30 meses de represión, muerte e impunidad

2006-08-01 00:00:00

Las organizaciones miembros del MICSP al pueblo de Guatemala y a la comunidad internacional manifestamos:

Después de 30 meses del gobierno empresarial de la GANA, es evidente que no hay voluntad política para resolver la conflictividad agraria; incluso se permite a los finqueros matar campesinos que reclaman legítimos derechos de uso y propiedad de la tierra o el cumplimiento de sus derechos laborales, prueba de ello la muerte de 18 campesinos durante los dos años y medio de mandato de Oscar Berger.

En el caso de la finca La Moccá es públicamente conocido que la muerte del compañero Miguel Quib Chen, fue causada por personas pagadas y manipuladas por los finqueros William y Howard Hemestead Smith, información que al parecer el Ministerio Público no conoce o no quiere conocer pues no ha actuado conforme su mandato. Exigimos que el MP actúe de inmediato, pues los asesinos materiales e intelectuales están libres y continúan impunemente amedrentando a la comunidad.

Asimismo manifestamos nuestra preocupación ante la posición asumida por el Auxiliar de la Procuraduría de Derechos Humanos en Alta Verapaz, Hugo Herculano Pop pues en sus actuaciones favorece abiertamente los intereses de los terratenientes del lugar.

Vemos con preocupación que ante un acto claramente violatorio de los derechos humanos, la PDH a la fecha no haya emitido una resolución condenatoria este hecho, tal como ha sido reiteradamente solicitado por el movimiento indígena y campesino.

En este contexto, el sector empresarial del agro ha rechazado por completo la propuesta de Ley Agraria presentada recientemente por la Corte Suprema de Justicia en el marco del Diálogo Nacional Agrario. El sector privado mantiene su oposición a que se legisle sobre la problemática agraria pues pretenden mantener sus privilegios y la injusticia para las poblaciones indígenas y campesinas.

REITERAMOS que si al gobierno y a los terratenientes les gusta la sangre de los pobres, que se busquen a otros porque como pueblo vamos a reaccionar.

UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA

ORGANIZACIONES MIEMBROS DEL MICSP

Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC, Coordinadora Nac. Permanente de Derechos Relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas CNP-TIERRA, Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala UNSITRAGUA, MESA GLOBAL, Coordinación de ONG y Cooperativas CONGCOOP, Central General de Trabajadores de Guatemala CGTG, Unión General de Trabajadores UGT, Coordinadora Nacional Sindical y Popular CNSP, Colectivo de Organizaciones Sociales COS, Frente Nacional de Lucha FNL.

Guatemala, 28 de julio de 2006