14 de marzo Día Internacional de Lucha Contra las Represas

2002-03-13 00:00:00

El Movimiento de Afectados por las Represas de Brasil, MAB, (Por sus
siglas en portugués) está preparando una serie de movilizaciones que
se llevarán a cabo en la semana del 11 al 15 de marzo. El 14 de marzo
es el Día Internacional de Lucha Contra las Represas.

Durante el II Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre, Brasil,
delegados del MAB se reunieron con representantes de afectados por
represas y activistas sociales de varios países del mundo, entre
ellos: India, Filipinas, Estados Unidos, Argentina, Alemania y
Paraguay. En esta reunión se acordó articular mejor las
movilizaciones del 14 de Marzo a nivel mundial. En el 2001 las
protestas se realizaron en 26 países de todos los continentes.

En el caso particular de Brasil, el MAB quiere detener los planes
gubernamentales de construir 494 grandes represas más en el país, las
cuales pueden causar el desplazamiento de 800 mil personas, quienes se
sumarían al millón de personas que perdieron sus tierras por las
anteriores represas hidroeléctricas.

El gobierno de Fernando Henrique Cardoso está apresurando la entrega
de los permisos ambientales para que la construcción de las nuevas
represas se inicien en lo inmediato. Con ello el gobierno no está
respetando las leyes que protegen el medio ambiente y al hombre.

Helio Mecca, uno de los coordinadores del MAB, asegura que: "La
producción de energía a partir de las grandes represas hace parte de
un modelo energético injusto e insustentable, que nos llevó a la
crisis del apagón. Existen alternativas, por eso luchamos por la
construcción de un Nuevo Modelo, pues el modelo energético que tenemos
hoy solo beneficia a los ricos y a las grandes empresas".

Justamente en esto se enmarca la protesta del día 14 de marzo: Poner
fin a la construcción de grandes represas; la construcción de un nuevo
modelo energético, que sea democrático, socialmente justo y
ambientalmente responsable, y la solución de todos los problemas
sociales y ambientales causados por las represas ya construidas o en
construcción.

A estos puntos se suman las reivindicaciones específicas de cada
represa y región del Brasil, ya que en todas las represas del país
existen problemas sociales y ambientales que no fueron resueltos. Se
pide el reasentamiento de los afectados pero en lugares aptos para la
vida, dotación de infraestructura básica como agua y energía, así como
indemnizaciones justas para los afectados.

Mientras tanto, el Movimiento de Afectados por las Represas está
realizando asambleas en varias regiones del país, reuniendo a familias
de 81 proyectos en donde las obras de hidroeléctricas están avanzando.
El propósito de estas reuniones es el hacer prevalecer los derechos de
los afectados, en base a la organización.

En la semana del 14 de marzo el MAB pretende realizar movilizaciones y
actos que reunirán más de 12 mil personas en 11 capitales brasileñas:
Porto Alegre, Florianópolis, Río de Janeiro, Sao Paulo, Fortaleza,
Salvador, Goiania, Brasilia, Cuiabá y Palmas. Estas movilizaciones
tiene como principales objetivos, a más de los anotados anteriormente:

- Que ninguna nueva obra sea autorizada sin la solución de los
problemas pendientes generados por las en construcción o ya
construidas.
- Que el gobierno Federal, responsable por esa política energética
vigente en el país, resuelva todos los problemas.
- Que el Gobierno Federal libere una línea de crédito para las
regiones donde ya fueron construidas represas para proyectos de
Desarrollo Popular.
- Y realizar debates con la sociedad proponiendo un nuevo proyecto
energético para Brasil.