Que se acabe el bloqueo a Cuba!
En estas últimas semanas se ha tratado de conmover a la sociedad mundial con la
salida de miles de balseros cubanos.
Pero no se reflexiona sobre los cientos de miles de latinoamericanos que emigran
anualmente hacia los Estados Unidos, supuestamente catalogado como "el país de los
sueños, del dinero, de la libertad, la democracia y la paz".
Si los consulados y embajadas de los E.U. en países latinoamericanos no negaran o
no limitaran el otorgamiento de visa a los descontentos de nuestros países, serían
millones los que saldrían de nuestros países a el "país de los sueños". A pesar de eso,
legal o ilegalmente salen cada día miles de personas, no balseros.
Los riesgos de vida que corren los ilegales son terriblemente grandes, cuántos no
han muerto?, cuántos no han sido víctimas de explotación, robo, violación y maltrato
por parte de "coyotes" y "guarda fronteras"? Sin embargo, estos hechos cotidianos no
trascienden, aunque son terriblemente indignantes y crueles.
¿Por qué no reflexionamos sobre las condiciones y posibilidades de vida en nuestros
países y que son causa de las migraciones masivas?; ¿por qué no reflexionar en la
terrible violencia institucionalizada que vivimos como producto de la injusticia y
desigualdades que se agudizan en nuestros países? Estos gobiernos, a quienes les
molesta la paja del ojo ajeno, y no miran la viga que está en su propio ojo, son los
que exigen cómo condición para superar el bloqueo a Cuba, que se democratice.
Cuba si ha democratizado los servicios de salud, educación gratuita; mientras tanto
¿qué hacen nuestros famosos gobernantes? deterioran y privatizan, haciendo
imposible cada día el poder acceder a estos derechos. Cuba ha democratizado la
tierra y los recursos naturales para beneficio de toda su población; nuestros
gobiernos "democráticos" agudizan la tenencia injusta de la tierra, se entregan las
mejores empresas del Estado y las riquezas naturales para beneficio de pocas
familias.
Las condiciones del bloqueo económico, de hecho han causado graves estragos en la
economía cubana. El Estado norteamericano está logrando sus objetivos de generar
descontento en la población, ya que el gobierno cubano para enfrentar el bloqueo
criminal ha tenido que replanificar la economía y las políticas de beneficio social, es
decir que la crisis del bloqueo la están pagando todos los cubanos.
Nuestros gobiernos no tienen calidad moral para exigir que Cuba amplíe su
democracia. Los Gobiernos tienen que ser más sinceros y decir que lo que quieren
de Cuba es restituir la gran explotación y el monopolio del poder, privatizar y
monopolizar las empresas y servicios del Estado, quieren transnacionalizar y
humillar a la economía y soberanía cubana.
Es la hora de los pueblos, ciertamente debemos terminar con las dolorosas
migraciones a los países de los sueños, haciendo de nuestras sociedades lugares de
vida digna, justa y participativa, y con ellos romperíamos la vida humillante y de
violencia que el país de los "sueños" da a los millones de migrantes.
Como pueblos, hermanos en la sangre, porque somos hijos de esta misma madre
abya yala, tierra de vida, levantamos nuestro grito solidario para defender la vida
digna de los cubanos. Sabemos de la lucha valerosa, sabemos de los logros y
beneficios con que cuentan no solo los cubanos sino todos los pobres del mundo.
Esperamos la seriedad del gobierno norteamericano para cumplir con los acuerdos
llegados sobre los migrantes cubanos, y más que eso exigimos la actitud humana y
soberana a todos los gobernantes, a todas la organizaciones y sectores sociales para
romper el bloqueo y permitir que los logros y beneficios de la población se
profundicen en el pueblo cubano. Basta de seguir sumiéndonos a los designios y
agresiones de las grandes potencias. Es hora de la dignidad y soberanía de los
pueblos y sus gobernantes. ¡Que se acabe con el bloqueo!
Luis Macas
Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE)