Juan López, a un año de tu muerte, vives en la memoria de los sectores organizados que rechazamos los tratados comerciales de los empresarios
Juan López vives en la memoria de los sectores organizados
Juan López Velásquez, campesino asesinado por la policía durante las manifestaciones contra el TLC el 15 de marzo de 2005 en El Puente Naranjales, Huehuetenango, te recordamos y exaltamos tu convicción en defensa de la gran mayoría de la población desposeída, excluida y explotada del país. A un año de la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Centro América y los Estados Unidos (10 de marzo del año 2005), las organizaciones sociales y el movimiento campesino seguimos denunciando las consecuencias que está generando el sometimiento de los países centroamericanos a las políticas neoliberales de los Estados Unidos de Norteamérica.
Aunque el Tratado de Libre Comercio no se ha implementado por las diferencias existentes entre la cúpula económica del país y los yanquis, la población urbana y rural reafirmamos que este convenio sólo favorece a algunas empresas privadas aglutinadas en el CACIF, sus secuelas empezaron a potenciar la explotación física de los trabajadores, desregularizar las condiciones laborales, aumentar la pobreza en las comunidades indígenas, incrementar el desempleo, motiva la inmigración hacia el norte y nos está despojando de nuestras riquezas naturales. Esta decisión política-económica permitirá a los Estados Unidos instalar en nuestro país maquinarias para explotar metales, asimismo abrirá espacio para que tropas militares (plan maya jaguar), reprimir a la población que rechace o se oponga a sus políticas imperialistas.
Durante el inicio del año 2006 señalamos que el gobierno de los empresarios, los 126 diputados que votaron a favor del TLC y algunas personas que en su momento se identificaron con la población indígena y campesina, están engañando a la población mas pobre, porque afirman que habrá empleos y accesibilidad a mercados para la venta de verduras y textiles, y que aunque nos discriminen debemos agradecerles. Por aparte, cabe denunciar que las estrategias políticas del gobierno de Oscar Berger para enraizar jurídicamente el TLC en Guatemala, ha impulsado programas que incrementan la corrupción en las instituciones estatales, dónde diputados que votaron a favor del TLC cobran comisiones en obras que ejecuta la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (Programas de obras PACUR), evidenciando que el TLC fue fraguado mediante la venta de votos, cuando estos recursos deberían ser para implementar la Ley del adulto mayor y no para los bolsillos de los diputados.
La Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC emplaza públicamente al Estado para que agilice la aprobación de las Leyes Compensatorias que permitan minimizar las consecuencias del TLC. Exigimos al Organismo Ejecutivo apoyar la Política de Desarrollo Rural Integral, consensuada en la Mesa Intersectorial de Diálogo, tomando en cuenta la propuesta de CNOC y de otros sectores que participaron Asimismo demandamos a las autoridades del Ministerio de Gobernación castigar con el rigor de la ley a los responsables del vil asesinato del compañero Juan López Velásquez.
Guatemala, 15 de marzo de 2006.