Desde los territorios en lucha de América
7 de mayo de 2015
Miles de campesinos y campesinas que viven del valle del Tambo en Arequipa vienen acatando un paro indefinido en protesta por la imposición del proyecto minero Tía María de la Empresa Southern Perú, transnacional que tiene un amplio prontuario por contaminación y acaparamiento del agua en regiones como Moquegua y Tacna.
Este pueblo lleva ya 06 años protestando contra este proyecto, cuya primera versión de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) planeaba utilizar el agua del subsuelo que alimentaba los sembríos de los campesinos. Advertidos por este abuso y sin respaldo del Gobierno peruano, la población una resistencia que en ya tiene en su haber 05 personas fallecidas y decenas de heridas, no conociéndose de ninguna sanción a los responsables de aquellas criminales represiones hasta el día de hoy.
Brasil: Declaración Final Encuentro Internacional de Movimientos Populares de Juventud
7 de mayo de 2015
Somos expresión de la juventud de la clase trabajadora, la parte más atacada en el mundo, quienes en varios de los países somos numéricamente la mayoría poblacional que integramos cada una de nuestras naciones. Somos las y los jóvenes del mundo, queremos vivir dignamente, luchar y ser felices.
Somos quienes asumimos el compromiso de una completa transformación social, que como parte de la historia presente ha logrado rescatar la memoria de las luchas anteriores y que buscamos ser consecuentes para poder dejar futuro donde puedan vivir las generaciones que están por venir.
En este sentido, nos reunimos 36 movimientos populares de juventud, de 24 países, de 4 continentes (África, América, Asia y Europa) para encontramos el 3, 4 y 5 de mayo de 2015 en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) en Sao Paulo, Brasil; con la finalidad de hacer un esfuerzo por reconocernos como la parte mayormente golpeada, al tiempo de ubicar cuáles son nuestros enemigos y banderas de lucha comunes, además de plantear un piso de partida para continuar con este esfuerzo de construcción hacia una articulación internacionalista, antiimperialista, anti-colonialista, anti-neoliberal y anti-patriarcal.
Brasil: El MPA reúne Guardianes de Semilla del estado de Santa Catarina
7 de mayo de 2015
En el último viernes, 30 de abril 2015, el Movimiento de Pequeños Agricultores, MPA, realizó el Encuentro de los Guardianes de Semilla Criollas en el municipio de São Miguel do Oeste, extremo-oeste del estado de Santa Catarina. El evento reunió más de 30 guardianes, hombres y mujeres, que en la oportunidad trajeron muestras de las semillas que están manteniendo, o mejor dicho, optaran por guardar para las futuras generaciones, las muestras suman más de 55 variedades, de las especies de Maíz, Frijol, Trigo, Arroz y Cotufa, además de especies de abonos verdes, hortalizas y fructíferas.
El evento que reunió campesinos de todo el estado, tuvo también la presencia de profesores de la Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC, Rubens Nodari e Paulo Lovato, sin embargo, quienes protagonizaron el evento fueron los campesinos. Para empezar, se hizo una presentación, pues grande parte de los guardianes aun no se conocían. Cada quien, además de presentarse, expuso las semillas que están cuidando, además de sus características sin dejar de decir el porqué se tornaran guardianes de semillas criollas.
Boletin CIERRE VI Congreso CLOC Vía Campesina
6 de mayo de 2015
Colectivo Comunicación VI Congreso CLOC LVC
Más artículos...
