamente han manipulado algunos sectores que no quieren dar apoyo y solidaridad con los más pobres del país, aunque dicen que lloran por lo ocurrido en El Cambray II. Si la propuesta de Ley tiene algunas inconstitucionalidades que los diputados las corrijan, pero el Congreso de la República debe aprobarla ya y pedimos a la Corte de Constitucionalidad a apoyar esta propuesta de Ley, antes que se dé un levantamiento maya y popular de dimensiones incalculables, porque el pueblo no solo estamos cansados de la corrupción, evasión de impuestos, sino también el hambre y la miseria en el campo ya no se aguanta y por eso la lucha organizada tomará distintas formas para que la justicia y el bienestar llegue.

 

Así mismo pedimos a los candidatos a la Presidencia de la República, a la Señora Sandra Torres y al Señor Jimmy Morales, deben tomar muy en cuenta el Derecho y Participación de los Pueblos Indígenas y el Derecho del área rural a ser atendida donde se concentra el hambre, la miseria, las grandes injusticias, el racismo y discriminación.

 

De esta manera llamamos a todas las Comunidades Indígenas y Campesinas, hombres y mujeres a votar masivamente el 25 de octubre para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, sin violencia ni odio sino en paz y tranquilidad.

 

Este 12 de octubre, más que celebrar REIVINDICAMOS NUESTRO FIRME COMPROMISO DE CONTINUAR CON LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL RESCATE DE LA CULTURA MAYA, y no daremos un paso atrás hasta que, como reza nuestro libro sagrado Pop Wuj, “ que los pueblos tengan paz, mucha paz y sean felices”

 

Guatemala 12 de octubre de 2015

 

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA –CONIC-

Miembro de UASP, Mesa Plural, Diálogo Regional Centroamericana.