Guatemala: Llamado a prevenir crisis del maíz
A la comunidad nacional e internacional ante una posible crisis en la disponibilidad, acceso y consumo de maíz en Guatemala; los representantes de la Sociedad Civil dentro del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN- manifestamos:
1) Existe la urgente necesidad que las respectivas dependencias y órganos del Sistema Nacional de Seguridad de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SINASAN- analicen y tomen las correspondientes acciones preventivas para garantizar a toda la población guatemalteca la disponibilidad, acceso físico, económico y social a tan vital alimento.
2) Es necesario que la población guatemalteca sea informada por el Estado y los empresarios, sobre la situación actual y futura del maíz, para conocer las medidas y situaciones que pueden afectar su acceso, disponibilidad y consumo de éste cereal.
3) Tomado en cuenta el contexto mundial y regional, específicamente debe prevenirse y controlarse urgentemente el alza en los precios del maíz, la especulación y la deficiencia en cantidad y calidad de éste grano básico para la alimentación y nutrición de los guatemaltecos. Asimismo, éste problema va más allá de las repercusiones económicas al correrse el riesgo de perder la biodiversidad de la semilla criolla tan rica en calidad.
4) Se deben analizar y tomar urgentemente las medidas adecuadas, frente al aumento del precio mundial del maíz como consecuencia de su uso en la producción del combustible etanol.
5) Por su parte la Ley del Sistema Nacional del Seguridad Alimentaria y Nutricional establece que seguridad alimentaria y nutricional es “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”.
6) Por nuestra parte reafirmamos, nuestra disponibilidad y compromiso para hacer los pertinentes aportes estratégicos, técnicos y científicos dentro del CONASAN y desde otros espacios propios de la Sociedad Civil, a fin de prevenir una crisis similar a la de México.
7) Hacemos un llamado a la población en general a estar atentos para no permitir el posible ingreso de maíz transgénico proveniente del extranjero.
Solidariamente,
Consejeros Ciudadanos de la Sociedad Civil en el Consejo
Nacional de Seguridad Alimentaría y Nutricional -CONASAN-
En coordinación con la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC- y la Red Nacional para la Defensa de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Guatemala –REDSSAG-