Campaña Global por la Reforma Agraria
Corea del Sur: Plan de ampliar base militar de Estados Unidos amenaza el
derecho a la alimentación de 200 cultivadores de arroz, Daechuri,
Pyeongtaek, Provincia de Gyeonggi-do.
El 6 y 15 de marzo de 2006, la policía anti-motines intentó desalojar
forzosamente a residentes del pueblo de Daechuri, Pyeongtaek. Muchas
personas fueron severamente heridas y más de 40 manifestantes fueron
arrestados. Los y las agricultoras de Daechuri y las comunidades
circundantes han estado protestando durante los 4 ultimos años contra los
intentos de ampliar una base militar de Estados Unidos que podría
significar desalojos forzosos de las comunidades agrícolas. Los y las
agricultoras dependen solamente del cultivo del arroz para su
subsistencia. Una adecuada indemnización no ha sido garantizada por lo que
el derecho de alimentarse de 200 familias campesinas está amenazado.
Una acción internacional es urgentemente necesitada para apoyar a los
agricultores de Pyeongtaek. Por favor escriba una carta al Presidente de
la República de Corea, Sr. Roh Moo-hyun, solicitándole que detenga
inmediatamente los desalojos forzosos y la brutalidad policial, y que
respete el derecho a alimentarse de las familias cultivadoras de arroz de
Pyeongtaek.
Antecedentes
Pyeongtaek está situado en la Provincia de Gyeonggi-do (al Noroeste) y es
una región eminentemente agrícola. Los pobladores de Daechuri y de las
comunidades cercanas de Dodu-i-ri en Pyongtaek son cultivadores de arroz
quienes en su mayor parte son gente anciana de 60 y 70 años. Daechuri
significa "Pueblo de Gran Cosecha" en coreano y la región es famosa por su
arroz.
Como parte de la nueva estrategia militar de la administracion de Bush de
los Estados Unidos (conocida como la "Postura Global de Revisión"), las
tropas de Estados Unidos estacionadas en Corea (USFK por sus siglas en
inglés) serán reordenadas por completo y concentradas en la base militar
ampliada alrededor de Pyeongtaek, un plan de ampliación que requiere el
desplazamiento involuntario de las comunidades agrícolas de Daechuri y
Dodu-i-ri. En diciembre de 2004, el gobierno de Corea del Sur se
comprometió a dar más de 809 hectáreas para las instalaciones de la base
de Estados Unidos en Pyeongtaek. Aparte de las instalaciones militares,
también se planea construir en los campos de arroz de Pyeongtaek
alojamientos, clubs con campos de golf y otras edificios no militares para
recreación.
En diciembre de 2005, el gobierno de Corea habiendo casi completado el
procedimiento de expropiación de la tierra, advirtió que desalojos
forzosos tendrían lugar en 2006. El gobierno planea la expropiacion de
tierra de aproximadamente 200 cultivadores de arroz quienes aun no han
vendido sus tierras en resistencia a los planes de desarrollo de la base
militar. Mientras 800 cultivadores aceptaron la cantidad fija de dinero de
indemnización y dejaron el pueblo, los 200 cultivadores que todavía
permanecen en el área reclaman que la cantidad fija de dinero de
indemnización es insuficiente para poder comprar tierra de cultivo
alternativa a fin de ganarse la vida.
Las familias cultivadoras de arroz han estado protestando durante los
últimos 4 años contra la ampliación de la base militar de Estados Unidos.
A pesar de las manifestaciones pacíficas permanentes y de las consultas
con autoridades, todos los esfuerzos han resultado infructuosos. El
Ministerio Coreano de Defensa Nacional ha amenazado repetidas veces con
cortar el agua de cultivadores y pobladores. El pasado 15 de marzo se
intentó instalar un alambre de púa para impedir a la gente cultivar la
tierra, pero a raíz de la protesta masiva y la atención en los medios de
comunicación se desistió de este intento. Indignados y desilusionados con
el gobierno, los pobladores renunciaron a su ciudadanía coreana y
declararon sus tierras y poblados de Daechuri y Dodu-i-ri región autónoma.
Actualmente las familias campesinas están cultivando arroz desafiando
abiertamente la ley que les prohibe actividades agrícolas y por cuya
infracción pueden recibir 2 años de encarcelamiento y una multa de 7000
dólares. El derecho a alimentarse de estas amilias está amenzado e
intentos de desalojo violentos pueden volver a ocurrir en cualquier
momento.
Mandato de la Red de Emergencia
La cantidad de dinero por indemnización ofrecida por el gobierno coreano
es insuficiente para los agricultores de Pyeongtaek para comprar tierra
equivalente en otro lugar con el fin de poder alimentarse y seguir siendo
campesinos. Como Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el gobierno de Corea del Sur está
obligado por el derecho internacional a respetar y proteger el derecho a
alimentarse de los cultivadores de arroz de Pyeongtaek y sus familias.
Fin de la Acción: Junio 10 de 2006
Direcciones:
Presidente Roh Moo-hyun
Blue House
1 Sejongno Jonno gu
Seoul, Corea (110-820)
Fax: +82 2 770 4943
Copias a:
Ministro de Defensa Yoon Kwang-woong
Ministerio de Defensa
22 Leetaewon Road, Yongsan gu
Seoul, Corea (104-701)
Fax: +82 2 748 6026
Pyeongtaek Residents Action Committee
DaeChu Primary School,
160-12 Daechu-ri, Paengseong-eup, Pyeongtaek-si Gyeonggi-do, South Korea
Traducción de la carta propuesta:
Quiero manifestar mi consternación por los incidentes que tuvieron lugar
el 6 y 15 de marzo de 2006 en el poblado de Daechuri, Pyeongtaek. 500
policías antimotines intentaron a la fuerza desalojar a 200 cultivadores
de arroz. Muchos fueron severamente heridos y arrestados. Las familias
agricultoras de Daechuri y la comunidad cercana de Dodu-i-ri han estado
protestando durante los últimos cuatro años contra la ampliación de la
base militar de Estados Unidos que exige el desplazamiento forzado y
obligado de las comunidades agricolas.
En diciembre de 2004, su gobierno se comprometió a dar más de 2000 acres
(809 hectáreas) para las instalaciones de la base de Estados Unidos en
Pyeongtaek. Mientras a algunos agricultores les fue ofrecida una suma fija
de indemnización y han dejado el poblado, 200 agricultores reclaman que la
indemnización es insuficiente para poder comprar tierras de cultivo
alternativas a fin de ganarse la vida. Un desalojo de sus campos de arroz
sin la suficiente indemnización es contra la ley y los dejaría en una
posición extremadamente vunerable con pocas oportunidades de tener una
vida digna. La situación presente es tensa ya que las actividades
agrícolas han sido declaradas ilegales en la region y los cultivadores de
arroz pueden ser desalojados forzosamente en cualquier momento.
Como tal, el derecho a alimentarse de 200 familias cultivadoras de arroz
en Daechuri y la comunidad cercana de Dodu-i-ri está amenazado. Como
Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, el gobierno de Corea del Sur está obligado por el derecho
internacional a respetar y proteger el derecho a la alimentación de todos
sus ciudadanos , incluyendo los agricultores de Pyeongtaek. Por eso, me
gustaria solicitarle, Presidente Roh Moo-hyun, que:
-proporcione una indemnización suficiente y tierra de cultivo
alternativa cerca de sus nuevos hogares.
-Detenga la brutalidad policial;
-Inmediatamente libere a las personas que están aún detenidas;
Por favor, infórmeme sobre las medidas que tome en este asunto.