CNA lamenta rapidez e improvisación del programa
Esperemos que resulte sierra exportadora
El Presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) y de la Coordinadora Nacional de Lucha contra el TLC, Antolin Huascar señaló que por el bien del agro nacional espera que resulte el Programa Sierra Exportadora que fue recientemente promulgado por el Ejecutivo. “Los verdaderos campesinos del Perú no estamos de acuerdo en como se ha formado este programa y sobre todo en lo rápido e improvisado, pero por el bien del agro peruano esperamos que de resultado”, señaló.
“Dudo de que en 90 días podamos tener resultados concretos, eso se hubiera podido lograr si el programa estuviera relacionado con la búsqueda de equidad e igualdad social en el país, teniendo en cuenta que en la sierra, más del 70% vive en condiciones de pobreza, pero no ha sido así, no se ha hecho un análisis o diagnóstico previo de la situación agrícola región por región”, agregó luego de haber visitado Apurimac, Cusco, Ancash, Lambayeque y Amazonas, en donde los agricultores han mostrado su desacuerdo con la creación de este programa.
De otro lado, Antolin Huascar sostuvo que lo ideal sería que el anunciado seguro agrario no sea condicionante. “El ministro de agricultura ya anunció la creación del Seguro Agrario, lo que suena alentador, porque es lo que requieren los hombres de campo, pero esperemos que este no sea un factor condicionante relacionado con la creación de Agroandes, fondo para propiciar la agroexportación en la sierra, y la reconversión de cultivos, ojala no sea así, sino los agricultores estaríamos siendo manipulados por el gobierno”, dijo.
Asimismo el Presidente de la CNA sostuvo que el seguro agrario debe contemplar un fondo de contingencia contra fenómenos climáticos. “El seguro agrario debe de tener un fondo de contingencia frente a los fenómenos climáticos y que especifique bien como operará este seguro, porque durante todo el año sucede este tipo de problemas en todas las regiones, por ejemplo en Lambayeque hay sequía cuando no llueve en la sierra, y ahora que tenemos la alarma de que puede producirse en los próximos meses el fenómeno del niño, el gobierno debe de prever estos casos”, indicó.
Finalmente con respecto al TLC, el dirigente agrario señaló que pese a todos los esfuerzos que pueda hacer el gobierno en el sector Agricultura, estos siempre serán mínimos si prospera el tratado comercial con los Estados Unidos. “Sabemos que si ese país da su visto bueno para la ratificación del TLC, el campesinado quedará desprotegido pues el fondo de compensaciones jamás alcanzará para revertir el daño causado a los pequeños y medianos agricultores del interior del país, pues este daño será para siempre y no sólo por un periodo de tiempo”, puntualizó.
Lima, 15 de agosto del 2006
Antolin Huáscar Flores 9619 7688
Presidente de la CNA y de la Coordinador Nacional de Lucha contra el TLC