Argentina: MoCaFor: Proclama y Marcha
La preparación de una marcha nacional por la Tierra, los Recursos Naturales y la Soberanía Alimentaria y el lanzamiento del Frente Sanmartiniano por la Democracia Directa fueron anunciados al finalizar el Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes por la Tierra y el Movimiento Campesino de Formosa (MoCaFoR), respectivamente, en la Villa General Belgrano, el legendario bastión de la resistencia campesina de la provincia.
Las jornadas del encuentro que sostuvieron unas cincuenta organizaciones juveniles durante el 13, 14, y 15 de julio pasados estaban destinadas, informaron los organizadores, a romper el cerco y el asedio del gobierno de Gildo Insfram y cumplieron con los objetivos propuestos pese a las provocaciones de la policía local a los acampantes, el boicot de la energía eléctrica durante una de las noches del evento y la más absoluta reserva mediática, si se exceptúa la FM 99 Libertad, en la propia villa.
La propuesta de la Marcha se realizó en el Plenario y cuenta con el auspicio de representantes, entre otros, de las juventudes de la CTA y estudiantes de Filosofía de la vecina provincia de Chaco y el grupo chaqueño Anarkismo Organizado; los integrantes de las distintas organizaciones correntinas del INCUPO (Instituto de Cultura Popular) y el Centro Ñande Sapucay de San Lorenzo; el Movimiento RAIS y Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos de Rosario; la UTERMI (Unión de Trabajadores Rurales de Misiones); proveniente del obispado de La Quiaca, Valentín González en representación de 40 comunidades originarias jujeñas; de Buenos Aires: el Grupo de Reflexión Rural, el CEPPAS (Centro de Políticas Públicas por el Socialismo), la organización Libres del Sur.
Con la lectura de la Proclama de Belgrano por parte del presidente del MoCaFor Benigno López, culmina según el propio texto “una serie de jornadas de mirarnos adentro, nuestros aciertos y nuestros errores” durante la resistencia contra el modelo neoliberal y se anuncia el propósito de participar en las elecciones de 2007, cuando “nosotros, comunidades originarias, mujeres y hombres, campesinos, pequeños y medianos productores, comerciantes y profesionales, elegiremos de manera directa a nuestros propios candidatos (representantes) ejerceremos el control directo de nuestro mandato conferido y mantendremos la revocatoria de sus cargos entre nuestras atribuciones soberanas, hasta tanto los textos constitucionales habiliten la democracia directa”.
Los huéspedes latinoamericanos presentes, Mirna Soto (Educación Popular de México) y Heinz Dieterich, se solidarizaron con la Proclama del MoCaFor, que asumió para la firma la herramienta política de Asamblea del Frente Sanmartiniano, en una estrategia que sus organizadores califican como “alternativa independiente de los pueblos”.
“El gobierno del presidente Néstor Kirchner necesitará construir un poder real de bases y de masas si quiere profundizar sus política y contestar a sus enemigos del poder oligárquico a medida que avance el desarrollismo regional – estimó por su parte Dieterich, quien acudió al encuentro invitado por el Cabildo Abierto Latinoamericano – y esta decisión del MoCaFor de concurrir a elecciones es una medida adecuada para resolver la crisis”.
La Proclama de Belgrano del MoCaFor – Asamblea del Frente Sanmartiniano, constituye en las luchas políticas de nuestro país, el primer movimiento social de masas organizadas que no recurrirá para la lucha política a mediaciones partidarias y se propone la reforma del Art. 22 de la Constitución Nacional – donde se afirma que “el pueblo ni delibera ni gobierna” – ejerciendo por la vía del ejemplo la construcción de candidaturas alternativas a las distintas fracciones provinciales.
Estuvieron presentes además representantes del DINAJU (Dirección Nacional de la Juventud) y de PRODERNERA (Programa de Desarrollo Rural del Nordeste Argentino). Se leyeron las adhesiones al encuentro que enviaron Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Mabel Gutiérrez de la Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Por Razones Políticas y Angel Cadelli, vicepresidente de los Astilleros de Río Santiago.
