Guatemala:
TLC responde a intereses de grandes empresarios
Plataforma Agraria rechaza el rumbo de las políticas neoliberales de este gobierno, que se consolidan con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) para privilegiar a los empresarios guatemaltecos y capitales extranjeros. Ninguna política pública está teniendo efectos positivos en la calidad de vida de los campesinos.
Con la próxima entrada en vigencia del TLC, programada para el 1 de julio, este gobierno demuestra su subordinación a las exigencias de Estados Unidos, en detrimento de la seguridad alimentaria de la población y los recursos naturales de las comunidades.
La sociedad civil organizada ha demostrado su voluntad política para resolver los problemas que afectan al país, presentando propuestas de solución en distintos espacios de diálogo en los temas de acceso a tierra y conflictividad agraria, desarrollo rural, inversión en economías campesinas, entre otras. Si no han dado resultado es porque el gobierno se niega a responder a las demandas de las familias pobres.
Plataforma Agraria exige a este gobierno tomar medidas concretas como aumentar el salario, mejorar los servicios de salud y educación, invertir en las pequeñas economías y retomar las propuestas de las organizaciones sociales en el diálogo sobre desarrollo rural. Es su obligación encausar el rumbo para atender a mujeres y hombres, indígenas y campesinos excluidos.
Guatemala, 28 de junio de 2006
Plataforma Agraria