BOLETIN No. SIETE

Ecuador: La toma de conciencia de la iglesia liberadora

Ecuarunari
2014-04-29 21:00:00

 

"... Comenzamos a analizar la situación religiosa de los indígenas, descubrimos una cantidad de problemas que se daban entre los indígenas, es decir de como dimensión religiosa incidía en la pobreza y muchas situaciones tristes de la gente, que se hacían cargo de fiestas, que se endeudaban y que vivían muy poco el contenido de la fe, entonces hemos comenzado por allí y la primera cosa era también descubrir toda la situación de postración económica, étnica, social, cultural, indígena.

 

Cuando hemos comenzado por el año 1965, la situación era terrible, a consecuencia de la religiosidad que vivían y que incidían en su pobreza, porque eran los que hacían todas las fiestas. Había un odio racial, era un racismo terrible al indígena en ese tiempo, estaba totalmente despreciado y arrinconado. Hubo un absoluto descuido del gobierno, no había nada, ni escuelas, ni casas comunales, no podían entrar a los hospitales, los servicios públicos no eran para los indígenas, el analfabetismo era espantoso, apenas dos o tres por 2 o 3 % de los indígenas sabían leer, entonces todos esos problemas se analizaban bajo el punto de vista cristiano.

 

En este año comenzamos con una atención médica, con un equipo de médicos y dentistas visitábamos las comunidades, como río Colorado cerca del Arenal y luego se extendió por toda la provincia, era primero una asistencia médico dental y al mismo tiempo de catequesis para que el indígena comprenda lo mal que está haciendo su dimensión religiosa, y era una campaña fuerte contra el sistema de fiestas que vivían, ;e respaldó para dar un servicio semanal en varias comunidades y al mismo tiempo hacerles entender que son parte de una sociedad y que tiene que ser activos 3 participar de todos los servicios que tiene el estado.

 

Luego se comenzó una campaña a nivel de ciudad, había artículos cada semana en el periódico para hacer ver el racismo que se vivía y la injusticia, se preparó un programa de diapositivas, para pasar en los colegios y hacer ver a los estudiantes el racismo horrible que se vivía en la sociedad, era un trabajo en las comunidades, en la sociedad y al interior de la iglesia. Luego eso fue tomando cuerpo, y hemos llegado al problema de la tierra, íbamos cada semana a Río Colorado y pasábamos por Llangahua, donde estaban en una lucha por la tierra, entonces hemos respaldado completamente ese programa de la tierra y se enfocó el asunto de la reforma agraria, y eso en todo el sector de Llangahua Central, Lindero, Cunuyacu, etc., eso fue una actividad muy fuerte, en ese mismo tiempo con una intervención activa, en la situación de tierra, al mismo tiempo también se iba motivando a la gente para la unión, para unirse, porque también ese era un problema muy duro el que se vivía, en las comunidades no se conocían y se sentían a veces rivales, una comunidad era como enemiga de la otra, entonces procurábamos reuniones, comenzamos aquí en Atocha reuniones mensuales para que se conozca, se respalde, se ayuden mutuamente y este asunto de la lucha por la tierra nos servía mucho para reunir a la gente, y cada mes había esas reuniones provinciales, luego en esa reunión provincial se quería también ir dando noticia de lo que iba surgiendo, iban surgiendo, van surgiendo ya trabajos comunales, a cada grupo, a cada comunidad, se hacían cursos, muchos en Atocha y comunidades y se hacía ver como hay posibilidades de mejora y no es necesario ir a la Costa o otras partes, surgieron grupos, hubo alrededor de unos 20 grupos de trabajo que fueron incrementándose poco a poco, luego se trataba de que haya servicios mutuos, y se comenzó aquí con una pequeña bodeguita, para ofrecerles productos básicos, porque también la explotación en las tiendas era terrible, y se ofrecía productos a precio casi de costo, con incremento de transporte y nada más.