Benigno López anunció que la Proclama será traducida a las lenguas originarias y una copia fue repartida entre los asistentes, con el pedido expreso de romper el cerco informativo de un gobierno, dos veces denunciado en las televisoras capitalinas como fraudulento, compra votos, secuestro de DNI y de personas, manteniéndose impune y ahora, acudiendo en su crisis de legitimidad, como de costumbre a la Ley de Lemas, según los integrantes del MoCaFor.
Mención aparte mereció la presencia de numerosos jóvenes provenientes de las vecinas provincias de Chaco y Corrientes que llegaron “haciendo dedo” y afirmaron que no “arrugan” de volver a sus casas del mismo modo. Igual los dueños de casa quienes, para contratar los servicios necesarios para el encuentro, “consiguieron todo fiado” y sin saber de antemano cómo salir del paso. Todo es cosa de dignidad y decisión.-
Belgrano (Pcia. De Formosa), 16 de julio de 2006
SIGUE TEXTO DE LA PROCLAMA
Gral. M. Belgrano, 15 de Julio de 2006
PROCLAMA DE BELGRANO
(En el marco de la construcción de la Democracia Participativa)
Nosotros, comunidades originarias, mujeres y hombres, campesinos, pequeños y medianos productores, comerciantes y profesionales de la provincia argentina de Formosa.
Queremos saludar la presencia de todas las personas y organizaciones que se acercaron a este Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Por la Tierra y compartieron estas jornadas de debate, de reflexión y de lucha, en el marco de un movimiento social y la bandera de la democracia directa, juntos y practicando una insurgencia de ideas que recién empieza y se entronca en la primavera de masas de Nuestra América.
Cansados de ver cada día más difícil nuestra sobrevivencia y la de nuestras familias; de padecer una política incapaz de resolver la falta de trabajo productivo genuino pero capaz de silenciar la más pequeña disidencia mediante el fraude, la compra y venta de votos y de voluntades y el más despiadado de los chantajes, la coacción de todos los días, que se vale de las necesidades elementales de la persona, como la vivienda, digna, el trabajo honesto y la relación solidaria entre vecinos de la misma comunidad.
Hemos decidido mirarnos a nosotros mismos durante mucho tiempos, a nuestros errores y aciertos en la gran resistencia de los movimientos sociales contra el neoliberalismo y la depredación de nuestros recursos naturales y humanos; reconocer a quienes son nuestros hermanos en este camino sanmartiniano; y obtener la idea más clara que podamos tener, sobre los enemigos del pueblo, los inmediatos y los que no se ven todos los días; los nuevos maturrangos de la oligarquía provincial de negocios y política quienes, con solamente nombrar a la democracia de palabra, ya la están violando en su espíritu.
Porque el secuestro de documentos y de personas en nuestras comunidades originarias y la compra de votos y de denuncias, a 10, a 20, a 40, o más pesos; o la obtención de un Plan, constituyen una práctica establecida por esta clase que se elige a si misma, amenaza a los débiles y asedia a los insumisos, combinando el apriete y los medios sofisticados de control social.
Todo esto sucede mientras que: si 17 de cada 100 argentinos tienen las llamadas necesidades básicas insatisfechas, en Formosa son 33 de cada 100, los habitantes que viven hacinados, sin cloacas, sin escuelas o con hambre mañana, tarde y noche.
Todo esto ha sido hartamente denunciado en los principales canales de la TV argentina y noticieros donde estos señores no alcanzan a pagar el silencio, pese a figurar, según consultoras internacionales, entre los políticos mejor pagos de entre Alaska y la Tierra del Fuego.
Pero la crisis acorrala a los maturrangos y carneros de la representación política y, a falta de cualquier consenso genuino entre los de abajo, ya que nadie puede limpiar el cuchillo por el filo, utilizan la Ley de lemas y buscan reciclarse aprovechando el capital simbólico de la política nacional, mientras entregan solapadamente los últimos restos del Banco de la Provincia a los capitales masseristas, propiedad de los hijos del ex – dictador de la ESMA, donde está realmente enterrado el ombligo de las principales figuras del pejota local.
