Guatemala: ¡ Justicia por nueva linda!

2006-06-07 00:00:00

El caso de Nueva Linda surge a partir del secuestro del compañero Héctor René Reyes, ocurrido el 5 de septiembre de 2003, por parte de Víctor de Jesús Chinchilla, cumpliendo órdenes del finquero español Carlos Vidal Fernández. Ante la falta de investigación por la desaparición, el grupo de campesino que trabajaba en la finca ocupó dicha hacienda con la intención de ejercer presión al Ministerio Público para que investigara el caso. Pasada esta situación, el sistema judicial, lejos de agilizar la investigación del caso, interpone orden de desalojo de la finca que fue ejecutada el 31 de agosto de 2004, con el resultado de 9 campesinas/os masacrados por parte de fuerzas de seguridad del Estado (entre ellos militares) y miembros de seguridad de la finca, además de 40 heridos/as y más de 30 campesinas/os capturados.

El lunes 29 de mayo de 2006 el Movimiento Campesino Pro-Justicia Nueva Linda y el Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- acompañando a la familia de Héctor René Reyes ocuparon el Parque de la Constitución para una manifestación pacífica y reclamar justicia por el caso de la finca Nueva Linda. El día 1 de junio de 2006 CODECA y la familia de Héctor Reyes tuvieron una reunión con el Presidente Óscar Berger y con el Fiscal General del Ministerio Público Juan Luis Florido. El Presidente mostró una actitud prepotente ante las demandas de justicia por la desaparición del compañero y la masacre durante el desalojo violento del 31 de Agosto de 2004. El señor Presidente no dio espacio para un diálogo amplio sobre el caso, sino por el contrario actuó de forma racista, señalando que el grupo campesino no debe estar en el Parque Central reclamando justicia sino trabajando en las fincas.

Mostramos nuestra más enorme indignación por la forma burlona en la que se expresó, al insinuar que Héctor René Reyes se encuentra en Estados Unidos. Curiosamente, este fue el mismo argumento que utilizaron el finquero Carlos Vidal y el Gobernador Departamental de Retalhuleu, Carlos Quintana, para convencer a Floridalma Toledo, esposa de Héctor Reyes, para viajar a los EEUU y que abandonase la lucha de Nueva Linda. Le dijeron que su esposo estaba en EEUU y le dieron un dinero para que viajase allá y que cuando llegase le iban a informar dónde estaba su esposo. Al llegar a los EEUU Floridalma se puso en contacto con el Gobernador y el finquero y ellos le dijeron que no sabían dónde estaba Héctor Reyes.

Al mismo tiempo mostramos nuestra más profunda preocupación por la lentitud con la que está trabajando el Ministerio Público y la actitud del Fiscal General, señalando que todavía no hay pruebas suficientes para solicitar orden de captura contra el finquero y su seguridad. Esto contrasta con la agilidad del Ministerio Público para solicitar desalojos y capturas contra campesinas y campesinos.

Después de más de tres años luchando por la justicia en este caso, nos encontramos con la falta de voluntad por parte del gobierno de la oligarquía y del sistema judicial para combatir la impunidad que impera en este país, protegiendo siempre los intereses de los sectores económicamente poderosos de Guatemala. Desgraciadamente, el caso de Nueva Linda no es el único en Guatemala en el que los ricos y las fuerzas de seguridad del Estado reprimen al movimiento campesino, sino otros casos como los siguientes: Masacre de campesinos en la Finca el Corozo, Asesinato de Juan López (Huehuetenango); Raúl Castro Bocel (Sololá); Teodoro Saloj, (sololá); así como muchos otros casos son ejemplos de la impunidad que se vive en este país. En este sentido nos solidarizamos por el secuestro de Óscar Duarte, dirigente sindical que fue secuestrado el pasado 24 de mayo de 2006 en Ciudad Quetzal, y por lo tanto exigimos su pronta aparición.

POR TODO ESTO EXIGIMOS:

- Al Fiscal General que agilice las órdenes de captura contra Carlos Vidal Fernández, Virgilio Casado, Víctor de Jesús Chinchilla, Selvin Augusto Pérez Galicia y demás implicados en el caso, entre ellos los funcionarios del Estado que participaron directa o indirectamente en el desalojo más violento después de la firma de los Acuerdos de Paz.

- Al Fiscal General que desista en las órdenes de captura contra los campesinos en el caso Nueva Linda, ya que no hay pruebas suficientes para interponer dichas acciones, y que son utilizadas de forma habitual por el Gobierno como medida intimidatoria contra las y los líderes comunitarios.

- Al Presidente de la República Oscar Berger que informe inmediatamente sobre las noticias que dispone del paradero del compañero Héctor René Reyes.

ASIMISMO SOLICITAMOS:

- Reunión urgente con el Fiscal General del Ministerio Público Juan Luis Florido, tomando la intermediación del Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, del Procurador de Derechos Humanos Sergio Morales Alvarado y del representante de la Oficina del Ato Comisionado de Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Anders Kompass.

- Al procurador de los Derechos Humanos Sergio Morales Alvarado, tomar las acciones pertinentes para impulsar la búsqueda de justicia en el caso Nueva Linda.

- A las organizaciones, instituciones nacionales e internacionales le solicitamos pronunciarse a favor de la justicia y estar vigilantes de las acciones del gobierno sobre el cumplimiento de la ley.

COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS -CNOC-

Guatemala, 5 de junio de 2006.

¡¡ La justicia no se negocia!!