Contraviniendo los Acuerdos de Paz

Guatemala: Ejército reprime manifestantes

2006-04-21 00:00:00

Ejército de Guatemala participa en acciones represivas en contra de manifestantes

El Comité de Unidad Campesina - CUC - a la opinión pública nacional e internacional denuncia que el día de hoy 20 de abril de 2006, ante las movilizaciones para demandar respuestas efectivas del gobierno ante la problemática agraria, fuerzas combinadas del ejército y la policía nacional civil han reprimido a las los manifestantes.

En San Julián, Alta Verapaz donde compañeros y compañeras del CUC manifestaron, miembros del ejército y la policía nacional civil cercaron a los manifestantes y, cuando el gobernador departamental demandó el retiro del ejército, los efectivos militares lo único que hicieron fue esconderse y emboscarse entre los matorrales del lugar.

En Escuintla, fuerzas represivas del ejército y la PNC reprimieron la manifestación que habitantes del lugar estaban realizando. Producto de estos hechos fueron capturados los compañeros y compañeras Isabel García Hernández, Marta Elena Xuruy, Ismelda Marroquín, Manuel de Jesús Chinchilla, Angélica Guerra, Ramiro Hernández; Adrián Patzán y León Suruy se encuentran detenidas en la subestación de Masagua, Escuintla. Además fueron heridos por la acción de las fuerzas represivas Esteban Escobar e Ismael Coloma. Se encuentra gravemente herido en el Hospital de Escuintla Isaías Hernández.

En Salcajá Quetzaltenango, la policía nacional civil; sin mediar palabras, arremetió contra maestras que se encontraban protestando dando lugar a que varias de las maestras salieran heridas.

Igualmente en la ciudad capital han sido reprimidos y capturados manifestantes.

En medio de estas luchas y junto a otras organizaciones, hemos lanzado la Campaña Tierra, Tortilla y Trabajo cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de la población sobre el hecho de que la problemática alimentaria nacional, es producto de la injusta distribución de la riqueza y la tierra, lo que genera el hambre, la pobreza y la exclusión en el área rural. El hambre, la pobreza y la necesidades básicas no se solucionan con desalojos, represión y criminalización de la propuesta.

Demandas el cese de la represión y solicitamos la solidaridad internacional para difundir estas información y presionar al gobierno represivo de Berger que dé respuestas efectivas a las demandas indígenas y campesinas.

Comité de Unidad Campesina

Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo de las y los Trabajadores del Campo.