Movilizaciones a nivel mundial muestran fortalecimiento de la lucha contra la OMC
A pesar de la situación impuesta por los acontecimientos del 11 de
septiembre, la resistencia en contra de las políticas neo-liberales
de la OMC esta creciendo a velocidad constante. Para Vía Campesina
esta claro que la agenda no ha cambiado y que los Estados Unidos y la
Unión Europea apoyados por algunos países como Chile, Australia,
Nueva Zelandia y Canadá en la lógica de la OMC continúan imponiendo
sus intereses en contra de la gran mayoría de los gobiernos miembros
de la OMC y sus propios ciudadanos.
José Bové, portavoz de la Vía Campesina, dice que los ministros de
comercio están "desconectados de la realidad" aquí en Qatar y que
pueden igualmente hacer su reunión en la luna. "si estaríamos en la
luna, seria igual, eso como un portador de aviones en un mar de
arena".
Grupos de ciudadanos en todas partes del mundo han organizado
centenares de eventos en la semana de acción (5-13 de noviembre) para
mostrar la amplia oposición al lanzamiento de una nueva Ronda por la
OMC. Actividades fueron organizadas entre otras en Australia,
Austria, Bangladesh, Bulgaria, Canadá, la República Checa, Dinamarca,
Finlandia, Francia, Alemania, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia,
Italia, Japón, Líbano, Malasia, Holanda, Nueva Zelandia, Nigeria,
Noruega, Filipinas, Qatar, Rusia, Slovakia, Africa del Sur, Corea del
Sur, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Tunisia, Turquía y el Reino
Unido. Las actividades eran diversas entre ellas foros públicos
hasta seminarios, marchas, movilizaciones, teatro en la calle, etc.
En Seattle alrededor de 50.000 ciudadanos de todo partes del mundo se
han movilizado en una protesta contra la OMC y han hecho un llamado
«No a una nueva Ronda» . Ahora ya esta claro que centenares de miles
de personas han participado en diversas actividades en protesta en
contra de la OMC. En ciertos países en que se organizaron eventos
conocemos los números de personas participando en las movilizaciones
y acciones en las calles: En Bulgaria 1ero de noviembre 10.000. En
la marcha para un comercio justo en Londres más de 5,000. El 5 y 9
de noviembre en Turquía (más que 20.000). El 6 de noviembre en la
India 100.000 personas en diferentes movilizaciones. Al 9-10-11 de
noviembre en varias ciudades en Alemania 5,000. El 9 de noviembre en
el País Vasco 1,000 y 600 en Barcelona, en Malasia 10.000, en Francia
7,000 en la movilización en París y demás acciones/protestas en más
de 60 ciudades, en Bangladesh varias miles, en Ginebra 5,000, en las
Filipinas 1,000, en Tailandia 1,500, en Nueva Zelandia 450 en
acciones en tres ciudades y el 10 de noviembre en Roma 100.000.
A pesar de las fuertes medidas de seguridad y la participación
limitada de la sociedad civil en Doha han sido organizadas varias
acciones de protesta. José Bové que representa a la Vía Campesina
junto con otros miembros de la coalición «Nuestro mundo no esta en
venta», la coalición que ha publicado el plan de 12 puntos «OMC:
Someterse o desaparecer”, han organizado diariamente eventos como
«teatro en la calle» , protesta silenciosa, protesta apuntando los
procesos no democráticos iniciado por el Representante Comercial
Zoellick de los EEUU y el Comisario Lamy de la Unión Europea.
Para campesinos del Norte como del Sur los resultados de las
políticas neoliberales de comercio son igual: Precios bajos para sus
productos, bajo el costo de producción, perdida de explotaciones,
aumento de la pobreza y el control por lo Empresas Transnacionales de
la agricultura y alimentos. En conjunto con un gran numero de
organizaciones la Vía Campesina ha lanzado propuestas alternativas
para realizar nuestra demanda "OMC fuera de la agricultura" y no a
una nueva Ronda de negociaciones.
Para mas informaciones www.peoplesfoodsovereignty.org
No a una nueva ronda,
OMC fuera de la agricultura
para la soberanía alimentaria de los pueblos
Via Campesina
International farmers movement
Movimiento campesino internacional
Mouvement paysan international
Tegucigalpa, M.D.C, Honduras, C,A.
13 de noviembre del 2001.