Masacre de la Embajada de España

Guatemala: 27 años en la impunidad

2007-02-02 00:00:00

Hoy conmemoran 27 años de la quema de la Embajada de España. Nuevamente nos recordamos la triste historia, cómo inició la guerra sucia que afectó a la población en general, pero la peor parte le tocó al pueblo maya del área rural, donde sigue concentrada la pobreza, extrema pobreza y el analfabetismo. En 1980 no habían carreteras rurales, tampoco había atención a la salud. Para conseguir alguna medicina las familias tienen que caminar 5 horas o un día entera. La migración de familias enteras a las fincas cafetalera, cañeras y algodoneras son trasladadas en camiones como que fueran ganados. Al llegar a las fincas les tocaba vivir en grandes galeras, en forma de establos de animales, que no son aptas para una vida digna. El trato eran totalmente discriminatorio y racial, se pagaba con salarios de hambre casi no había horario de trabajo. El reclutamiento forzoso de jóvenes indígenas para el servicio militar era totalmente discriminatorio, los comisionados militares perseguían y agarraban a los jóvenes como que fueran animales salvajes.

Esta era la denuncia que llevaban los 37 hermanos Kiches, Ixiles, estudiante y obreros quienes se organizaron para exigir justicia desde la ocupación pacífica de la Embajada de España. Después de 4 horas de ocupación pacífica, las fuerzas represivas del gobierno de Romeo Lucas García incendiaron la cede diplomática, dejando carbonizada las 37 personas que tenía ocupada la embajada. Esta masacre fue obra de las “fuerzas de seguridad” del gobierno, el mundo lo supo, gracias a los reportes de los medios de comunicación.

Han pasado 27 años del hecho de sangre y sigue en la impunidad. Los responsables intelectuales y materiales andan libres, burlándose de la justicia. El estado guatemalteco sigue negando su responsabilidad en este hecho, que significa un riesgo para el pueblo de Guatemala y las futuras generaciones porque se puede repetir otro hecho de esta naturaleza. Entonces la aceptación de la responsabilidad significa seguridad de vida al pueblo de Guatemala.

Mientras el estado siga teniendo una política y practica discriminatoria y racistas, de opresión y explotación no podemos hablar de paz y justicia. No descansaremos hasta lograr una vida digna y humana.

Con la lucha organizada y resistencia de las diferentes comunidades de base de la COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA CONIC, rendimos homenaje a los mártires de la quema de la embajada de España. Hacemos nuestro el ejemplo vivo que nos dejaron. Ellos están vivos y vivirán para siempre en nuestra memoria.

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA CONIC
miembro de UASP, WAQ’IB KIEJ, CLOC y Vía campesina internacional

Guatemala 31 de enero 2007