Comité Regional Femenino de COCENTRA: Metas y Planesde Lucha

2001-06-01 00:00:00

Con el propósito de velar por los derechos de la mujer trabajadora y garantizar
su participación en los ámbitos nacional y regional, a inicios de 1994 se
constituyó el Comité Regional Femenino de la Coordinadora Centroamericana
de Trabajadores (COCENTRA), estructurado sobre la base de coordinaciones
nacionales de los seis países del istmo.

Desde entonces ha logrado un importante nivel de fortalecimiento a través de las
acciones desarrolladas contra la discriminación que vive la mujer trabajadora
de Centro América, en sus distintas expresiones (violencia, maltrato, relaciones
laborales desiguales, etc.), agravada doblemente por la aplicación de
"Programas de Ajuste Estructural" impuestos por los gobiernos locales. Accionar
cuyas líneas fueron definidas por el Comité Regional Femenino de COCENTRA
con la aprobación de las metas y planes de lucha, mismos que reproducimos a
continuación.

Nuestros objetivos

1. Luchar contra todo tipo de discriminación, ya sea: político, económico, social,
laboral, cultural y familiar.

2. Luchar por ser factor decisivo y participativo dentro de CONCENTRA,
construyendo nuestro propio espacio.

3. Consolidar las bases necesarias de la solidaridad y la unidad de la mujer
trabajadora centroamericana.

4. Articular los mecanismos necesarios que permitan tener un sistema informativo y
divulgador de la problemática de la mujer en la región.

5. Luchar permanentemente por la formación integral dirigida a resolver problemas
concretos de las mujeres de las bases.

6. Velar por la no injerencia política, organizativa, que desvirtúe nuestra identidad
cultural.

Nuestros ejes de lucha

- La lucha contra la discriminación

- Conocer, divulgar y buscar mecanismos de solución a la problemática de la mujer
trabajadora.

- Articular la lucha de género sobre la base de los intereses populares.

- Autonomía (identidad e independencia)

- Consolidar la organización (participación, experiencia, motivación).

- Reivindicar la lucha y participación de la mujer trabajadora a través de la historia.

- Unidad y solidaridad (dentro y fuera de la organización).

- Formación y capacitación permanente.

- Promover la participación de la mujer trabajadora en todos los ámbitos.

Nuestra estructura organizativa

1) Asamblea Regional

La Asamblea regional está integrada por una representante de cada organización
miembro de cada país.

2) Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional estará integrada por cada una de las organizaciones miembras.

3) Comité Regional

El Comité Regional está integrado por las Coordinadoras de los Comités Nacionales
de cada país miembro.

4) Comité Nacional

El Comité Nacional está integrado por delegadas de cada organización miembro.

5) Coordinadora Regional

La Coordinadora Regional será electa por la Asamblea Regional.

6) Coordinadora Nacional

La Coordinadora Nacional será electa por la Asamblea nacional

Acciones

1. Sensibilizar al interior de las organizaciones miembras de CONCENTRA, sobre la
problemática de las mujeres trabajadoras.

2. Pronunciamientos públicos regionales y nacionales

3. Llevar a la OIT violaciones contra la mujer trabajadora: ratificaciones de
convenios y cumplimientos (103, 98, 87, etc.)

4. Hacer llegar nuestras problemáticas y demandas a todos los niveles
institucionales, regionales, gubernamentales y no gubernamentales, es decir,
diferentes instancias con poder de decisión.

5. 50% de mujeres en la Escuela de Formación Sindical de COCENTRA.

6. Montar el sistema de información y de investigación sobre la problemática de
mujeres trabajadoras centroamericanas a través del intercambio de experiencias.

7. Jornadas de encuentro y/o intercambios formativos, preparando mujeres con
criterio centroamericano.

8. Realizar evaluaciones y capacitaciones constantes que nos permitan definir
nuestras propias políticas organizativas, orientando el trabajo metas y objetivos
específicos.

9. El Comité Regional debe mantener políticas de relaciones que resguarden la
integridad, principios, política y objetivos del Comité en particular y de
COCENTRA en general.

10. Definir, elaborar y desarrollar un proceso educativo permanente, que brinde una
formación integral a la mujer trabajadora, enfatizando en la concepción de clase y
género.

11. Demandar y velar por el cumplimiento de todas aquellas leyes que favorezcan a
las mujeres.

12. Dar a conocer el accionar del Comité, tanto a nivel regional como nacional para
fortalecerlo desde la base.

Comité Regional Femenino de COCENTRA: Apartado Postal A-244, Managua,
Nicaragua. Tel. 668524