- Uruguay: Declaración Encuentro Nacional de Productores y Productoras de Semillas Nativas y Criollas y de la Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar
- Voz de los Movimientos n° 123 - Especial VI Congreso CLOC LVC
- Declaración de La Vía campesina sobre la migración y los trabajadores rurales
- Paraguay: El Movimiento Campesino Paraguayo- MCP - realizó su XII Congreso Nacional
- Brasil: João Pedro Stedile del MST recibió la medalla de Inconfidencia
COLOMBIA:
Adjuntamos nota de prensa y documento resumen de estado de evaluación hasta la fecha de los acuerdos de la Cumbre Agraria con gobierno nacional. También puedo verlos en linea en los siguientes enlaces:
Nota de prensa: http://issuu.com/cumbreagraria/docs/nota_009_crisis_alerta_movilizacion
Documento resumen de balance de acuerdos:
http://issuu.com/cumbreagraria/docs/evaluaci__n_a_compromisos_concertad_a9a8d14623f48c
Nota 009
CRISIS EN CONCERTACIÓN CON GOBIERNO
ALERTA A COMUNIDADES HACIA MOVILIZACIÓN
Bogotá, 7 de mayo de 2015
En la tarde de ayer voceros de la Cumbre Agraria se han reunido con Todd Howland representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, delegados de Fabricio Holdshild Coordinador residente de Naciones Unidas, el Sacerdote Francisco de Roux, y delegados tanto del presidente Ernesto Samper como del Senador Iván Cepeda. Estas personalidades junto a la ex senadora Piedad Córdoba han actuado como garantes en la negociación entre Cumbre Agraria y Gobierno Nacional
Los voceros han presentado los puntos que se señalan en la evaluación adjunta, donde se ha insistido en que la solución a este eximio resultado en el de cumplimiento a acuerdos de gobierno, es acudir a la interlocución directa con el presidente Santos, (mecanismo previsto por las partes) pues la tarea en manos de los Ministerios Interior, Agricultura y Minería, no presentan resultados.
Así mismo manifestaron preocupación por la difícil situación de derechos humanos que atraviesa el movimiento social en Colombia, la reparamillitarización de todos los territorios y el total desacuerdo con la actual agenda legislativa que se adelanta en el Congreso, la cual esta en contravía de todos los sectores rurales y populares; particularmente el Plan Nacional de Desarrollo y la iniciativa de ley de Baldíos.
A los voceros de Cumbre Agraria les preocupa que el estado de incumplimientos por parte del gobierno provoque a que las comunidades de base afro, campesina e indígena decidan nuevamente la movilización como mecanismo de protesta social.
Los garantes han expresado preocupación y se han comprometido a adelantar gestiones de mediación ante las inquietudes escuchadas en el día de ayer y recogidas en un documento dirigido a gobierno la semana pasada por Cumbre Agraria. Reiteraron que la Cumbre Agraria: campesina, étnica y popular es un sujeto político rural sin precedentes en la historia del país, y factor clave en el rediseño social actual que quiere un país equitativo. Se comprometieron en adelantar esfuerzos en la tarea de diseñar una hoja de ruta que determine resultados y metas precisas, que cuente con el consenso de las partes.
Para los voceros es lamentable que no se hayan presentado hasta ahora resultados concretos en formulación de política pública en el marco de las negociaciones, objeto principal del relacionamiento con gobierno; por el contrario el tiempo se ha dilapidado en forzar a gobierno el cumplimiento de acuerdos que se pensaba eran simplemente de trámite en los primeros meses, en que arranco la negociación, hacia mayo de 2014.
COMISIÓN POLÍTICA
CUMBRE AGRARIA: CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR
Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC- Congreso de los Pueblos -Movimiento Político y Social Marcha Patriótica - Coordinador Nacional Agrario –CNA- Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo –MIA- Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia –COMOSOC- Proceso de Comunidades Negras -PCN- Autoridad Nacional Afrocolombiana- ANAFRO. Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria –FENSUAGRO- Mesa de Unidad Agraria –MUA- Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina –ANZORC- Movimiento por la Constituyente Popular –MCP- Asociación Campesina y Popular –ASOCAMPO- Asociación Nacional Agraria Campesina –ASONALCAM-
--
Declaración Final VI Congreso Continental
Contra el Capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos
¡América Unida sigue en Lucha!
+5491133489316
Comunicación CLOC- Vía Campesina
Secretaría Operativa
Argentina
www.cloc-viacampesina.net
facebook: cloc via campesina
twitter: CLOC_VC