Guatemala: No hay avances en mesas de diálogo con gobierno
MESAS DE DIALOGO CON EL GOBIERNO NO PRESENTAN AVANCES, MAS SOLO GASTOS EN DETRIMENTO DE LA POBLACIÓN GUATEMALTECA
Como CNOC lo sostuvo en su momento, la convocatoria del gobierno a un Diálogo Nacional para analizar problemas sociales "FUE UN ERROR Y NO TENÍA SENTIDO", ya que el gobierno empresarial de la GANA ha mantenido una modalidad de "hacer gobierno", basado en negociaciones secretas y compromisos con bancadas en el Congreso, diputados, partidos políticos y la cúpula empresarial del país, a cambio de regalías fiscales, privilegios e impunidad ante actos de corrupción y delitos en que dichos políticos, diputados, funcionarios y empresarios han estado involucrados.
Finalmente, el Diálogo Nacional es una "farsa", que se ha evidenciado mediante la falta de avances en las cuatro mesas que difícilmente se conformaron para analizar la Transparencia y Auditoría Social, Salud y Nutrición, Pueblos Indígenas e Inclusión, y Desarrollo Rural, puesto que durante los dos años de gobierno de Oscar Berger se ha tenido una política de "No a Diálogos" sino por el contrario se ha impuesto Leyes y políticas de Estado que atentan contra las grandes mayorías de la población guatemalteca, como la imposición del Tratado de Libre Comercio, los desalojos violentos contra campesinos en las fincas y la violación sistemática de los derechos laborales.
Este gobierno se ha negado a discutir en un Diálogo Nacional cuatro temas planteadas por todas las organizaciones sociales que conforman el Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular MICSP, las que fueron presentadas a los tres poderes del Estado a partir del 8 de junio de 2004, como los siguientes: Problemática Agraria y el Desarrollo Rural; La Problemática Laboral y Social; La Problemática Fiscal y Presupuestaria del Estado, y Las Consecuencias negativas del Tratado de Libre Comercio. Pero lamentable no ha habido voluntad para analizar ningún tema, especialmente la conflictividad agraria que afecta a la población campesina desposeída de propiedades.
Las declaraciones del Vicepresidente de la República Eduardo Stein sobre avances en los Diálogos con la sociedad civil "es incoherente y es una enorme mentira", porque manipula la opinión pública nacional y hace creer a los diplomáticos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, que en Guatemala existe un dialogo real para solucionar los problemas sociales.
Ante ésta situación, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC
MANIFIESTA:
Ø Condenamos la actitud inmoral de personas que en su momento apoyaron algunas demandas de la población, pero que ahora le hacen el juego y obedecen órdenes de un gobierno empresarial para avalar decisiones sin sentido.
Ø Solicitamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, investigar la manipulación de la información en el país, ya que el gobierno y los sectores del poder económico tergiversan la opinión pública e intimidan a las personas que contradicen sus políticas económicas.
Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, a las entidades Académicas, Universidades, a la alta jerarquía de las Iglesias, a las organizaciones de pequeños y medianos, productoras y comerciantes, y a las demás organizaciones del país, a no aceptar el resultado de los Diálogos que el gobierno ha orquestado para limpiar su imagen político, ya que únicamente pretende mediatizar y engañar a la comunidad nacional e internacional.
-CNOC-, miembro del Movimiento Indígena Campesino, Sindical y Popular -MICSP-
Guatemala, 18 de julio de 2006.