En vista de tanta iniquidad hemos decidido nosotros, comunidades originarias, mujeres y hombres, campesinos, pequeños y medianos productores, comerciantes y profesionales, adoptar una serie de resoluciones que profundicen la alternativa independiente de los pueblos en esta coyuntura, decisiva para el porvenir de nuestros hijos y los hijos de sus hijos. Porque, puestos entre el dinero y la vergüenza, preferimos mil veces la vergüenza de nuestros padres y de sus padres.
Hemos decidido acudir a la Asamblea de base como herramienta genuina y originaria de la democracia. Una herramienta que fue: decisiva para las élites de la joven patria durante el 25 de mayo de 1810; central para las masas de paisanos y ejército que el 5 de abril de 1811 volvieron a reclamar Cabildo Abierto, multiplicando por siete las primeras multitudes de la nación; la herramienta legitimadora del Cruce de los Andes y la firma del Acta de Rancagua; la más respetada de las herramientas para la formación del movimiento obrero de la primera mitad del S. XX con su Pacto de Solidaridad de 1905; la herramienta estratégica del 17 de octubre de 1945; y la herramienta finalmente recuperada por las masas de Buenos Aires y del Conurbano que libraron a la República Argentina del autogolpe represivo por parte de la decadente clase política bipartidaria, durante la noche del 20-21 de Diciembre de 2001; una herramienta que vuelve falaz, como lo demuestran, además, los valientes vecinos de la ciudad de Gualeguaychú, el argumento con rango constitucional (Art.22) de que el pueblo ni gobierna ni delibera, el que debe ser reformado para que nuestra democracia deje de ser delegativa y fácil presa, por ende, de todo tipo de burocracias y de mafias, que conspiran y manipulan designaciones, caudales y sentencias entre cuatro paredes.
En consecuencia, nosotros, comunidades originarias, mujeres y hombres, campesinos, pequeños y medianos productores, comerciantes y profesionales, elegiremos de aquí, en más, de manera directa a nuestros candidatos (representantes), ejerceremos el control directo de nuestro mandato conferido y mantendremos la revocatoria de sus cargos entre nuestras atribuciones, hasta tanto los textos constitucionales no habiliten la democracia directa.
Declaramos por consiguiente a nuestro heroico Movimiento Campesino de Formosa, MoCaFor, en estado de Asamblea Constituyente del Frente Sanmartiniano para decidir las diversas candidaturas con las que marcharemos a las elecciones de 2007.
Y llamamos a todos aquellos sectores, movimientos y personas que piensen lo mismo y sientan propia esta insurgencia de las ideas políticas, a extender y profundizar este Frente Sanmartiniano, que sostenga para los tiempos que vienen los importantes pasos que se están dando de cara al bloque latinoamericano de poder y el desarrollismo regional, la práctica de los gérmenes del Intercambio Equivalente entre economías y naciones, que se sintetizan en el ALBA y la lucha de masas que, en cada sitio y en cada tiempo, nos abre las posibilidades de otra política en la política.
Porque nosotros, comunidades originarias, mujeres y hombres campesinos, pequeños y medianos productores, comerciantes y profesionales de Formosa, hemos construido el poder de la resistencia por más que varias veces nos han dado por muertos, como sucedió después de la muerte dudosa de nuestra querida compañera la hermana Ana Laura Novo.
Y se han equivocado.
Y ahora nos tomaremos la política sin pedirla.
Los invitamos pues que lleven de regreso a sus colectivos estas verdades y estas resoluciones y que, al volvernos a encontrar, podamos decir que contamos con una trinchera más del Frente Sanmartiniano y otro jalón en la liberación completa de nuestros pueblos del imperialismo.
¡Todas nuestras luchas son importantes, pero lo más importante es unir nuestras luchas!
¡Seamos libres, lo demás no importa!
Movimiento Campesino de Formosa – Asamblea del Frente Sanmartiniano.