Argentina: FACTA viajó en el tren que conmemoró el rechazo al ALCA
“2005, no al ALCA; 2014, no a los buitres”
Integrantes de nuestras cooperativas viajaron a Mar del Plata con los trabajadores de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que encabeza, Hugo Yasky, junto con otras organizaciones sindicales, políticas y gremiales para recordar la histórica oposición de los países de América del Sur al ALCA en aquel denominado tren del ALBA.
“No tenemos que olvidar lo importante que fue rechazar el ALCA. Basta mirar a México, que tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y es hoy un Estado corroído por el poder del narcotráfico”, sostuvo Yasky frente a los militantes que se congregaron en la ciudad balnearia para recordar el mojón en la política regional, que plantó bandera frente al intento de globalización económico que quiso implantar Estados Unidos.
En el mismo sentido, El ex canciller Jorge Taiana quien también participó del evento y señaló que “si en 2005 no hubiera habido un rechazo tan marcado al ALCA, la Unasur y la Celac no existirían”.
Valeria Ruido, secretaria de FACTA nos contó que el tren fue pura efervescencia y que llegaron pasado el mediodía a la estación de Mar del Plata y que desde ahí partieron hacia el teatro donde se realizó el acto. “Caminamos con mi hija Greta como 30 cuadras con la columna nutrida de trabajadores de todo el país que recordaban la participación de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Venezuela, Hugo Chávez; y el entonces dirigente boliviano Evo Morales. Fue muy emocionante”, relató sobre el viaje Ruido.
El encuentro se organizó con dos paneles, uno nutrido de dirigentes sindicales de América latina y otro compuesto por funcionarios diplomáticos que representan a varios de los gobiernos populares de la región. En el panel sindical fue unánime la condena al bloqueo a Cuba impuesto por Estados Unidos. Además, se ponderaron las políticas sociales y laborales impulsadas por los gobiernos populares que presiden algunos países de la región.
“Festejamos tener AUH, que el 6 por ciento del presupuesto vaya a educación, la estatización de Aerolíneas e YPF y también que avancen los gobiernos progresistas y que sigan ganando elecciones para el bienestar de sus pueblos. Es una gran alegría que esta central sea coherente con la línea antiimperialista que se dio allá en sus orígenes, en los años ‘90”, señaló Roberto Baradel, dirigente de Suteba y de la CTA Buenos Aires.
Jaime Galeano / prensa FACTA