RED DE EMERGENCIA
Solidaridad con campesinos de La Yuca, Ecuador
Ecuador: El Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) desaloja por segunda ocasión a campesinas/os del recinto La Yuca
42 familias del recinto La Yuca fueron desalojadas violentamente y por segunda ocasión el pasado 14 de junio a pesar de que cuentan con títulos de propiedad otorgados por el Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), ahora Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA).
El respeto del título de propiedad otorgado por el IERAC a las familias del recinto La Yuca es una condición para que las familias accedan a la tierra y otros recursos que les permite alimentarse. Defienda el derecho a alimentarse de estas familias y envíe la carta adjunta en donde se exige a las instituciones del Estado el retiro de la fuerza pública de estas tierras, la detención del desalojo y el respeto de los títulos de propiedad de las/os campesinas/os.
Contexto
El cantón Palenque se encuentra en la provincia de Los Ríos. Su economía se sustenta principalmente en el cultivo de maíz y arroz, pero también se cultiva fríjol, cacao, yuca y algunas frutas. Palenque, además de ser uno de los cantones más pobres del Ecuador, es también uno de los más violentos de la provincia. Desde el año 2000, se han contabilizado 16 asesinatos asociados a conflictos de tierra, sin que se haya responsabilizado a nadie por estos crímenes.
El día miércoles 14 de junio pasado cientos de policías agredieron física y sicológicamente a 42 familias del recinto La Yuca, cantón Palenque y las desalojaron, quemando y destruyendo con retroexcavadoras un total de 42 viviendas. Los uniformados sacaron de clases a los niños de la escuela comunal "18 de Junio" e impidieron que muchos campesinas/os continuaran con su cosecha de maíz. Según la prensa local, decenas de policías continúan en el recinto utilizando la escuela comunal como destacamento provisional. Esta es la segunda ocasión que se realiza un desalojo en este recinto. El día viernes 16 de septiembre de 2005 decenas de familias de este recinto y de otros 5 más fueron desalojadas brutalmente por 400 miembros de la Policía Nacional, quienes destruyeron un total de 13 viviendas. En una visita realizada por FIAN Internacional, se recogieron testimonios de que la escuela comunitaria "18 de Junio" fue destruida durante este primer desalojo cuando 52 niños se encontraban en horario de clases, lo que causó angustia y miedo entre ellos.
Hace cuarenta años las familias recibieron títulos de propiedad del desaparecido Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), ahora Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA). Sin embargo, el 8 de marzo de 1998, el INDA dispuso en una resolución que 4.600 hectáreas - en donde se encuentra el recinto de La Yuca y otros más - pertenecen a la familia Pimentel Delgado y a la Sra. Martha Delgado Coello Viuda de Pimentel. Las/os campesinas/os aseguran que los supuestos propietarios nunca han trabajado, ni vivido en estas tierras y han presentado un recurso de revisión sobre la providencia del INDA ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El pasado 26 de abril de este año, el ministro de Agricultura y Ganadería prometió conjuntamente con representantes de otras instituciones del Estado solucionar el conflicto de tierra en Palenque, por lo que campesinos afectados esperaban y esperan que se respete sus escrituras.
Mandato de la Red de Emergencia
El Estado de Ecuador es Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y, por lo tanto, tiene la obligación bajo derecho internacional de respetar, proteger y garantizar el Derecho Humano a la Alimentarse. Mientras que la Observación General 7 de 1997 establece y define la prohibición de los desalojos forzosos, la Observación General 12 de 1999 hace énfasis en que el Estado debe abstenerse de tomar cualquier medida que pueda privar a personas vulnerables de sus bases de sustento, como realizar desalojos forzosos a grupos campesinos. Al ordenar el desalojo y expulsión de su tierra, el INDA impide a las familias del recinto La Yuca acceder a sus fuentes de alimentación, lo que significa un claro incumplimiento del Estado Ecuatoriano en su obligación de respetar el derecho a alimentarse de estas familias.
Fin de la acción: 1 de septiembre de 2006
Direcciones:
Antonio Andretta Arízaga
Ministro de Gobierno y Policía
Benalcázar y Espejo,
Quito, Ecuador
Fax: 00593 2 258 00 67
E-mail: gicela.abac@mingobierno.org.ec
Copias a:
Ing. Pablo Rizzo Pástor
Ministro de Agricultura y Ganadería
Fax: 00593 2 250 08 73
Email: ministro@mag.gov.ec
Jesús Narváez
Comisión Diocesana de DDHH de Babahoyo
Telefax: 00593 5 273 22 17 / 00593 5 273 25 59
email: codhulr@ecua.net.ec
Por favor informe a FIAN de cualquier respuesta a su carta.