Carta de solidaridad
No a la impunidad de la muerte de Silvino Talavera
Estimadas organizaciones y compañeros/as:
El caso jurídico de la muerte del niño Silvino de 11 años a causa de la contaminación por agrotóxicos en Itapúa, Paraguay, el 7 de enero de 2003, está en peligro de quedar impune el próximo mes de diciembre. El caso está estancado en el tribunal bajo un proceso de apelación, que lleva más de un año sin ningún tipo de avance. Solicitamos solidaridad a personas y organizaciones para presionar y cuestionar al Estado y a la Justicia Paraguaya y así lograr la resolución de este proceso. Por ello, pedimos difundir este comunicado y enviar la carta de abajo a las direcciones de las instituciones paraguayas y a las embajadas de Paraguay en sus correspondientes países.
Hace más de 3 años que Petrona Villasboa junto a CONAMURI, Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas, miembro de Vía Campesina, llevan adelante el juicio por el asesinato de Silvino a causa de los productores de soja Hermann Schlender y Alfred Laustenlage que indiscriminadamente fumigaron al niño y contaminaron a toda la familia.
La familia Talavera Villasboa vive rodeada por monocultivos de soja transgénica de la variedad Roundup Ready de Monsanto que es resistente al herbicida de esta corporación y ha causado un crecimiento exponencial del uso de glifosato. Debido al uso indiscriminado de agrotóxicos, una ola de enfermedades azota a las familias campesinas paraguayas, más allá de la pobreza, que condena a la población arrinconada por los monocultivos mecanizados. El gobierno cierra los ojos frente a este genocidio, negándose a relacionar estas muertes y enfermedades con el modelo de producción de la soja transgénica. Esta situación se extiende por todo el Paraguay, Brasil y Argentina, cada vez son más los casos de niños y adultos que sufren problemas respiratorios y graves enfermedades crónicas, pero son pocas las denuncias que trascienden. El Agronegocio de la soja es poderoso y el modelo agroexportador es una política de Estado que no se discute en el Sur. En este sentido la lucha llevada por Petrona Villasboa junto a CONAMURI en busca de justicia ante el asesinato de Silvino es un referente para las miles de familias afectadas por los agrotóxicos.
Frente a esta situación de injusticia e impunidad, a pesar de los esfuerzos gigantescos que se han articulado para obtener una respuesta de la justicia paraguaya; solicitamos la solidaridad nacional e internacional de las organizaciones fraternas, instituciones e individualidades para exigir a los representantes de la justicia y del gobierno del Paraguay que se haga justicia para Silvino y su familia. Quedan 6 semanas de lapso antes que la causa se extinga. Estaremos organizando acciones y movilizaciones durante todo el mes de Noviembre para lograr que se haga justicia para Silvino Talavera. Pueden saber mas de esta campaña en el blog Justicia para Silvino Talavera y alli tambien pueden dirigir sus comunicados de apoyo y sus adhesiones.
COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES TRABAJADORAS RURALES E INDÍGENAS -CONAMURI-
En Solidaridad
CONAMURI y EL GRUPO DE APOYO A LA CAMPAÑA DE SILVINO TALAVERA: CODEHUPY, SOBREVIVENCIA, CECTEC, BASEIS, ALTERVIDA, CEIDRA, COLECTIVO YBYTURUZU,ASEED- Europa, GRR- Argentina.
Para más información: http://www.silvinotalavera.phy.ca/ conamuri@rieder.net.py/ baseis@baseis.org.py. Por favor envíen cartas dirigidas a las siguientes direcciones, con copia a conamuri@rieder.net.py:
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PRESIDENTE
Dr. Raúl Torres Kirmse
TELÉFONO / FAX :+595 21 425 493
Email: eticajudicial@pj.gov.py
Con Copia a:
COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES
PRESIDENTE
Ana María Juanita Mendoza de Acha
amendoza@senado.gov.py
VICEPRESIDENTE
Candido Carmelo Vera Bejarano
vbejarano@senado.gov.py
RELATOR
José Nicolás Morínigo Alcaraz
jnmorinigo@senado.gov.py
Email: ddhh@senado.gov.py