Guatemala: Ataque sangriento a campesinos en Ata Verapaz
Se ejecuta la nueva estrategia del Gobierno y los latifundistas para reprimir las demandas históricas de tierra y desarrollo rural en Guatemala.
Un muerto y varios campesinos heridos fue el saldo de un nuevo desalojo violento, el pasado 8 de julio, ahora en las fincas San José Moccá y Cabañas, municipio de La Tinta en Alta Verapaz El grupo de familias reclaman desde hace varios años el pago de sus prestaciones laborales y la recuperación de las tierras que por medio de argucias legales fueron arrebatadas a sus antepasados por una familia de extranjeros de apellido Hempfpead Smith, quienes han aprovechado su capacidad económica para influenciar ante el gobierno y el organismo judicial para defender una propiedad que no les pertenece.
Esta nueva masacre que se comete contra campesinos que reclaman el derecho a la tierra, es una muestra más de que el Estado de Guatemala está organizado únicamente para defender los bienes y la vida de los ricos, aunque esto signifique pasar por encima de la vida, el sudor y la sangre de los pobres.
Denunciamos que esta agresión no es aislada, la estrategia se repite como en la finca Nueva Linda y en la Finca El Corozo, al emplear a mercenarios de la seguridad privada que “defienden” las propiedades empleando armamento diverso y de grueso calibre, quienes reprimen a los campesinos sin el más mínimo respeto a la vida y menos aún a los procedimientos legales que corresponden en la materia.
La reacción violenta de los latifundistas, muchos de ellos extranjeros, ante el clamor campesino de reivindicar el histórico despojo de tierra, es una evidencia de que los mecanismos legales para resolver la conflictividad agraria son inoperantes por la falta de voluntad política del gobierno de Óscar Berger, quien hoy más que nunca está plenamente comprometido a sostener el esquema actual de concentración de la propiedad, aunque esto signifique la agravación de la conflictividad social a causa del empeoramiento del nivel de vida en las áreas rurales.
Presentamos nuestras condolencias y firme solidaridad a la familia del compañero Miguel Chen, víctima mortal de este infame hecho y a las familias de las fincas Moccá y Cabañas, recordándoles que en esta lucha no están solos y que mientras la respuesta del Gobierno a las demandas campesinas sea la represión y la re-militarización de la sociedad, nuestros esfuerzos deben redoblarse.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que estén atentos ante esta nueva escalada violenta contra el pueblo campesino, pues el empleo de mercenarios para la represión de la sociedad es consecuencia de la política contrainsurgente del Estado que rescata el concepto de las Patrullas de Autodefensa Civil para que el mismo pueblo pobre se mate entre sí, causando graves fisuras al tejido social en las comunidades.
Exigimos a las autoridades de Gobernación, al Ministerio Público y a las instancias judiciales correspondientes que pongan su empeño en resolver este nuevo hecho sangriento, que enluta no solo a las familias qeqchi´s que fueron agredidas, sino a todo un pueblo que ve con impotencia como se vulnera el derecho a la vida con total impunidad.
Guatemala, 10 de julio de 2006
Comité de Desarrollo Campesino (CODECA)
10ª. Calle prolongación, 5-39 zona 2, Cantón Santa Cristina, Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala, C.A. Telefax: (502) 78 72 15 45, Email: codeca@gmx.net