 

Luego se implementaron tiendas comunales que la gente venga acá a recibir productos al por mayor y luego también en las comunidades puedan ofrecer a precio ventajoso, se hicieron tiendas comunales que en un momento se contaron alrededor de 30. Iba incrementándose también el interés por aprender y participar, en ese tiempo no había escuelas, entonces hemos hecho un plan de construcción de escuelas y se había hecho alrededor de unas 20 escuelas, para presionar al gobierno que no tenían profesores, pero ese tiempo no se pensaba en la educación bilingüe, sino en la común" (Padre Jesús Tamayo).

 

 "Había una indiferencia frente al sector indígena, una actitud incluso reaccionaria contra este sector y por eso que Proaño insistía en hacer todo su trabajo con ellos, entonces empieza con las escuelas radiofónicas, los trabajos de la comunidad de base en donde empieza a trabajar como forma de despertar el pensamiento del sector indígena, de ahí sale por ejemplo, el lema de decir "tenemos que decir nuestra palabra, nosotros tenemos algo que decir y eso hay que hacerlo a pesar de lo que sea", eso es un elemento importantísimo que influenció a nivel de todo el sector andino" (Fernando Valencia).

 

"En Ambato... había explotación social, una explotación religiosa, una explotación económica y fundamentalmente la existencia de un sistema agrario, como era la hacienda, todos los compañeros casi todos los indígenas estaban convertidos en peones, lacayos de cada uno de los hacendados y eso y contra ese sistema, Proaño trabajó intensamente, evangélicamente contó una teología de liberación y empezó hacer el trabajo justo de liberación del sector indígena" (Fernando Valencia).

 

"Los curas allí analizaban el problema de los indígenas de Latinoamérica, cómo vive, sufre, es maltratado, el sacerdote, qué hace el indígena los pobres por qué están maltratados en esencia de los curas habido de defender, tenía defender como guardia pero no hecho eso, sino ejemplo. El padre Valverde vino con Cristóbal Colón en vez de defender a los indígenas al inca Atahualpa no quisieron, más bien ayudaban hacer fiestas que sean analfabetos que no abran los ojos que sean maltratados. De esa Conferencia Episcopal han salido comprometido, hacer que liberemos, entonces el monseñor Leónidas Proaño, ha venido con ese objetivo de liberar a los indígenas del Ecuador, razón por la cual él ha fundado una escuela radiofónica "ERPE" en Riobamba, entonces ahí hemos reunido todos a nivel nacional de Ecuador, 1964" (Nazario Caluña).

 

"La Iglesia con el Papa Juan XXIII había llamado al concilio Vaticano, dice: nosotros ya entramos en el segundo Concilio Vaticano, ahí es cuando los curas, ver su grupo de gente; padre Jesús Tamayo, iba de pueblo en pueblo con los indígenas, con seglares, así entre otros reuniones, doctrinas. En 1970, ERPE se creó, ahí es cuando llama a ciertos líderes, dirigentes guambras, jue quieren que sean entusiastas...yo también fui catequista, todos esos catequistas, que ya hemos sido, o pasados, nos llamaron por el nombre, quienes debían k a ERPE, a la preparación más sobre la Biblia. De ahí comenzamos con el Padre Jesús Tamayo en Tungurahua, en Riobamba con Monseñor Proaño, finado, padre Rubén Veloz en Cañar, padre Iglesia Vásquez en Imbabura, y así otros que no me recuerdo, donde trabajamos con curas e indígenas" (Juanito Lligalo).

 

"Monseñor Leónidas Proaño y el padre Jesús Tamayo fueron quienes nos apoyaron, primero haciendo la reflexión cristiana nos dieron pautas para conocer la biblia y entendiéndole nos dice que donde está dos o ves reunidos que allí esta Jesucristo y por esta razón hubo la necesidad de organizar en la organización provincial esto sucedió desde los sesenta y ocho y setenta" (Francisco Guachamboza).

 

Testimonios sobre los procesos históricos del Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua MIT “Tungurahua Runakunapak Jatun Tantanakuy”.

 

 

ECUARUNARI: 40 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA POR LA VIDA

 

Comunicación Ecuarunari

Red de Comunicadores Kichwas- Ecuachaski
www.ecuarunari.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 00593 (2) 2580713

Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis
Kito - Ecuador