La población de Ixcán dijo: “–No- a las explotaciones petroleras y la construcción de la represa hidroeléctrica en Xalalá”

Guatemala: \"No\" a la explotación petrolera y construcción de represa hidroeléctrica

2007-04-26 00:00:00

La Consulta Comunitaria a los habitantes del Municipio de Ixcán, Quiché, es una “VOZ VIVA DEL PUEBLO” que mediante una participación consciente y de buena fe, más de 18 mil personas dijeron “NO” a la instalación de una hidroeléctrica sobre el río Chixoy en Xalalá y un rotundo rechazó a la explotación petrolera en las grandes reservas naturales existentes en el occidente del país.

Aproximadamente doscientos observadores nacionales e internacionales vigilaron el desarrollo democrático del evento en la cabecera municipal y en las distintas aldeas para testificar una Consulta real y participativa, por ello, desde un principio la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC respaldó al Concejo Municipal, a los integrantes de los Comités Comunitarios de Desarrollo de Segundo Nivel, las siete micro regiones de Ixcán a defender los intereses de la población, ya que ninguna norma nacional e internacional coarta el derecho de los pueblos organizados a proteger los recursos naturales de la mano de empresas transnacionales que vorazmente están ansiosas de saquear la riqueza del suelo guatemalteco y luego contaminar el ambiente. Este acontecimiento tiene validez ante los ojos de las abuelas y abuelos indígenas, ya que mediante acuerdos y decisiones conjuntas se rechazaron esos negocios perjudiciales para la salud HUMANA, las plantas y los animales, como en su momento se desarrollaron consultas en Santa Eulalia, Huehuetenango; Sipakapa, San Marcos; Río Hondo, Zacapa; San Pedro Necta y la Democracia, Huehuetenango; Momostenango, Totonicapán y otros municipios del interior del país.

El presidente constitucional de los empresarios, Oscar Berger, sin previa consulta a los habitantes ha asegurado en varias ocasiones que se otorgó permiso a una empresa para la construcción de la represa en la aldea Xalalá, la que supuestamente generaría 181 megavatios de energía.. Ante esa decisión gubernamental, era urgente conocer el rechazo o aceptación del pueblo mediante una Consulta Popular.

CNOC respalda los resultados de la Consulta Comunitaria y aclama el trabajo organizativo de los representantes comunitarios, movimientos sociales y la Corporación Municipal encabezada por el alcalde Marcos Ramírez. Por aparte, lamenta el interés político de algunos partidos tradicionales que antes del evento boicotearon y tergiversaron los objetivos de una Consulta democrática. Asimismo, condenamos públicamente el trabajo negativo hecho por la Radio Ixcán y otros medios de comunicación local, al haber manipulado a la opinión pública a favor de los empresarios interesados en la explotación de las riquezas de la madre naturaleza Ahora tuvo un revés, “RECHAZO DEL PUEBLO”.

Esperamos que todas y todos los habitantes que votaron, respalden y defiendan los resultados de la Consulta, pues fue un “NO” al saqueo de los recursos naturales con fundamentos legales en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, la Constitución Política de la República y el Código Municipal.

Guatemala, abril de 2007.

COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS -CNOC-